Bueno, primero les vamos a hacer una pequeña introducción y después vamos al origen del nombre de este tema. Se denomina alimentaci...
Bueno, primero les vamos a hacer una pequeña introducción y después vamos al origen del nombre de este tema.
Se denomina alimentación al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos. Es un proceso consciente y voluntario, por lo tanto estÔ en nuestras manos modificarlo.
Vitaminas minerales
Mientras que nutrición se define como el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias quĆmicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente que depende de funciones corporales como la digestión, la absorción y el transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.
La alimentación cubre los siguientes objetivos:
Aporte de nutrientes energĆ©ticos (calorĆas), para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo fĆsico necesarios. Suministro de nutrientes con funciones plĆ”sticas y reguladoras (proteĆnas, vitaminas y minerales).
La nutrición se encarga de que los alimentos cumplan su función:
- Aportar energĆa al organismo (hidratos de carbono, lĆpidos, proteĆnas).
- Ayudar a crecer y mantener las estructuras corporales (proteĆnas y minerales).
- Regular los procesos vitales para el buen funcionamiento del organismo (vitaminas, minerales y agua).
Nutrientes
Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que estĆ”n presentes: los llamados macronutrientes, que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes, que solo estĆ”n presentes en pequeƱĆsimas proporciones.
Representan a los macronutrientes, las proteĆnas, carbohidratos y grasas. TambiĆ©n se podrĆan incluir las fibras y el agua, sin dudas esenciales e imprescindibles (sobre todo el agua), pero como no aportan calorĆas no suelen considerarse nutrientes.
Entre los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. Son indispensables para el mantenimiento de la vida, a pesar de que las cantidades necesarias se miden en milƩsimas de gramo.
Ahora vamos llegando al por quĆ© del tĆtulo de este tema…
Vitaminas
Las vitaminas son sustancias orgĆ”nicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energĆa, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energĆ©ticos suministrados por la alimentación.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y Ôcido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las vitaminas necesarias y no necesitaremos ningĆŗn aporte adicional en forma de suplementos de farmacia o herbolario.
Minerales
Los minerales son los componentes inorgĆ”nicos de la alimentación, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. DesempeƱan un papel importantĆsimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboración de tejidos, sĆntesis de hormonas y en la mayor parte de las reacciones quĆmicas en las que intervienen los enzimas.
Se pueden dividir los minerales en tres grupos: los macroelementos (sodio, potasio, calcio, fósforo, magnesio, cloro, azufre) que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos. Los microelementos (hierro, flĆŗor, yodo, manganeso, cobalto, cobre, cinc) que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milĆ©simas de gramo). Y por ultimo, los oligoelementos (silicio, nĆquel, cromo, litio, molibdeno, selenio) o elementos traza, que se precisan en cantidades pequeƱĆsimas del orden de microgramos (millonĆ©simas de gramo).
Entonces, por quĆ© siempre estamos buscando suplementos de vitaminas y no de minerales? Cada vez que alguien esta cansado, se le recomiendan vitaminas, por quĆ©? si no aportan energĆa?
Es algo que siempre me pareció raro. Tal vez sea por falta de información. Por exceso de publicidad de vitaminas (y ninguna de minerales…).
SerĆ” que tenemos que tomarnos un poco mas de tiempo y pensar si realmente lo que buscamos en un producto es lo que obtenemos cuando compramos vitaminas.
COMMENTS