1. CONCEPTO La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida. "Bulimia" proviene del latĆn bÅ«lÄ«mia, ...

La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno mental relacionado con la comida. "Bulimia" proviene del latĆn bÅ«lÄ«mia, que esto a su vez proviene del griego Ī²ĪæĻ Ī»įæĪ¼Ī¹Ī± (boulÄ«mia), que a su vez se compone de βοĻĻ (bĆŗs), buey y Ī»įæĪ¼ĪæĻ (lÄ«mos), hambre.1 Significa hambre en exceso o hambre de buey. Es una enfermedad que se da mas en las mujeres que en los hombres aunque hoy en dĆa es una enfermedad que se da en los dos sexos.
Su caracterĆstica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pĆ©rdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas.
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayorĆa de individuos comerĆan.
Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los sĆntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo mĆ”s disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rĆ”pida ingesta de alimento.
Otra caracterĆstica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el mĆ”s habitual es la provocación del vómito. Este mĆ©todo de purga (patrones cĆclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clĆnicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar fĆsico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diurĆ©ticos, enemas, realización de ejercicio fĆsico muy intenso y ayuno.
Muchas personas con bulimia, aunque no todas, tambiƩn sufren de anorexia nerviosa.
2. TIPOS DE BULIMIA
En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón, tenemos:
- Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito (emesis), los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, (infestación por Tænia solium), para eliminar lo mÔs pronto posible el alimento del organismo.
- Tipo no purgativo: entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio fĆsico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno; es un mĆ©todo menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorĆas. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un mĆ©todo menos efectivo de eliminar del organismo un nĆŗmero tan elevado de calorĆas. Este tipo de bulimia suele presentarse tambiĆ©n en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.
3. CAUSAS, INCIDENCIAS Y FACTORES DE RIESGO
Muchas mÔs mujeres que hombres padecen de bulimia y el trastorno es mÔs común en niñas adolescentes. La persona afectada generalmente es consciente de que su patrón de alimentación es anormal y puede experimentar miedo o culpa asociada con los episodios de ingestión excesiva de alimento y purgas.
Se desconoce la causa exacta de la bulimia, pero los factores genéticos, psicológicos, traumÔticos, familiares, sociales o culturales pueden jugar un papel. La bulimia probablemente se debe a mÔs de un factor.
4. SĆNTOMAS
En la bulimia, pueden presentarse episodios de ingestión excesiva de alimentos con una frecuencia de varias veces al dĆa durante muchos meses. Dichos episodios provocan una sensación de autorrechazo, que llevan al vómito provocado o al ejercicio excesivo.
El peso corporal usualmente es normal, aunque la persona puede percibirse con sobrepeso. En una persona que tambiƩn sufra de anorexia, el peso corporal puede ser extremadamente bajo.
- Abuso de laxantes, diurƩticos o enemas para prevenir el aumento de peso.
- Apetito desenfrenado.
- Pesarse frecuentemente.
- Vómito provocado.
- Comportamiento excesivamente orientado hacia el logro.
5. EFECTOS DIRECTOS Y SECUNDARIOS
- Aspiración (paso del contenido gÔstrico al Ôrbol bronquial).
- Rotura esofƔgica o gƔstrica.
- Neumomediastino o neumotorax (entrada de aire al interior de la cavidad torƔxica).
- Hipopotasemia (niveles bajos de potasio en la sangre).
- Arritmia cardĆaca.
- Ansiedad o compulsión por comer.
- Abuso en el consumo de medicamentos laxantes y diurƩticos.
- Seguimiento de regĆmenes dietĆ©ticos diversos.
- Deshidratación.
- Alteraciones menstruales y amenorrea; esterilidad.
- Incremento y reducción bruscos de peso, desestabilidad en el peso.
- Aumento en la frecuencia de caries dentales.
- Aumento del tamaño de las glÔndulas salivales e infección de estas.
- PƩrdida de cabello.
- Desmayos muy frecuentes, mareos.
- Heridas de la mucosa bucal.
- Alteración o pérdida esmalte dental.
- Dolores de cabeza y migraƱa.
- A largo plazo junto con otras complicaciones puede producir cancer de laringe o garganta, no siempre benigno.
- Dolores en la garganta (luego de vomitar)y disfonia.
- Piel seca.
- Debilidad en las piernas.
La tasa de mortalidad se sitúa en un 5%. Un estudio indica que el 20% de las mujeres con bulimia siguen luchando contra el trastorno después de diez años.
6. TRATAMIENTO
El tratamiento resulta mÔs eficaz en las primeras fases del desarrollo de este trastorno pero, dado que la bulimia suele esconderse fÔcilmente, el diagnóstico y el tratamiento no suelen presentarse sólo hasta que este problema ya se ha convertido en un ingrediente permanente en la vida del paciente.
En el pasado, las personas con bulimia eran hospitalizadas con objeto de poner fin al patrón de atracones y purgas, y se le daba de alta en cuanto los sĆntomas habĆan desaparecido. Pero este procedimiento ya no es frecuente hoy en dĆa, dado que de esa manera sólo se ponĆa atención a lo mĆ”s superficial del problema y, poco despuĆ©s, cuando los sĆntomas volvĆan, lo hacĆan con una intensidad mucho mayor. Varios centros de tratamiento en instituciones (internamiento) ofrecen apoyo a largo plazo, consejerĆa e interrupción de los sĆntomas. La forma mĆ”s comĆŗn de tratamiento actualmente incluye terapia, que suele ser terapia de grupo psicoterapia o terapia cognitivo-conductual. Las personas con anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que en muchos casos los pacientes padecen de ambos padecimientos, de manera simultĆ”nea. Algunos denominan a este fenómeno "intercambio de sĆntomas". Estas formas de terapia se centran tanto en los sĆntomas que llevan al individuo a presentar estos comportamientos como en los sĆntomas relacionados con la alimentación. Junto con la terapia, muchos psiquiatras recetan antidepresivos o antipsicóticos. Los antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado resultados mĆ”s prometedores es la fluoxetina o Prozac. En un estudio que se realizó con un grupo de 382 personas con bulimia, aquellos que recibieron entre 20 y 60 mg de Prozac presentaron una reducción en sus sĆntomas de entre el 45% y el 67%, respectivamente. Es posible que otros muchos medicamentos funcionen, pero hasta ahora el Prozac ha mostrado los resultados mĆ”s positivos.
Los antipsicóticos no se utilizan, aquĆ, en dosis menores que las que se aplican a los casos con esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la realidad de otra manera y tiene grandes dificultades para comprender quĆ© significa comer en condiciones "normales". Desafortunadamente, dado que este trastorno apareció incluido en la el Manual de diagnóstico y estadĆstica de trastornos mentales (DSM), aĆŗn no se sabe cuĆ”les serĆ”n los resultados a largo plazo de los tratamientos que han venido aplicĆ”ndose a muchos pacientes con este problema. Por lo pronto, las investigaciones mĆ”s recientes indican que un 30% de los pacientes recaen rĆ”pidamente, mientras que el 40% presentan sĆntomas crónicos.
La prontitud del tratamiento es uno de los factores mÔs importantes para dar un pronóstico. Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno tendrÔn una recuperación mÔs alta y mÔs permanente.
La doctora Sabine NaessĆ©n, que trabaja en el Instituto Karolinska, descubrió que algunas mujeres con este padecimiento tienen tambiĆ©n un desequilibrio hormonal que consiste en la sobreproducción de testosterona (la hormona que, aunque tambiĆ©n estĆ” presente en el cuerpo femenino, predomina en el organismo de todo varón), y que, para tratarlas, el uso de una pĆldora anticonceptiva que contiene estrógenos da como resultado la reducción de los sĆntomas de la bulimia. Por supuesto, hacen falta mĆ”s estudios para determinar la eficacia de este tipo de tratamiento. Solo es posible recuperarse de esta enfermedad si la persona en cuestión toma la decisión de luchar y cambiar (se trata de una enfermedad mental).
ArtĆculos relacionados:
La anorexia nerviosa
COMMENTS