$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

50 preguntas para reactivar el crecimiento en el culturismo

Muchos aficionados al culturismo maldicen una y otra vez su falta de tamaño muscular y de progresos. Leen cuanta información sobre culturis...

Muchos aficionados al culturismo maldicen una y otra vez su falta de tamaƱo muscular y de progresos. Leen cuanta información sobre culturismo cae en sus manos y lo cierto es que saben quĆ© deberĆ­an hacer para volver a crecer. Pero, ¿lo hacen?

A continuación te planteamos 50 preguntas sobre culturismo para que determines la causa de tu estancamiento y, para hacerlo mÔs sencillo, las hemos estructurado en 10 preguntas para 5 temas fundamentales de este deporte, culturismo:

• entrenamiento
• nutrición
• suplementación
• esteroides
• y descanso

Entrenamiento en culturismo

1ĀŖ ¿Calientas y estiras?
Algo tan bƔsico que es pasado por alto muchas veces. Un buen calentamiento , ademƔs de prevenir lesiones, nos prepara mentalmente para un entrenamiento duro.

2ĀŖ ¿Entrenas con compaƱero?
En el culturismo, un compaƱero de entrenamiento no es solo alguien que te ayude a cambiar los discos o a realizar negativas o forzadas, sino que puede significar un estƭmulo importante y una gran diferencia a la hora de entrenar.

3ĀŖ ¿Entrenas al fallo en el culturismo?
Si piensas que levantando como Loise Lane te pondrÔs como Superman, piénsalo de nuevo. En el culturismo, los músculos masivos son fruto de un gran sacrificio y dolor. Es como una apuesta, cuÔnto mÔs te juegues, mÔs posibilidades tienes de ganar, y en el culturismo, de eso se trata, no?

4ĀŖ ¿Cómo acaban tus series?
Si te preguntas si estĆ”s entrenando bastante duro, plantĆ©ate lo siguiente: al acabar tus series, ¿dejas caer las mancuernas porque queman como fuego?. ¿Tienes fuerzas para llevarlas al mancuernero tras la Ćŗltima repetición, sin ni siquiera dejarlas antes en el suelo?. ¿No podrĆ­as devolver la barra a su sitio sin la ayuda de un compaƱero?. ¿Te ves obligado a utilizar los soportes de seguridad?

5ĀŖ ¿Sigues siempre la misma rutina?
Entrenar igual por espacio de mÔs de 6 - 8 semanas suele conducir a una adaptación del cuerpo o de la mente (o de ambos) al entrenamiento, disminuyendo considerablemente la intensidad. Varía los ejercicios, el número de series, de repeticiones, haz forzadas, negativas, superseries, lo que sea, pero evita entrar en la monotonía. AdemÔs, disfrutarÔs mÔs en el gym y del culturismo.

6ĀŖ ¿Vas al gimnasio con ganas?
Las ganas de entrenar son fiel reflejo de que estÔs progresando. Si te ves siempre igual es mÔs que posible que nada te estimule a entrenar. Un cambio en tu alimentación puede hacer que te veas mejor, provocando un mayor estímulo.El culturismo no debe ser monótono.

7ĀŖ ¿Eres estricto?
Una mala técnica aplicada , ademÔs de poder lesionarnos, hace que las congestiones sean mínimas, dejÔndonos al final del entrenamiento como si no hubiéramos hecho nada. Y así es. No habremos trabajado los músculos que pretendíamos y estos tampoco crecerÔn. Recuerda que son los músculos los que mueven el peso, pero también la mente.

8ĀŖ ¿Antepones el peso a todo lo demĆ”s?
Esta pregunta y la anterior siempre van unidas. El afÔn por levantar demasiado peso suele derivar en un mala técnica. No se trata de levantar tanto peso como sea posible, sino de hipertrofiar los músculos.NO olvides la técnica en culturismo.

9ĀŖ ¿CuĆ”ndo fue la Ćŗltima vez que tuviste agujetas practicando culturismo?
No importa el tiempo que llevemos en culturismo. Una buena sesión debería dejar nuestros músculos doloridos algo mÔs de unas horas.

10ĀŖ ¿Entrenas mucho mĆ”s de una hora?
Ya lo dicen: «En culturismo puedes entrenar largo o duro, pero no ambas cosas». Las propiedades «duradero» e «intenso» son inversamente proporcionales. cuando una aumenta, la otra disminuye.EL culturismo es como los perfumes, en botes pequeƱos.

Nutrición

11ĀŖ ¿Bebes suficiente agua?

Tan importante como comer sano y una adecuada ingesta de proteína es el consumo de agua. Los culturistas necesitan mÔs que el resto de la población, debido al líquido perdido durante el entrenamiento y para ayudar a los riñones a eliminar los posibles residuos provocados por una dieta alta en proteína. En líneas generales, cinco litros de agua (tomada sobre todo entre comidas) es un buen comienzo. TendrÔs que acostumbrarte a ir al baño mÔs a menudo y a tratar de que tu orina sea transparente.

AdemÔs, beber suficiente agua retrasa la fatiga, permite entrenar mÔs duro, mejora y permite el correcto aprovechamiento de nutrientes y, entre muchas otras cosas, hace que nuestros músculos se vean llenos y voluminosos.

12ĀŖ ¿Vas a competir en culturismo ?
Una dieta de definición para un culturista con miras a competir y, ¿quiĆ©n sabe?, ganarse la vida con ello, no puede ser en la vida igual a la de un aficionado. Algunos se exigen demasiado y esto resulta tan perjudicial para el cuerpo como para la mente. Si no piensas competir, tu dieta debe ser bastante mĆ”s abierta, pudiendo (y debiendo) saltĆ”rtela de vez en cuando.

13ĀŖ ¿Eres realista con tus necesidades energĆ©ticas?
Tanto para ganar músculo como para perder grasa debemos crear un déficit o superÔvit de calorías y este debe ser lógico. Es decir, entre 500 y 1000 kcal. Tratar de subir muy deprisa ocasionarÔ una ganancia de grasa corporal que no reportarÔ beneficios añadidos (es normal ganar algo de grasa, pero esta debe estar controlada). Tratar de adelgazar muy deprisa resultarÔ en una pérdida de músculo notable. Idealmente, nuestra variación de peso debe oscilar entre los 500 y 1000g semanales.

14ĀŖ ¿Eliges buenos alimentos para culturismo?
En culturismo la cantidad de calorías es tan importe como la procedencia de estas. Si les das a tus músculos basura, parecerÔn basura. Si les das comida sana, tendrÔn un aspecto saludable.

15ĀŖ ¿Empleas una variedad de alimentos?
Cada día se descubren nuevos elementos y propiedades de los alimentos.En culturismo,estos no siempre pueden ser sustituidas por fÔrmacos o complementos vitamínico-minerales, pues existen sustancias que aún no se han descubierto y por tanto no pueden ser emuladas en un laboratorio. Usar una variedad de alimentos sanos (sobre todo para ganar tamaño) harÔ que sigamos el orden lógico de la sabia naturaleza.

16ĀŖ ¿Comes al menos seis veces al dĆ­a?
EstÔ demostrado científicamente. Cuanto mÔs repartamos nuestra ingesta diaria mayor serÔ la asimilación que obtengamos. Es bastante sencillo realizar 4 comidas sólidas durante el día complementadas por dos batidos.

17ĀŖ ¿Sabes cuĆ”ndo comer cada alimento?
No todos los carbohidratos son iguales, ni todas las proteínas, ni todas las grasas. Para cada principio inmediato, existen alimentos de asimilación rÔpida y otros sostenida. Saber cuÔndo podemos comer qué, nos serÔ de gran ayuda.Culturismo sin nutrición, no vale.

18ĀŖ ¿Combinas los alimentos apropiadamente?
Debes ingerir antes de nada la proteína y tratar de no mezclarla con fécula. Siempre que te sea posible deja algo de separación entre la proteína y los carbohidratos. Toma la fruta por separado. Hay un largo etcétera de malas combinaciones entre alimentos, las cuales impiden su digestión en el estómago. Aprender cuÔles son marcarÔ una gran diferencia en lo que a asimilación respecta.

19ĀŖ ¿Consumes, al menos, un 15% de grasa?
Las dietas demasiado bajas en grasa (un 10% o menos) consiguen agotarnos antes en el gimnasio, ademÔs de regular a la baja nuestra producción de testosterona. Algunos culturistas conocen bien este hecho y consumen hasta un 40% de grasas buenas durante sus fases de volumen.

20ĀŖ ¿Haces seis comidas?
El día tiene suficientes horas como para comer seis veces sin problemas. Podemos usar reemplazos de comidas (batidos, barritas, etc) en un par de ocasiones. Algunos prefieren repartir la ingesta en mÔs comidas (por ejemplo, ocho o diez) parÔndose a comer cada dos horas o dos horas y media. No hay ninguna regla universal, pero alimentarse seis veces diarias (una cada tres horas) parece conjuntar de maravilla la comodidad con la asimilación siendo un buen punto de partida, prÔcticamente obligatorio para muchos.

Suplementación

21ĀŖ ¿Eres constante con tu suplementación en culturismo?
De nada (o de muy poco) sirve que tomes glutamina, aminoÔcidos ramificados, creatina y HMB durante un mes para luego dejarlo. Construye un plan de suplementos que tu bolsillo se pueda permitir de forma continua. Muchos aficionados compran un bote del último hallazgo milagroso para aumentar la masa, o un producto distinto cada mes, observando nulos resultados. Lógico, esos productos ni siquiera tuvieron el tiempo de comenzar a actuar. En ocasiones, esto es incluso debido a escatimar con las dosis. Se realista con tu situación monetaria a la hora de escoger productos.

22ĀŖ ¿Eres coherente con tu suplementación?
TambiĆ©n suele ocurrir que escojan productos equivocados para los objetivos que se persiguen. Veo multitud de aficionados que emplean termogĆ©nicos durante sus fases de volumen. Es como emplear un «weight gainer» durante un proceso de definición. Escoge un objetivo claro y conciso y suplemĆ©ntate a partir de ahĆ­.

23ĀŖ ¿Es tu suplementación un complemento a tu alimentación?
Tomar suplementos solo tiene sentido cuando nos alimentamos correctamente. Si comemos cantidades equivocadas (tanto por exceso como por defecto) o alimentos equivocados, es preferible variar nuestra dieta y no tratar de remediarla por medio de los suplementos, ya que poco o nada conseguiremos así. Es como dar una mano de pintura a la casa cuando los cimientos se vienen abajo.Recuerda, culturismo es nutrición.

24ĀŖ ¿Eres realista con la suplementación que necesitas?
Muchos principiantes gastan su dinero en productos demasiado avanzados cuando obtendrían progresos mucho mayores mejorando su alimentación. Por ejemplo, alguien que lleva dos meses entrenando, come poco, tiene dificultades para ganar peso y se plantea el uso de creatina, esperando que ésta le dé el tamaño que busca, lo cual nos lleva al punto siguiente.

25ĀŖ ¿Conoces cómo funciona y para quĆ© se usa cada producto en culturismo?
Una vez que hemos fijado nuestros objetivos y hemos determinado (siendo realistas) la suplementación requerida, debemos saber también cómo, cúando, cuÔnto, cada cuÔnto, en qué fases se toma cada producto. En definitiva, todo lo referente al suplemento. Es la mejor manera de sacarles todo el partido.

26ĀŖ ¿Exageras el uso de suplementos?
Cuando empleamos suplementos con valor energĆ©tico, estos no deben formar mĆ”s de un tercio del total calórico. Cada dĆ­a se descubren nuevas sustancias y propiedades de los alimentos que nuestro cuerpo necesita. Los suplementos no deben hacer otra cosa que «suplementar» nuestra alimentación, nunca sustituirla.

27ĀŖ ¿Gastas mĆ”s dinero en suplementos que en comida?
Algunos funden auténticos dinerales en productos y luego basan su dieta en unos pocos alimentos que pueden contarse con los dedos de las manos. No tiene sentido gastar dinero extra en concentrados de nutrientes que podríamos obtener con la comida convencional. Por ejemplo, consumir atún y comprar EFAs, cuando podríamos comer salmón por el mismo precio.Recuerda, en culturismo, eres lo que comes.

28ĀŖ ¿Compras lo mĆ”s barato?
¿EsperarĆ­as que un «Rolex» de 6€ funcionase igual que uno de 600€? Entonces, ¿por quĆ© esperar que los en culturismo lo barato funcionen igual que los caros?. Las buenas marcas emplean buena materia prima, la cual ya de por sĆ­ es cara.

29ĀŖ ¿Te influye la publicidad?
Rechaza directamente aquellos productos que prometan un kilo de músculo diario. También los que prometan ser un potente cocktail anabólico reuniendo siete suplementos en uno. Antes de dejarte impresionar por las ganancias del culturista de la foto, vuelve a observar con detenimiento para darte cuenta de que es casi seguro que utilice esteroides.

30ĀŖ ¿Sacas conclusiones?
Si no sacas nada en claro del uso de tus suplementos de culturismo, estarƔs desaprovechƔndolos toda la vida. Lleva un diario de estos y como afectan a tu entrenamiento y fƭsico, junto con el resto de factores.

Esteroides

31ĀŖ ¿Eres adicto a los esteroides?
Sería de necios negarlo. Los fÔrmacos (de cualquier tipo) pueden crear dependencia y los esteroides no son una excepción. Si le das mÔs importancia a la química que al entrenamiento y la dieta es porque algo falla. Si aun no has terminado un ciclo y ya estÔs pensando en el siguiente, creo que ha llegado el momento de sentarse y recapacitar. Uno debe usar a los esteroides, no al contrario.

32ĀŖ ¿EstĆ”s bien informado?
Es lamentable ver como algunos creen saberlo todo sobre esteroides cuando no saben nada. Tan solo una licenciatura en medicina y una especialización en el campo le convierten a uno en una autoridad en el tema, no el leer magazines ni tratados pseudo-científicos de dudosa credibilidad.

33ĀŖ ¿Conoces los efectos secundarios y cómo combatirlos?
Antes de decidirse por el uso de un determinado (o varios) esteroides ,en culturismo debemos ser realistas con sus efectos colaterales. Tal vez, de este modo no los emplearĆ­amos. Debemos saber que algunos efectos son irreversibles y que algunos esteroides pueden provocar la muerte. Una vez que estamos informados al 100% y solo entonces, debemos valorar si merece la pena correr el riesgo.

También es fundamental hacer una recuperación adecuada tras el ciclo, la cual siempre debe incluir clomifeno, entre otros.

34ĀŖ ¿Maximizaste tu tamaƱo antes de emplearlos?
Muchos se excusan en su uso alegando que ya no pueden crecer mƔs sino emplean esteroides, pero esto es falso en un 90% de los casos (no digamos en el de chavales de 16 aƱos). Siempre se puede comer mejor, descansar un poco mƔs y entrenar mƔs duro. Cuando nada de esto es realmente posible, podemos empezar a considerar las ventajas e inconvenientes del uso de esteroides.

35ĀŖ ¿Has pasado la pubertad?
Muchos jóvenes impacientes piensan en tomar esteroides justo cuando mayor es su producción hormonal por naturaleza, es decir, en la pubertad. Esto es una gran estupidez, pues podemos destruir para siempre el orden natural de las cosas arruinando nuestra liberación de hormonas para siempre y terminando por ser bloquear el crecimiento de por vida. Durante la pubertad, el cuerpo se halla inmerso en una especie de «gran ciclo» sin necesidad de ayudas adicionales.

36ĀŖ ¿Eres cauto con las dosis?
Alguna gente pierde el juicio a la hora de emplear esteroides, entrando en una espiral sin retorno en la cual cada vez necesitan dosis mÔs y mÔs altas para nunca estar satisfechos con los resultados obtenidos al término del ciclo.En culturismo, las mega-dosis kamikazes no son la solución, a no ser que busquemos la muerte. En el 90% de los casos, los resultados obtenidos serían infinitamente mejores si ademÔs de obsesionarse con las dosis prestaran un poco mÔs de atención a los otros parÔmetros y que siempre deben prevalecer por encima del uso de esteroides. Nos referimos a la nutrición, el entrenamiento y el descanso.

37ĀŖ ¿Te guĆ­as por lo que hacen otros?
Que tu amigo consiguiera veinte kilos de músculo en un año con aquel ciclo no significa que tu vayas a lograrlo. Los esteroides se emplean cuando se tiene claro como actúan para adaptarlos a nuestra situación específica. De otro modo, nos decepcionarÔn.

38ĀŖ ¿Has cruzado la puerta?
Hay un gran paso en la vida de muchos culturistas, que es la no siempre fÔcil decisión de tomar esteroides. Para algunos temerarios hay un segundo paso, que es el de pasar de los esteroides de barrio (testosterona, dianabol, primobolan, etc.) a cosas mÔs serias. Y mÔs peligrosas. La GH puede hacerte parecer un mutante, la insulina matarte en cuestión de segundos. Algunos culturistas profesionales han muerto de este modo y sus conocimientos eran infinitamente superiores a los tuyos, ademÔs de contar con uno o varios doctores personales.

39ĀŖ ¿Te suplementas para combatir los efectos secundarios?
La precaución durante el uso de esteroides en culturismo es algo que no puede ser repetido demasiadas veces. Algunos de sus efectos deben ser paliados en la medida de lo posible por medio de una seria suplementación. Por ejemplo, los roids provocan al organismo grandes demandas de calcio. Si no se las damos, éste lo extraerÔ de los huesos, pudiendo terminar en osteorosporosis. Para colmo, si nos hacemos un anÔlisis, la gran cantidad de calcio que ha sido extraído de los huesos a la sangre indicarÔ un nivel alto de este mineral, cuando estÔ sucediendo todo lo contrario.

40ĀŖ ¿Aprovechas tus stacks?
Hay un tiempo para todo, y en medio de un stack en culturismo no debemos tomar comida basura, trasnochar, etc. Incluso el ciclo de culturismo mÔs fuerte no puede aportar ni un gramo de músculo si el resto es un completo desastre. Siempre hay que tomÔrselo en serio para ganar masa, pero mÔs aún durante un stack. Eso significa entrenar mÔs duro, comer mejor (ademÔs del doble de proteína) y descansar mÔs de lo que estamos acostumbrados.

Descanso

41ĀŖ ¿Das por sentado el descanso?
QuizƔ uno de los aspectos mƔs descuidados por la mayorƭa de los aficionados al culturismo sea el descanso. No des por sentado que descansas bien y replantƩate tus hƔbitos.

42ĀŖ ¿Duermes ocho horas?
Parece una tontería y demasiado bÔsico. Tal vez por esto sea tan obviado en el culturismo. Piensa que si duermes siete horas cada día, a la semana habrÔs perdido una noche de sueño y al año 52. El culturista que duerme ocho horas tiene una capacidad de recuperación sensiblemente superior frente al que duerme siete.
El crecimiento muscular se produce en buena parte durante el sueño, así que mÔs descanso equivale a mÔs músculo. Así de simple.

43ĀŖ ¿Te acuestas a la hora?
Ya hemos dicho que es necesario dormir ocho horas como mƭnimo. Asƭ que, para cumplir con esto, debemos acostarnos idealmente ocho horas y media (o y cuarto) antes de vaya a sonar la alarma del despertador. Esto dependerƔ del tiempo que solamos tardar en conciliar el sueƱo.

44ĀŖ ¿Creas las condiciones necesarias?
Un correcto descanso debe reunir una serie de requisitos. La habitación debe ser silenciosa. La cama, mÔs bien dura y cuÔnto mÔs grande mejor. No debe hacer calor. De hecho, un lígero frescor (con el que tengamos que taparnos con una sÔbana) nos harÔ dormir mÔs a gusto. Si hay luz, debe ser azul y suave, ya que este color posee efectos sedantes.Tus sesiones de culturismo te lo agradecerÔn.

45ĀŖ ¿Controlas el agua?
Los indios solƭan beber mucha agua antes de acostarse para tener que despertarse por la noche y asƭ vigilar de tanto en tanto su poblado contra los ataques. Lo que buscamos es el efecto contrario: depertarnos lo mƭnimo posible durante la noche. Para ello debemos restringir el consumo de agua conforme avanza el dƭa, bebiƩndola sobre todo al comienzo de este.

46ĀŖ ¿Tomas esteroides?
Algunos esteroides y a algunas dosis provocan insominio, lo cual es otro motivo mƔs para reconsiderar su uso. Otras sustancias, como la cafeƭna, la efedrina, etc. tambiƩn pueden perturbar el sueƱo, siendo recomendable cesar su uso entre cinco y ocho horas antes de ir a dormir.

47ĀŖ ¿Te acuestas con el estómago lleno?
Desde que nos acostamos hasta que nos levantamos pasan mƔs de ocho horas, asƭ que es conveniente darle al cuerpo nutrientes para todo ese tiempo. Lo ideal es un batido de proteƭna hecho con agua y no tomar carbohidratos ya que a estas horas no son necesarios.

Si debes consumirlos porque tu última comida es precisamente la de después de entrenar, ten al menos la precaución de dejar pasar una hora entre esta y el momento de acostarte. Comer demasiado nos harÔ descansar peor.Culturismo.

48ĀŖ ¿Haces siesta?
Se ha demostrado que dormir una pequeña siesta de 45-60 minutos al día tiene un importante efecto anabólico. Si tienes sueño y puedes permitírtelo, no tengas reparos en dormir a cualquier hora del día (siempre que no vaya a influir con tu descanso nocturno). Tu cuerpo te lo agradecerÔ.Articulo de Anabolandia.com

49ĀŖ ¿Adaptas tus horarios?
Algunos deben trabajar de noche y dormir de día, pero eso no significa que deban dormir menos o peor. Como durante el día hay mucho mÔs ruido que por la noche (tanto en la calle como en casa), utilizar tapones de gomaespuma es una buena opción.

50ĀŖ ¿Tomas un batido?
No soy partidario de levantarse a mitad de noche para tomar un batido, salvo para competidores de culturismo, aunque ocasionalmente lo hago en temporadas en que quiero subir de peso si casualmente me despierto. Es un modo de repartir mejor la proteĆ­na y de evitar la posible falta de nutrientes durante el descanso.

La próxima vez que te preguntes la razón de tu falta de progresos en culturismo, harÔs bien en revisar cada una de estas 50 preguntas. Si cumples con todo, serÔ extraño que no aumentes mÔs y mÔs tu masa muscular. El límite, como algunos dicen, es el cielo.


Fuente: anabolandia.com

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,380,Artículos nutrición,416,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1160,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,29,Salud,805,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: 50 preguntas para reactivar el crecimiento en el culturismo
50 preguntas para reactivar el crecimiento en el culturismo
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdBlaou3DShDQI6SGh3O1X1bkdoLo4qTEEX5yEKzvKxrk8S5hjqmw3yqwagiyd1O3JRhkxWpZuUjtIJrp-rTf-ljr6gUr99Y4hzg6os_7L-kq_1QUiMdH9vyZA_7lBk0WpE03bpjRq-h4/s400/Andreas_Munzer_photo37.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdBlaou3DShDQI6SGh3O1X1bkdoLo4qTEEX5yEKzvKxrk8S5hjqmw3yqwagiyd1O3JRhkxWpZuUjtIJrp-rTf-ljr6gUr99Y4hzg6os_7L-kq_1QUiMdH9vyZA_7lBk0WpE03bpjRq-h4/s72-c/Andreas_Munzer_photo37.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/50-preguntas-para-reactivar-el.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/50-preguntas-para-reactivar-el.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar