Hacer crecer los mĆŗsculos no es tarea fĆ”cil, ni mucho menos. Para la mayorĆa de nosotros cuesta sangre, sudor y lĆ”grimas cada kilo de mĆŗscul...

Siempre he dicho que si desarrollar la musculatura fuese sencillo entonces las calles estarĆan plagadas de tipos musculosos, pero no es asĆ y eso no es porque al 99,9% no le gustarĆa tener un fĆsico de escĆ”ndalo, sino porque una cosa es querer y otra muy distinta es poder... o tener las agallas necesarias para conseguirlo.
La fisiologĆa del sistema muscular humano es tal que es necesario someter los mĆŗsculos a un desafĆo constante y creciente para activar los mecanismos de respuesta y lograr que las fibras se hipertrofien y se hagan mĆ”s grandes. Sólo las tareas realmente duras y repetitivas son capaces de alterar lo bastante la composición del tejido muscular como para que sus fibras se hagan mĆ”s grandes y fuertes. Cualquier nivel de actividad fĆsica por debajo de ese umbral no activarĆ” crecimiento alguno.
Bien, esa es la realidad de la naturaleza de nuestro sistema muscular. Nos guste o no.
Por tanto, muchos cometen un error de bulto cuando se dicen que una vez alcanzado un cierto nivel de desarrollo fĆsico, ya se podrĆ”n dedicar al culturismo de mantenimiento.
Es obvio que no todos los que se entrenan con pesas y siguen el estilo de vida culturista lo hacen con afanes de subirse a un escenario. La inmensa mayorĆa no tiene ese objetivo, sino el de construir el mejor cuerpo posible y son muchos los que piensan que una vez alcanzado el óptimo grado de desarrollo fĆsico, de acuerdo a sus criterios, entonces ya pueden relajarse y dedicarse el entrenamiento de “mantenimiento”. Pero nada mĆ”s lejos de la realidad.
Cada vez que he visto a alguien seguir ese camino irremediablemente acaba perdiendo una gran cantidad de fuerza y de masa muscular. Tardan aƱos en lograr un buen tamaƱo y lo pierden en muy pocos meses de supuesto mantenimiento. La razón es muy sencilla, a pesar de que no sea la que mĆ”s nos gustarĆa: el cuerpo funciona asĆ y se adapta a cualquier situación de una forma pasmosa. Estamos creados para sobrevivir a toda costa, de manera que si realizĆ”is el mismo esfuerzo fĆsico cada dĆa, al cabo de poco tiempo el cuerpo se adaptarĆ”, asĆ que esa misma actividad significarĆ” un estĆmulo progresivamente menor, de manera que cada vez serĆ” mĆ”s difĆcil mantener la masa adquirida con esa misma cantidad de ejercicio. Y en ese punto, casi imperceptiblemente, empezarĆ” la caĆda de la condición actual. En menos tiempo del que os imaginĆ”is comenzarĆ©is a apreciar un descenso acusado en la fuerza y en el volumen.
El sistema muscular funciona asĆ, es un hecho cientĆficamente contrastado. Puede que tardĆ©is aƱos en conseguir hacer 10 repeticiones de press de banca con 100 kilos, pero si os mantenĆ©is siempre haciendo lo mismo, eso es el entrenamiento de mantenimiento, no sólo los pectorales responderĆ”n cada vez menos al mismo estĆmulo, sino que incluso cada vez os costarĆ” mĆ”s cumplir con esas 10 repeticiones con el susodicho peso. Y paulatinamente irĆ©is a menos. Ese serĆ” el principio del fin.
El cuerpo sólo progresa cuando se le obliga a cumplir una tarea que supera su capacidad momentĆ”nea, si no se ve enfrentado a un desafĆo superior, no tendrĆ” necesidad de alterar su estructura actual. Y como estamos programados para gastar la menor cantidad de recursos y preservar la energĆa, la misma actividad causarĆ” progresivamente menos estimulación.
En pocas palabras, que hay que seguir entrenĆ”ndose siempre con ahĆnco y rigor para seguir progresando, porque es posible que haciĆ©ndolo asĆ todavĆa podĆ”is seguir mejorando y en el peor de los casos mantendrĆ©is lo conseguido. Pero como pensĆ©is en hacer culturismo de mantenimiento estarĆ©is perdidos y ese serĆ” el principio de vuestra decadencia fĆsica.
No importa que deseĆ©is competir o no, ni siquiera si aspirĆ”is a seguir aumentando vuestra fuerza y tamaƱo corporal, en el culturismo siempre hay que dar el mĆ”ximo en cada sesión y hacerlo cada dĆa. Hay que ir a mĆ”s, tratar siempre de superar lo conseguido, porque como decĆa al principio ganar mĆŗsculo es realmente duro, tan duro que se necesita intentar ir mĆ”s allĆ” incluso para poder mantenerse.
No hay otro camino.
Por CƔndido Moro
COMMENTS