$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Lucha libre profesional

La lucha libre profesional es un tipo de entretenimiento en el cual las personas involucradas participan en peleas deportivas programadas. T...

La lucha libre profesional es un tipo de entretenimiento en el cual las personas involucradas participan en peleas deportivas programadas. Tiene sus orígenes en los días de los carnavales viajeros. Los humildes comienzos de la lucha libre profesional incluyen destrezas de fortaleza y actuaciones acrobÔticas. Durante la mayor parte del siglo, los promotores y participantes de la lucha libre argumentaban que la competición era completamente real y defendían fuertemente los secretos del negocio. Cualquier pretensión de competición verdadera fue abandonado al final de la década de 1990, cuando la World Wrestling Federation de Vince McMahon comenzó a describir sus eventos como "entretenimiento deportivo", junto a un cambio formal de nombre hacia World Wrestling Entertainment.

REGLAS

En lucha libre profesional existen varias formas de ganar, tales como Pinfall, Rendición, Descalificación, KO o Cuenta de 10 Fuera del ring.

Pinfall

Para ganar por pinfall, un luchador debe colocar los hombros de su oponente en la lona y mantenerlo en esa posición mientras el Ôrbitro golpea la lona tres veces. Esta es la forma mÔs común para ganar una lucha. Si los hombros de un luchador estÔn caídos (ambos hombros tocando la lona) y cualquier parte del luchador oponente lo estÔ tocando, es completamente legal realizar el pinfall. Métodos ilegales de pinfalls son utilizar las cuerdas para mayor poder y sostener los pantalones del oponente, estos son métodos populares por los rudos o heels. En muy raras ocasiones los Ôrbitros logran ver estas situaciones y en la gran mayoría de los casos lo luchadores técnicos o face deben pagar las consecuencias, perdiendo las luchas.

Existen ocasiones en que los hombros de ambos luchadores estuvieron en la lona al momento de realizar el conteo de 3. Esta situación la mayoría de las veces lleva a declarar un empate, y en algunos casos se programa una lucha en el futuro para determinar al ganador.

Rendición o Submission

Para ganar por rendición, el luchador debe hacer que su oponente diga "Give Up" ("Me Rindo"), normalmente, pero no necesariamente, aplicÔndole una llave de rendición.

Al quedar inconsciente en una llave de rendición lleva a una derrota por K.O (Knockout). Para determinar si un oponente estÔ K.O en la WWE, el Ôrbitro levanta el brazo del luchador y lo deja caer. Si deja caer el brazo 3 veces y el luchador no tiene la fuerza para detener la caída de su brazo, el luchador es considerado en estado K.O.

AdemÔs, un luchador puede indicar la rendición con "Tap Out o Tapping Out", esto es, tocando varias veces la lona o al luchador que le aplica la llave con una mano libre. El "Tap Out" es comúnmente utilizado en la lucha profesional para que el público pueda ver la rendición, ya que no siempre es posible oír a un luchador gritar "Give up".

Cuenta Fuera o Countout

Un countout (también "count-out" o "count out") permanece fuera del ring hasta después de que el Ôrbitro logre llegar a la cuenta de 10 (ocasionalmente 20). El conteo se termina cuando el luchador coloca sus dos pies de vuelta en el ring. Si ambos luchadores estÔn fuera del ring, el conteo se inicia para ambos. Una tÔctica muy común, para lograr mÔs tiempo fuera del ring, es que un luchador entre al ring e inmediatamente salga, para reiniciar la cuenta. Si ambos luchadores permanecen fuera del ring cuando la cuenta llegue a 10, ambos son descalificados y se denomina "Doble Countout" o "Empate Imposible".

Si ambos luchadores estÔn tumbados en la lona y no se mueven, el Ôrbitro puede comenzar un conteo de 10 hasta que alguno de los luchadores se ponga de pie. Si un luchador se logra poner de pie, el conteo se termina de inmediato. Si ninguno de los luchadores logra ponerse de pie, es considerado un empate, conocido como "Doble KO" o, de forma incorrecta, "En ring count-out". En algunas ocasiones esto es utilizado para que el público participe, apoyando a su luchador favorito para que se ponga de pie.

La regla del countout también indica que un luchador no puede ganar si cualquier parte del luchador oponente estÔ fuera del ring o tocando las cuerdas. Esto sirve para salvarse de pinfalls y llaves de rendición, poniendo cualquier parte del cuerpo tocando las cuerdas.

Descalificación o DQ

Una descalificación puede ser causada por numerosas razones:

- Utilizar llaves o movimientos ilegales, no liberar al oponente mientras éste estÔ tocando las cuerdas, asfixiar o morder a un oponente, o golpear varias veces con el puño cerrado. Estas violaciones llevan a que el Ôrbitro inicie un conteo de 5, si el luchador no libera la llave ilegal causarÔ una descalificación.

- Cualquier ataque de una persona externa a la lucha, con contacto físico (si la persona que va a intervenir es sacada del ring por el Ôrbitro o por un luchador, no es descalificación). Si la intervención es a favor de un luchador, es él el descalificado, y si ataca a ambos por igual el combate se suspende.

- Golpear al oponente con un objeto externo (silla, cadena, manopla, mazo, etc...)

- Un golpe bajo (a la entrepierna) directo.

- Golpear al Ôrbitro intencionalmente o, en casos extremos, la mayoría de las veces en luchas de Ôrbitro especial, tocar al Ôrbitro. Si el Ôrbitro ha sido golpeado por accidente en los casos en los que esto es demostrable no es descalificación.

- Atacar el ojo del oponente, ya sea golpeƔndolo, picoteƔndolo o cualquier otra manera.

- Sostener los pantalones de un oponente durante un pinfall (o a veces sólo se anula el pinfall).

- Quitar o jalar la mƔscara de un luchador (es ilegal en MƩxico).

En la prÔctica, las reglas son violadas muchas veces, sin ameritar una descalificación, ya sea porque el Ôrbitro fue distraído o porque no vio el ataque, o simplemente vio el ataque pero decidió continuar el combate. En la WWE, un Ôrbitro debe ver la falta con sus propios ojos para ameritar una descalificación. Es muy común que los Ôrbitros sean noqueados durante la lucha. Mientras el Ôbitro permanece "inconsciente", las reglas son casi siempre violadas. En algunos casos mientras el Ôrbitro permanece noqueado, un luchador realiza un pinfall sobre su oponente, logrando un tiempo de mÔs de 3 segundos, pero, debido a el estado del Ôrbitro, no puede ganar la lucha y se ve obligado a continuar luchando.

Si todos los participantes de una lucha hacen caso omiso a las advertencias del Ôrbitro, la lucha puede terminar en una doble descalificación.

LUCHA LIBRE FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Lucha libre mexicana

Fuera de Estados Unidos, el mercado mƔs influyente de la lucha libre profesional es sin duda MƩxico, que cuenta con un historial muy vasto en cuanto a luchadores. En otros idiomas, la frase en espaƱol Lucha Libre es usada para describir la lucha profesional de MƩxico, dado que su estilo es muy diferente del norteamericano y del resto del mundo.

Lucha libre japonesa

Muy distinta a la lucha libre profesional en los Estados Unidos, Puroresu es un deporte de combate que mezcla golpes de artes marciales con complejas y peligrosas llaves de sumisión y otros tipos de movimientos de lucha libre como lucha amateur y lucha de sumisión. También presenta maniobras aéreas muy al estilo de la lucha libre mexicana.

PROMOCIONES

Las organizaciones que producen peleas de lucha libre profesional son conocidas como promociones. En esta lista sólo estÔn nombradas las promociones mÔs relevantes que existen en el mundo, excluyendo las promociones de Latinoamérica.

World Wrestling Entertainment

La World Wrestling Entertainment, o simplemente WWE, es una de las asociaciones de lucha libre mÔs conocidas en todo el mundo. Posee un gran prestigio debido a sus años de trayectoria y a las "superestrellas" que han pasado por élla. El dueño actual de esta empresa es Vincent Kennedy McMahon, quien heredó a la WWE desde su padre, Vince McMahon. Según un comunicado de prensa de la propia empresa, publicado en el 2007, su facturación anual alcanzó la cifra de 485 millones de dólares norteamericanos.

La WWE estƔ dividida en 3 marcas; Raw, ECW, y SmackDown!, las cuales son transmitidas en tres dƭas diferentes; lunes, martes y viernes, respectivamente. AdemƔs la WWE transmite en la actualidad 14 eventos PPV que son transmitidos a travƩs del sistema Pay Per View, aproximadamente una vez al mes.

Actualmente la WWE posee 9 campeonatos que son defendidos en sus 3 marcas, en la que cada una de ellas posee la exclusividad de algĆŗn campeonato.

Total Nonstop Action Wrestling

La Total Nonstop Action Wrestling, o simplemente TNA, es una federación de lucha libre estadounidense fundada por el luchador Jeff Jarrett y su padre, Jerry Jarrett, en mayo del 2002. La TNA era originalmente parte de la National Wrestling Alliance (NWA), y era conocida como NWA-TNA. TNA se separó de la NWA en 2004, y dejó de usar el Título Mundial Pesado de NWA y el título de Campeones en Parejas de NWA a mediados del 2007, para crear sus propios títulos: el TNA World Heavyweight Championship y TNA World Tag Team Championship, sumÔndolos a su exclusivo TNA X-Division Championship.

TNA es la primera promoción estadounidense en usar únicamente rings hexagonales, en contraposición a los convencionales de cuatro esquinas (Aunque esta idea ya había sido usada por la empresa mexicana AAA desde el 2001). TNA solía tener unas reglas similares a las de las empresas mexicanas con respecto al cambio de cinturón de campeonato, en las cuales el título también puede cambiar de manos si el resultado del combate es descalificación o cuenta fuera (en las federaciones de E.U., ambos resultados declaran como ganador al retador, pero el cinturón no cambia de manos), anulando la ventaja del campeón. Sin embargo, con la creación de campeonatos propios, la TNA dejó esas reglas atrÔs, restableciendo la "ventaja del campeón".

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2890,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1149,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,691,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Lucha libre profesional
Lucha libre profesional
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S0n4UtzeiQI/AAAAAAAADdY/XXmnA-atQg4/s400/batistarey.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_5YH9MpGHcuQ/S0n4UtzeiQI/AAAAAAAADdY/XXmnA-atQg4/s72-c/batistarey.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/lucha-libre-profesional.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/lucha-libre-profesional.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar