$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

El peso que hay que utilizar en el entrenamiento

Hace algunos aƱos era frecuente que al apuntarse al gimnasio nos hicieran un test de fuerza para averiguar cuƔl era el peso mƔximo con el qu...

Hace algunos años era frecuente que al apuntarse al gimnasio nos hicieran un test de fuerza para averiguar cuÔl era el peso mÔximo con el que podíamos hacer una sola repetición en cada ejercicio. Una vez obtenida esta repetición mÔxima (R.M.), teníamos ya nuestro 100% en cada aparato, y a partir de aquí se calculaban los porcentajes con los que trabajaríamos en cada serie. Esta era una prÔctica potencialmente peligrosa, ya que el principiante en su afÔn de quedar bien, se esforzaba en exceso y no usaba la técnica necesaria en los movimientos, con lo que el riesgo de lesión era alto.

Algunos autores proponen test mÔs o menos sencillos para hacer este cÔlculo sin necesidad de hacer una repetición mÔxima, de manera que a cada número de repeticiones corresponde un porcentaje determinado de ese 100%. Con pequeñas variaciones, todos coinciden en que para hacer entre 8 y 12 repeticiones con el mayor peso posible, estaremos utilizando entre el 65 y el 75% de nuestra mÔxima para una repetición.

Se supone que entre esas 8 y 12 repeticiones se ejecutan en cualquier caso hasta el fallo muscular, es decir, el punto en el que no podemos hacer una repetición mÔs.

Para los novatos, los pesos a utilizar durante los primeros 6 meses van a ir en función de las repeticiones y hemos elegido entre 8 y 12 porque en esta franja trabajamos lo que se llama hipertrofia o método de fuerza submÔxima.

Hay varias manifestaciones de la fuerza, como la fuerza mÔxima que comentamos antes, la fuerza explosiva, la fuerza dinÔmica, la fuerza de resistencia, etc.; cada uno de estos tipos se entrena de distinta forma, pero en ningún caso procede entrenarlos en los primeros meses, y menos aún cuando algunas de estas clases de fuerza se entrenan solamente aplicadas a deportes concretos.

La hipertrofia

Como hemos dicho, entre 8 y 12 repeticiones se consigue sobre todo la hipertrofia. Estos son sus componentes:

- Un aumento considerable de la sección transversal de las fibras musculares.

- Un aumento del tejido conectivo, que es aquel que no es contrÔctil y representa aproximadamente el 12% del músculo.

- Un aumento de la vascularización o la formación de nuevos capilares.

- Una mejora del metabolismo muscular.

El volumen o la definición

Esta terminología también era frecuente en los gimnasios hace unos años, cuando la forma de entrenar de los culturistas de competición se extrapolaba al resto de los usuarios del gimnasio, hoy denominados "población fitness". Así, era corriente que quién llegara al gimnasio sobrepasado de peso, se le pusiese a hacer definición, directamente, con muchas repeticiones y poco descanso entre series. Esto en la prÔctica no funciona así, ya que el entrenamiento de fuerza submÔxima sirve para normalizar el peso, es decir, ayudarÔ a coger peso al que estÔ delgado y lo harÔ perder al que le sobran algunos kilos.

No se trata de desacreditar el entrenamiento de definición o, mejor llamado, de fuerza resistencia, pero se necesita cierta base para llevarlo a cabo y preferimos hacerlo entre el 6º y el 8º mes de entrenamiento y en ciclos cortos.

La diferencia entre el entrenamiento de quiƩn quiere ganar peso y quiƩn quiere perderlo, estarƔ mƔs en la cantidad de aerobios y en la dieta que en los pesos a utilizar.

¿QuĆ© peso deben utilizar los niƱos?

HabrĆ­a que empezar por saber a quĆ© edad puede un niƱo entrenar con pesas. Este es un tema controvertido sobre el que aĆŗn se especula, pero si nos fijamos en los juegos de los niƱos, podemos tener la respuesta. Cuando un niƱo sube a otro de su peso a burro o cuando juegan a la carretilla, ¿no soportan mĆ”s peso sus mĆŗsculos y articulaciones que en cualquier ejercicio de musculación?

Cuando los niƱos realizan cualquier deporte de competición, ya sea atletismo, fĆŗtbol o natación, ¿no soportan sus mĆŗsculos y huesos mĆ”s tensión? Y no digamos si el deporte es asimĆ©trico, como algunos de raqueta en los que el riesgo de desviación de la columna es alto. Si ademĆ”s se obliga al niƱo a dar un peso determinado, como en la gimnasia rĆ­tmica, ademĆ”s del daƱo psicológico, se puede comprometer su crecimiento.

Viendo esto, creemos que la pregunta estÔ contestada, y podemos concluir que un niño podría entrenar con pesas a partir de los 8 o 10 años. Pero la cuestión no es si el niño estÔ físicamente preparado para este tipo de entrenamiento, sino si lo estÔ psicológicamente, es decir, si es útil para el niño un trabajo que requiere una disciplina y una concentración importantes y que tiene un carÔcter poco lúdico; probablemente la respuesta sea no, ya que a estas edades el factor juego en el deporte es tan importante como el deporte en sí mismo. Por ello, una buena edad para iniciarse son los 14-15 años, en plena adolescencia, pues en este período ademÔs la actividad anabólica es muy fuerte debido a las hormonas y con el entrenamiento con pesas se estimula el crecimiento y el desarrollo es mÔs completo.

La técnica es muy importante a cualquier edad, pero en esta etapa aún mÔs, pues las "manías" adoptadas aquí luego son mÔs difíciles de corregir; ademÔs controlaremos la curiosidad del adolescente que siempre quiere saber cuÔnto peso es capaz de mover y esto le lleva a usar mÔs peso del aconsejable. Lo ideal es que no utilice cargas superiores al 70% y para ello basta con prohibirle hacer menos de 12 repeticiones por serie, y ademÔs vigilaremos los press de hombros por encima de la cabeza para evitar excesiva presión sobre los discos invertebrales.

¿QuĆ© peso deben utilizar los mayores?

El concepto de persona mayor es muy variable, pues podemos encontrar a personas de 65 aƱos en mejor estado de forma que algunas de 50; en cualquier caso y para generalizar, hablaremos de mayores a partir de 50 aƱos en la prƔctica de este deporte.

El entrenamiento de fuerza o la musculación es de gran utilidad para las personas mayores, porque les permite contrarrestar algunos de los problemas característicos del paso del tiempo como son la pérdida de masa muscular, la disminución de la fuerza y la osteoporosis.

En cuanto al peso que deban utilizar, dependerÔ de su estado general que puede ir desde el físicamente muy en forma al físicamente dependiente. En el primer caso, la carga puede llegar al 80%, mientras que en los últimos no sobrepasarÔ el 30% y el objetivo serÔ conseguir mÔs movilidad para la vida diaria.

Por otro lado habrƭa que considerar las enfermedades mƔs frecuentes y en cada caso se recomiendan distintas cargas:

- Para personas con problemas de hipertensión: se utilizarÔn entre el 40 y el 50%, evitando los isométricos y retener el aire. Han de tener un cuidado especial con los agarres, que no deben ser fuertes.

- Los pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) utilizarÔn cargas de menos del 50% y muchas repeticiones. Una posición muy recomendada es la de tendido supino, que les facilitarÔ notablemente la respiración.

- Para los enfermos de diabetes se utilizarÔn, también, pesos ligeros y muchas repeticiones, lo que les proporcionarÔ beneficios cardiovasculares y metabólicos.

- Para las personas con problemas de obesidad, las cargas pueden ser altas de hasta el 70%. Se pondrƔn en prƔctica ejercicios que impliquen grandes grupos musculares y no se recomiendan de modo alguno ejercicios con su propio peso.

- Para los que padecen osteoporosis se recomienda combinar aerobios y musculación; las cargas estarÔn entre el 40 y el 50% y sí se recomiendan los ejercicios con el peso corporal.

- En caso de artritis se deben evitar los movimientos que produzcan dolor, las cargas deben ser de alrededor del 50% y en este caso sƭ se pueden utilizar los isomƩtricos.

COMMENTS

BLOGGER: 1
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,380,Artículos nutrición,416,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1162,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,29,Salud,807,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: El peso que hay que utilizar en el entrenamiento
El peso que hay que utilizar en el entrenamiento
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5vbRMzCkoki7rZUnQcMGIwPJ2xmJXcxXLcxFaKA95nVQeLJlvnfKU4UH7ZXs2NxdFoL9G4gKiXQYvyrlWf9aN5FQfS0GKtW6xPzWS2JkFYh_hhMbjhc2kT55bFBNjdCKL8yj9AZEOeXc/s400/Alexander-Federov%2520(196).jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5vbRMzCkoki7rZUnQcMGIwPJ2xmJXcxXLcxFaKA95nVQeLJlvnfKU4UH7ZXs2NxdFoL9G4gKiXQYvyrlWf9aN5FQfS0GKtW6xPzWS2JkFYh_hhMbjhc2kT55bFBNjdCKL8yj9AZEOeXc/s72-c/Alexander-Federov%2520(196).jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/el-peso-que-hay-que-utilizar-en-el.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/el-peso-que-hay-que-utilizar-en-el.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar