Si te apuntas al gimnasio, ¡no te olvides de los ejercicios con pesas! No sólo conseguirĆ”s quemar calorĆas mĆ”s rĆ”pidamente, tambiĆ©n lograrĆ”s...

Seguramente, este mes de septiembre te has prometido a ti misma apuntarte al gimnasio porque aunque tras tus estupendas vacaciones has vuelto cargada de energĆa para afrontar el ‘nuevo curso’, tambiĆ©n eres consciente de que te has venido cargada con algĆŗn que otro inevitable kilito de mĆ”s. Muy bien, ¡Ć”nimo!, es una idea fantĆ”stica. Desde estas pĆ”ginas nunca nos cansamos de recomendar la prĆ”ctica de ejercicio para llevar una vida mĆ”s saludable y combatir el estrĆ©s que suele generar la vida diaria.
Pero curiosamente, una vez que estamos en el gimnasio y, tras hablar con el monitor de turno sobre cómo serĆ” la planificación de nuestros ejercicios, hay un grupo de ellos que, por regla general, no son muy del gusto de las mujeres: nos estamos refiriendo al entrenamiento con pesas. Es mĆ”s, un vistazo a la sala del gimnasio basta para darse cuenta de que normalmente es un espacio ocupado por los hombres, mientras que las mujeres prefieren los equipos cardiovasculares. Y ello se debe a que la mayorĆa de nosotras asociamos (con cierto horror, todo hay que decirlo) el entrenamiento con pesas a culturistas de enormes cuerpos musculosos. Pues bien, segĆŗn los expertos de Life Fitness Academy, resulta extraordinariamente beneficioso que las mujeres incorporen tambiĆ©n los ejercicios de fuerza a su rutina deportiva. ¿Quieres saber por quĆ©? ¡Toma nota!
TonificarÔs y definirÔs mejor tus músculos. Al contrario de lo que sucede con los hombres, a las mujeres nos cuesta mÔs ganar músculo con las pesas porque no producimos grandes cantidades de testosterona (hormona masculina por excelencia). De manera que no ganarÔs masa corporal, sino fuerza.
Entrenar con pesas te ayudarĆ” a reducir esos odiosos centĆmetros de mĆ”s. Y es que segĆŗn han demostrado algunos estudios, incrementar la masa muscular ayuda al cuerpo a quemar mĆ”s grasa durante el resto del dĆa, bastante mĆ”s que lo que se puede conseguir corriendo en la cinta, en las clases de ‘spinning’ o en cualquier otra mĆ”quina cardiovascular. Al parecer, el ejercicio con pesas contribuye a mejorar nuestro metabolismo porque el tejido muscular quema un 25% mĆ”s de calorĆas que el tejido graso. De manera que si incrementas el tejido muscular, quemarĆ”s muchas mĆ”s calorĆas.
Huesos mÔs fuertes. La incorporación de las pesas a tu rutina deportiva te permitirÔ, ademÔs, combatir la temida osteoporosis, porque, según los expertos, te permitirÔ aumentar la densidad mineral en la columna vertebral en un 13% en seis meses. Si a ello unes el llevar a cabo un dieta rica en calcio, estarÔs contribuyendo a que tus huesos sean mÔs fuertes.
PrevendrÔs enfermedades como la artritis. Al entrenar con pesas estarÔs fortaleciendo tu tejido muscular y mejorando la estabilidad de tus articulaciones, haciéndolas mÔs fuertes y previniendo asà posibles lesiones.
GanarĆ”s calidad de vida. Con un cuerpo mĆ”s fuerte, las actividades diarias serĆ”n mucho mĆ”s fĆ”ciles de realizar y, como consecuencia, te sentirĆ”s muchĆsimo mejor.
COMMENTS