Una docena de personas mayores de Moratones (Zamora, EspaƱa) utiliza diariamente los elementos del parque biosaludable Las reticencias que e...

Las reticencias que en un principio suscitaron los elementos de los parques biosaludables instalados en los pueblos de la provincia, se han superado con creces en aquellos lugares donde disponen de este tipo de circuitos de ocio y deporte para las personas mayores. En algunas localidades, incluso, este tipo de instalaciones han venido a sustituir a los parques infantiles debido a la falta de niƱos. En la mayorĆa, son parques complementarios donde conviven abuelos y nietos. A la iniciativa pionera en la provincia con la instalación de elementos en el municipio sanabrĆ©s de Hermisende, se han venido a sumar sobre todo en estos dos Ćŗltimos aƱos, muchos de los municipios. Tal es el caso del de SantibƔƱez de Vidriales. El grado de satisfacción entre las personas mayores que utilizan los aparatos es plena, llegando incluso a demandar un mayor nĆŗmero de este tipo de elementos.
Una docena de vecinos de Moratones viene utilizando a diario este tipo de aparatos. El espacio de la antigua laguna, es hoy una zona de ocio diseƱada y acondicionada por los jóvenes participantes en los campos de trabajo. Lo que hace aƱos era una zona degradada es actualmente un parque para el disfrute del paseo y, sobre todo, del ejercicio saludable. «Me siento mucho mejor desde que utilizo esto», resalta MatĆas PĆ©rez, uno de los vecinos de Moratones asiduo a practicar ejercicio con estos elementos. Mujeres y hombres acuden a diario a realizar ejercicios con las piernas, con los brazos y, todo ello «en buena armonĆa», confiesa una vecina. «Todos nosotros hicimos mucho trabajo en el campo, pero ahora esto nos viene muy bien, tendrĆan que poner mĆ”s aparatos», asienten todos.
El municipio de SantibƔƱez decidió al principio del verano instalar un total de 17 elementos, componentes de los llamados circuitos biosaludables para mayores. Gracias a la financiación del Plan Regional de Convergencia con el que este Ayuntamiento se ha visto beneficiado, en función de la población, con un importe de 101.072 euros, de los que el 60% han ido a sufragar las nóminas durante seis meses de contratados en paro, una pequeƱa cuantĆa económica para el pago de facturas a proveedores y con el resto se decidió la adquisición de los aparatos para instalarlos por las distintas localidades del municipio. El Ayuntamiento incrementó la partida económica para la compra de un mayor nĆŗmero de elementos con el fin de que todas las localidades contasen con varios de estos aparatos. La instalación del material se produjo simultĆ”neamente a la convocatoria del Plan Integrado de Desarrollo Local (PIDL) «Tierra y Agua», financiado por los Fondos europeos, FEDER, en el que concurre el Ayuntamiento vidrialĆ©s con un proyecto presupuestado en 30.000 euros. Las antiguas eras de La Reguera, junto al camino del Conventico, entre SantibƔƱez y San Pedro de la ViƱa, es el espacio proyectado para la instalación de este gran parque que contarĆ” ademĆ”s con una pequeƱa urbanización de paseos dotados con mobiliario urbano y junto a los que se procederĆ” a instalar el circuito biosaludable para las personas mayores.
Fuente: La Opinión de Zamora
COMMENTS