El perĆodo menstrual de las mujeres resulta un factor clave a la hora de planificar correctamente un ciclo de entrenamientos. Es que, a pesa...

Para entender esto, vale un breve repaso a las hormonas femeninas: la prolactina, el estradiol, los estrógenos y la progesterona. Estas dos Ćŗltimas son las determinantes en el momento de entrenar. Mientras que los estrógenos son hormonas anabólicas, la progesterona es una hormona catabólica que promueve la retención de lĆquidos.
Entonces, lo óptimo serĆ” aumentar el entrenamiento (ya sea en volumen, intensidad o densidad, segĆŗn el caso especĆfico) cuando la segregación de estrógenos sea alta y la de progesterona baja.
A partir de este concepto, podemos dividir el ciclo menstrual femenino en 4 semanas:
- 1ĀŖ Semana: Tomando como el dĆa uno del ciclo el primer dĆa de menstruación. Esta semana inicia con la progesterona alta, pero la misma empieza a bajar. Por el contrario, los estrógenos, que estaban bajos, comienzan a subir. A modo comparativo, de las 4 semanas del ciclo es la tercera mejor para entrenar.
- 2ª semana: Es la semana óptima para entrenar, es decir, aquella donde el volumen o la intensidad serÔ mayor. Esto se debe a que los estrógenos alcanzan sus picos y la progesterona estÔ baja. AdemÔs, el estradiol, hormona también anabólica, también estÔ alto.
- 3ĀŖ semana: En estos dĆas, los estrógenos y el estradiol comienzan a bajar y la progesterona a subir. Si bien los niveles aĆŗn son favorables, la semana no es tan propicia como la anterior, aunque si mejores que en los primeros dĆa del ciclo.
- 4ĀŖ semana: La semana previa al inicio de un nuevo ciclo es la peor para entrenar. Con la progesterona en un nivel alto y los estrógenos por el piso, en estos dĆas es aconsejable realizar un trabajo liviano que ayude a mantenerse.
Claro estĆ” que las fluctuaciones antes mencionadas son de carĆ”cter general. Sin embargo, es bueno considerarlas, ya que son muchas las mujeres que argumentan no poder completar ciertos entrenamientos, o sentirse mal fĆsicamente, debido al momento de su ciclo que atraviesan.
COMMENTS