Su cuerpo evidencia la profesión a la que se ha dedicado desde los 16 aƱos. Su anatomĆa revela a una mujer para quien el ejercicio tiene un ...

July (como le llaman de cariƱo sus amigos), Ćŗnica competidora guerrerense a nivel nacional, asegura que los tiempos han cambiado pues “al contrario, en cuanto a competencias, no hay participantes femeninas en Guerrero ”.
Para la atleta, una razón del desinterĆ©s podrĆa ser la inversión constante que requiere el deporte, pues en el caso de que sea por salud “estĆ” bien, pero como competencia hay que alimentarse, invertir en el arreglo, vestimenta y horas de ejercicio”.
Hluz, quien recientemente preparó a una joven para competir a nivel local, acepta que dedicarse al fitness no sólo requiere de trabajo en el gimnasio, sino una continuidad y que la profesión le guste a la atleta.
Reconoce que elegir una profesión como Ć©sta no fue una decisión que su familia apoyara de inmediato, especialmente su padre, quien consideró que ese era un deporte de hombres, “al inicio Ć©l no me dejaba entrar, mi hermano fue quien lo persuadió diciĆ©ndole que me acompaƱarĆa al gimnasio”.
Integrante de una familia de seis miembros, July reconoce que el apoyo que le brindó su familia para dedicarse de lleno al ejercicio fue vital pues “nunca se opusieron ni se negaron a brindarme su apoyo”.
Recuerda los dĆas en que siendo apenas una adolescente decidió entrar a un gimnasio mĆ”s apoyada por la curiosidad que por el deseo de convertirse en una de las principales competidoras de fitness a nivel nacional.
SegĆŗn la deportista, el cambio del fitness de un hobby a una profesión significó varias horas al dĆa de esfuerzo y a un cambio total en su rutina.
Aunque se dice amante del deporte, reconoce que tuvo que alejarse temporalmente de Ʃl, para retomarlo en 2004.
No todo fue un camino lleno de triunfos o reconocimientos, la atleta recuerda cómo fue perder su primera competencia, lo cual, lejos de deprimirla la envalentonó aún mÔs, dedicÔndose como ella misma expresa, con mÔs entrega al deporte.
No desistĆ, dijo, al contrario, me preparĆ© mucho mĆ”s, seguĆ trabajando y no me equivoquĆ©, despuĆ©s de esa primera y Ćŗnica derrota, ganĆ© primeros, segundos y terceros lugares.
En opinión de la hoy madre de dos hijas, el fitness ha recorrido un largo camino desde que llegó al puerto como un deporte favorecido por las mujeres.
“Hace tiempo no existĆa el fitness figura, lo que se practicaba era el fĆsico femenil, las mujeres entonces no estaban tan voluminosas, ni tan musculosas, poco a poco el concepto del ejercicio cambió y se fueron poniendo mĆ”s marcadas”, explicó.
Detalló que aunque tuvo que adaptarse a las nuevas formas fĆsicas de trabajo, desistió de ese estereotipo, motivo que la alejó de las competencias pues “yo no querĆa estar asĆ”.
Hluz SÔnchez ha participado en competencias de YucatÔn, Morelia, Tabasco y ciudad de México, en ésta última se realiza la mayor cantidad de actividades.
La mayor competencia llamada El Coloso le mereció ser ganado durante dos años consecutivos en 2007 y 2008.
La atleta sabe que en esta disciplina deportiva el tiempo lo es todo, sentada sobre una mĆ”quina de hacer ejercicio ubicada en una terraza del edificio Atoyac, manifestó su emoción al mencionar los proyectos que el destino le tiene preparados “en enero salieron los calendarios de competencias, de acuerdo con ello, te preparas para seleccionar en cuĆ”l entrarĆ”s”.
Fuente: lajornadaguerrero.com.mx
COMMENTS