$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Preguntas frecuentes sobre sustancias dopantes

ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS SUSTANCIAS DOPANTES 1Āŗ ¿QuĆ© son los estimulantes? Son medicamentos cuya función es la de evitar y ret...

ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS SUSTANCIAS DOPANTES

1Āŗ ¿QuĆ© son los estimulantes?


Son medicamentos cuya función es la de evitar y retardar la aparición de fatiga, dando en consecuencia al deportista la sensación de alerta y mayor potencia física (por ej. las anfetaminas, cocaína, efedrina, pemolina, metilfenidato, etc.).

Producen un aumento de la agresividad, euforia, inquietud, disminución del apetito y trastornos cardíacos. Su uso crónico genera dependencia.

2Āŗ ¿Se puede beber cafĆ© u otras bebidas que contengan cafeĆ­na?

Si, a partir del año 2004 sin restricción.

3Āŗ ¿QuĆ© medicación se puede tomar para el asma?

Un deportista que sufre esta enfermedad puede utilizar ciertos productos. Algunos broncodilatadores estÔn prohibidos por poseer efecto estimulante. Los beta 2 agonistas salbutamol, salmeterol, formoterol y terbutalina sólo estÔn permitidos por inhalación y permiso para Excepciones de Uso Terapeutico. El médico debe elegir entre los medicamentos permitidos, el adecuado para cada atleta.

4Āŗ ¿EstĆ” prohibida la cocaĆ­na?

La cocaƭna es un estimulante y su uso por cualquier vƭa de ingreso al organismo estƔ prohibido (incluye el tƩ de coca, mascar hojas de coca, el uso de clorhidrato de cocaƭna, etc.).

5Āŗ ¿QuĆ© son los analgĆ©sicos narcóticos?

Son calmantes del dolor y dan una falsa sensación de resistencia al cansancio. Pueden llevar a un atleta a competir con una lesión dolorosa cuyo síntoma no percibe. La morfina, bupermorfina, nabulfina, son los de mayor uso. Sus efectos adversos son: dependencia, depresión respiratoria y trastornos hormonales.

6Āŗ ¿QuĆ© son los esteoirdes anabólicos exógenos?

Son sustancias sintéticas similares a la testosterona. Poseen efectos masculinizante y anabólico (por ej. clembuterol, stanozolol, nandrolona, oxadrolona, bolasterona). Aumentan el peso y volumen muscular.

Sus efectos por el uso crónico son: aumento del vello corporal y signos de masculinización en mujeres, trastornos de crecimiento y alteraciones óseas en niños, cambios de humor y conductas agresivas, esterilidad, alopecia, acné, alteración de los lípidos en sangre y lesiones coronarias.

7Āŗ ¿QuĆ© son los diurĆ©ticos?

Actúan sobre el riñón y estimulan la eliminación de orina. Se prohiben porque se utilizan con el fin de reducir el peso corporal artificialmente (a expensas de la pérdida de agua y sales) en competencias donde existen categorías por peso, o para favorecer la excreción de sustancias prohibidas. Pueden producir deshidratación, disminución de la presión arterial y pérdida de sustancias necesarias para el organismo.

8Āŗ ¿QuĆ© son las hormonas peptĆ­dicas?

Son mensajeros que van por el torrente sanguíneo de un órgano a otro, estimulando distintas funciones corporales (por ej. la hormona de crecimiento, la gonadotrofina coriónica, la corticotrofina).

La hormona de crecimiento (somatotrofina o STH) aumenta el tamaño de los músculos y otros tejidos (huesos, órganos internos, piel), pudiendo su exceso producir acromegalia, trastornos metabólicos (diabetes).

9Āŗ ¿QuĆ© es la Eritroproyetina o EPO?

La EPO es producida por los riñones y estimula la producción de glóbulos rojos. La EPO como el doping sanguíneo, ha sido usada por algunos atletas en deportes de resistencia porque aumenta el número de glóbulos rojos, incrementando el transporte de oxígeno a los músculos. Su abuso conlleva graves riesgos de salud como la formación de trombos, shock y enfermedades cardíacas.

10Āŗ ¿QuĆ© es el doping sanguĆ­neo?

Es la inyección intravenosa de sangre (propia o de otra persona) a fin de aumentar el rendimiento físico a expensas del aumento del número de glóbulos rojos. Genera complicaciones como reacciones inmunológicas y transmisión de enfermedades (ej. SIDA o hepatitis B).

11Āŗ ¿QuĆ© significa la manipulación farmacológica, quĆ­mica y fĆ­sica?

Son los mĆ©todos que tienen por objeto alterar la integridad de la muestra de orina. Se considera manipulación la cateterización, la sustitución y/o falsificación de orina, la inhibición de la excresión renal, las sustancias “mĆ”scaras” (probenecid, epitestosterona), la dilución de orina (densidad menor a 1010 gr/dl), alcalinización, etc.

12Āŗ ¿EstĆ” prohibida la marihuana?

La marihuana estĆ” en el listado de sustancias prohibidas por la WADA, su uso en la Argentina es ilegal.

13Āŗ ¿EstĆ” prohibido el alcohol?

El alcohol estÔ prohibido en algunos deportes particulares. La ingestión aguda de alcohol actúa adversamente sobre la tensión, coordinación, reacción, equilibrio, fuerza, potencia, resistencia, etc. El consumo crónico genera trastornos hepÔticos, cardíacos, vasculares, cerebrales y musculares.

14Āŗ ¿Existen restricciones en el uso de glucocorticoides?

EstÔ prohibido su uso en forma oral, rectal, intramuscular y endovenosa. EstÔ permitido con restricciones el uso local ( oftalmológico) en terapia inhalatoria (asma, rinitis, alergia) y en inyecciones intraarticulares. Se debe solicitar autorización para utilizarlos como Excepciones de Uso Terapéutico. Los preparados dermatológicos estÔn permitidos.

15Āŗ ¿QuĆ© son los betabloquenates?

Son medicamentos que se utilizan normalmente para disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca. También son usados en el tratamiento de migrañas y para controlar temblores. La WADA decidió restringir su uso dado que existen otros fÔrmacos para dicho problema. EstÔn solo prohibidos en las disciplinas donde predominan la precisión y destreza.

16Āŗ ¿CuĆ”ndo se pueden realizar los controles doping?

Un deportista puede ser elegido para los controles en cualquier momento y sin previo aviso. Dentro o fuera de las competencias.

17Āŗ ¿Cómo son elegidos los atletas para un control doping?

Usualmente se los eligen por su posición en la competencia o al azar, dependiendo del deporte. Si el deportista se negara a concurrir, esta actitud serÔ interpretada como un resultado positivo.

Algunos medicamentos para la tos y el resfrío como calmantes, antialérgicos, rocíos nasales, descongestivos y productos herbales contienen sustancias prohibidas. Ninguna sustancia debería ser tomada sin verificar primero si estÔ permitida y es de vital importancia la consulta al médico deportólogo. Se debe tener cuidado ya que existen en el mercado muchos nombres de fantasía de productos que son similares y pueden contener sustancias distintas, e incluso productos con el mismo nombre que en las distintas presentaciones varían su composición.

EXISTEN PREPARADOS DE AMINOƁCIDOS, SUPLEM,ENTOS Y SUSTANCIAS DERIVADAS DE PLANTAS QUE PUEDEN CONTENER ALGUNAS DE LAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS.

La Ley


El doping y su control se rige por las normas que dictan las diversas federaciones deportivas y los Estados, según su jurisdicción. Para el Movimiento Olímpico rige el Código Médico de la Agencia Mundial Antidopaje, y para los campeonatos mundiales o continentales, las disposiciones de las Federaciones Internacionales o Continentales de cada deportes.

Para las competencias oficiales de la REPÚBLICA ARGENTINA, rigen las disposiciones de la Ley 24.819 que tiene como finalidad resguardar la lealtad y el juego limpio en el deporte, tomando en consideración la preservación de la salud. El organismo encargado de la prevención, reglamentación, programación y fiscalización de los controles de doping en la RepĆŗblica Argentina es la COMISIƓN NACIONAL ANTIDOPING, cuerpo creado por la citada ley e integrado por representantes de importantes instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Las Sanciones

La Ley 24.819 establece que existen dos tipos de sanciones deportivas y penales. El atleta recibe sanciones deportivas (suspensiones). Tres meses a dos años de inhabilitación para la prÔctica deportiva ante el primer doping positivo y una sanción de dos años o mas cuando se reitere este hecho.

El entorno de los atletas (entrenadores, dirigentes y auxiliares) recibe ademĆ”ss de sanciones deportivas, sanciones penales: 1 mes hasta 3 aƱos ante el ´primer doping positivo, y una pena de hasta 15 aƱos cuando se suministre a un deportista un estupefaciente.

Las sanciones aplicadas a un individuo por doping en el marco de una función particular en un deporte se extienden a cualquier otra función inherente al deporte y su aplicación corresponde a las federaciones deportivas.

ALGUNAS SUSTANCIAS PROHIBIDAS: MƉTODOS PROHIBIDOS

El doping infringe la Ʃtica tanto del deporte como de las ciencias mƩdicas. El doping consiste en:

Utilizar en el entrenamiento, antes, durante o despuƩs de una competencia deportiva, las sustancias y/o medios previstos en el listado anexo.

CLASES DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS
S1- Agentes Anabólicos
S2- Hormonas y sustancias relacionadas
S3- Beta-2 Agonistas
S4- Agentes con actividad antiestrogƩnica
S5- DiurƩticos y otros agentes enmascaradotes
S6- Estimulantes
S7- Narcóticos
S8- Canabinoides
S9- Glucocorticosteroides

MƉTODOS PROHIBIDOS
M1- Mejoradorss de la transferencia de oxĆ­geno
M2- Manipulación química y física
M3- doping genƩtico

SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN DEPORTES PARTICULARES
P1- Alcohol
P2- Betabloqueantes

Este texto es copia (autorizada) del editado por la Secretaría de Deportes de la Nación. Comisión Nacional Antidoping.

COMMENTS

BLOGGER: 4
Loading...

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,380,Artículos nutrición,416,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1162,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,29,Salud,807,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Preguntas frecuentes sobre sustancias dopantes
Preguntas frecuentes sobre sustancias dopantes
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt57OjRHD7GxR8qleZ40C0Ozo6rbQlla3MGvc5x-EykMN0VTaBsngVV7Gm2OAQmSTb0saTXd75mxbCHum2G8RFJazw2F64byAktBNi0YhnM37r3dEnI8Srso8Gk1JHSP45VOu8dtGNrhYq/s400/sustancias+dopantes.JPG
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt57OjRHD7GxR8qleZ40C0Ozo6rbQlla3MGvc5x-EykMN0VTaBsngVV7Gm2OAQmSTb0saTXd75mxbCHum2G8RFJazw2F64byAktBNi0YhnM37r3dEnI8Srso8Gk1JHSP45VOu8dtGNrhYq/s72-c/sustancias+dopantes.JPG
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/preguntas-frecuentes-sobre-sustancias.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2010/01/preguntas-frecuentes-sobre-sustancias.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar