Probablemente no existe planta medicinal mƔs conocida y estudiada que el ajo. Se ha utilizado desde tiempos inmemoriales en numerosas y vari...

Los siguientes son los principales efectos benĆ©ficos del ajo que han sido sustanciados en estudios cientĆficos:
- Ayuda a combatir un buen nĆŗmero de hongos, bacterias y virus
- Reduce la presión arterial y el colesterol
- Ayuda a reducir el bloqueo de las arterias y a reparar los daƱos causados por la arterioesclerosis
- Ayuda a prevenir y aliviar la claudicación intermitente (dolor en las piernas al caminar causado por la arterioesclerosis)
- ActĆŗa como antiinflamatorio
- Su uso prolongado ayuda a prevenir ciertos tipos de cƔncer.
- Ayuda a incrementar el nivel de insulina en el cuerpo, reduciendo asĆ los niveles de azĆŗcar en la sangre.
Algunos estudios parecen demostrar que el ajo incrementa ligeramente el nivel de serotonina en el cerebro ayudando a combatir el estrés y la depresión.
La forma en que se prepara y se ingiere el ajo es importante para lograr estos beneficios. El ajo crudo y el cocido poseen diferentes propiedades medicinales, es decir, algunos de los efectos del ajo se producen con mayor efectividad ingiriendo ajo crudo, mientras que otros se logran igual o mejor ingiriendo ajo cocido.
Varios de los beneficios del ajo se deben a un compuesto llamado alicina que actúa contra numerosos virus y bacterias y que es considerado por muchos investigadores como el mÔs potente antioxidante conocido. Sin embargo esta sustancia no estÔ presente en el ajo sino que se forma cuando la aliina y la alinasa, otras dos sustancias que sà estÔn presentes se combinan. Esto ocurre cuando el ajo es cortado, machacado, o en el caso de suplementos de ajo, durante el proceso digestivo. La alicina sólo dura unos minutos por lo que es importante ingerir rÔpidamente el ajo luego de ser cortado o machacado. Al cocinar el ajo se destruye la alicina. Sin embargo, se liberan otros compuestos como la adenosina y el ajoeno que poseen propiedades anticoagulantes y ayudan a reducir el nivel de colesterol.
En un estudio reciente llevado a cabo en CanadÔ se encontró que los efectos antioxidantes de la alicina se deben a una sustancia llamada Ôcido sulfénico que se genera cuando la alicina se descompone. Otros vegetales como la cebolla contienen una sustancia muy parecida a la alicina. Sin embargo su actividad antioxidante no se compara con la del ajo. Esto probablemente se debe a que esta sustancia no se descompone con la misma rapidez que la alicina.
Como usar el ajo:
Ya hemos seƱalado que la forma en que el ajo es preparado para el consumo y la manera en que lo ingerimos son de vital importancia para su efectividad. Existen numerosos suplementos a base de ajo que se venden en forma de cĆ”psulas. Algunas de ellas se anuncian como carentes del olor tĆpico del ajo. Estos productos son Ćŗtiles para reducir el nivel de colesterol y otros usos pero no poseen propiedades antibióticas ya que estas dependen precisamente de los compuestos que le otorgan al ajo su caracterĆstico olor.
Algunos de los beneficios del ajo, como por ejemplo la reducción del nivel de colesterol, sólo se logran luego de varios meses de ser ingerido diariamente. Como existen tantos y tan variados preparados a base de ajo resulta imposible dar unas recomendaciones generales en cuanto a las dosis a ingerirse. Lo mejor es comprar una marca reconocida como Kwai y Kyolic, seguir las instrucciones y estar pendientes a cualquier reacción alĆ©rgica. En caso de dudas o para tratar condiciones especĆficas de salud un naturópata competente puede orientarlo.
Ingerir uno o dos dientes de ajo diariamente puede otorgarnos importantes beneficios de salud pero en tƩrminos de nuestras relaciones sociales puede que no sea lo mejor. Masticar dos o tres hojas de perejil luego de ingerir ajo puede ayudar a controlar el olor aunque no lo elimina totalmente.
Precauciones:
El ajo es, por lo general, seguro. Sin embargo, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas en forma de problemas gastrointestinales o irritación de la piel. Debido a sus propiedades anticoagulantes su uso debe ser suspendido al menos dos semanas previo a cualquier intervención quirúrgica o extracción dental.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM
COMMENTS