$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Balance del hierro en el deporte

Las funciones del hierro se derivan de su particular estructura electrónica, participando en reacciones de óxido-reducción y en el transport...

Las funciones del hierro se derivan de su particular estructura electrónica, participando en reacciones de óxido-reducción y en el transporte de oxígeno a los tejidos para mantener la respiración celular. La hemoglobina capta oxígeno de los pulmones y lo cede en los tejidos, donde es utilizado para oxidar substratos y obtener energía.

Es ampliamente conocido que la prÔctica de la actividad física se acompaña de adaptaciones y modificaciones hematológicas en el deportista. Es de sobras conocido que unas cifras carenciales de hierro en el organismo de un deportista va a poner en peligro su mÔximo rendimiento.

Numerosos estudios constatan que los valores de la concentración de hematíes, hematocrito (Hto), y hemoglobina (Hb), disminuyen tanto en atletas masculinos como femeninos. Siendo estos valores promedio mÔs acusados en los atletas de resistencia aeróbica, y dentro de ellos, los valores mÔs bajos corresponden al grupo de los maratonianos. Pero mientras que en los hombres el descenso es progresivo, en las atletas constatamos que la disminución es mucho mÔs acusada, sobre todo en las que practican deportes de medio fondo.

Estas diferencias porcentuales entre hombres y mujeres en todos los parÔmetros hematológicos relacionados con el transporte de oxígeno, ademÔs de la influencia de las pérdidas menstruales, indican que los deportistas masculinos poseen una mejor respuesta hematopoyética, posiblemente debida a factores hormonales (testosterona, eritropoyetina etc.). Deducimos de los múltiples estudios realizados que la población deportista femenina posee una mayor incidencia de procesos hemolíticos, pérdida de hierro y anemias megaloblÔsticas.

Múltiples estudios indican que el entrenamiento de resistencia provoca una menor concentración de hematíes en sangre circulante, debido fundamentalmente a déficit de hierro, pero también debido a un aumento de la hemólisis intravascular. Esto puede explicar las tasas elevadas de bilirrubina en sangre en los deportistas de fondo. Al romperse los hematíes, la hemoglobina se escinde en sus dos componentes: el grupo protéico de la globina y el grupo hemo, del que su componente de hierro es reutilizado, y el resto de hemo se metaboliza en biliverdina y posteriormente en bilirrubina.

Los factores de hemólisis mÔs importantes implicados en los deportistas los podemos resumir:

- En los deportistas aeróbicos la ruptura de hematíes de forma continuada por la hiperpresión producida en los capilares de los pies.

- Los hematĆ­es soportan muy mal los incrementos de temperatura corporal repetidos y continuos producidos por el ejercicio permanente.

- El incremento de la velocidad de la circulación sanguínea provoca un mayor y mÔs intenso choque entre los hematíes, favoreciendo la ruptura de sus membranas y su destrucción.

- Este mismo incremento facilita que los hematíes pasen mÔs veces por sus lugares fisiológicos de destrucción (bazo), incrementando su probabilidad de destrucción.

- El aumento de adrenalina propio del estrƩs del ejercicio tiene un efecto sobre la membrana del hematƭe aumentando su fragilidad, aumentando su tendencia a romperse.

Existen estudios que demuestran un aumento de pérdida sanguínea por heces en atletas que practican deportes de larga duración.

La conclusión de que unas cifras carenciales de hierro en el organismo de un deportista va a poner en peligro su mÔximo rendimiento es de sobras conocido, por lo que se impone una vigilancia permanente de sus constantes y asegurarnos un aporte adecuado o preventivo tanto en su dieta como por medio de aportes extras que garanticen una normalidad, y en definitiva, un grado mÔximo de oxigenación de su estructura muscular.

Pero para que la respuesta hematopoyética sea normal no es suficiente un aporte exclusivo de hierro, sino que éste debe de ir acompañado de cofactores vitamínicos de asimilación y fundamentalmente de vitamina B-12 y Ôcido fólico, ya que los déficit de estas vitaminas (B-12 y Ôcido fólico) por la propia actividad del deportista favorecen la fragilidad de la membrana del hematíe.

ArtĆ­culos relacionados:

PƩrdida de peso y anemia

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,689,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Balance del hierro en el deporte
Balance del hierro en el deporte
http://3.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S0z-TkEeDmI/AAAAAAAADhQ/efdsdN8PvTc/s400/Kris_Dim%2520(57).jpg
http://3.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S0z-TkEeDmI/AAAAAAAADhQ/efdsdN8PvTc/s72-c/Kris_Dim%2520(57).jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/balance-del-hierro-en-el-deporte.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/balance-del-hierro-en-el-deporte.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar