TENDINITIS La tendinitis es la inflamación de un tendón (punto de anclaje de un músculo en el hueso). Son sobre todo frecuentes en el tendón...
TENDINITIS
La tendinitis es la inflamación de un tendón (punto de anclaje de un mĆŗsculo en el hueso). Son sobre todo frecuentes en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquĆlea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel suprayacente se inflama.
Causas:
Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquĆlea, agravada por la presión del calzado. Con frecuencia se debe por disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta. Los esguinces, ejercicios inhabituales y los microtraumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son tambiĆ©n predisponentes a una futura tendinitis.
Manifestaciones clĆnicas:
El sĆntoma mĆ”s frecuente de la tendinitis bicipital es el dolor local en el sitio de inserción de la porción larga del bĆceps a nivel del codo. Puede provocarse el dolor impidiendo al paciente que flexione el brazo contra resistencia. Este tipo de tendinitis aparece tras un esfuerzo prolongado (trastorno conocido como lesión por sobrecarga).
Tratamiento:
El tratamiento consiste en el reposo (a veces mediante férulas o inmovilizaciones), y en ocasiones infiltraciones con corticoide. A veces es necesario modificar el calzado: algunas zapatillas deportivas, que pretenden proteger el tendón de Aquiles, son en ocasiones la paradójica causa del problema. La tendinitis, en caso de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. En caso de que el tendón presente calcificaciones, su tratamiento puede combinarse eficazmente con ondas de choque.
Prevención:
Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.
Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.
Mantener todos los mĆŗsculos fuertes y flexibles.
BURSITIS
La bursitis es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitĆŗa entre huesos, tendones y mĆŗsculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sĆ.
Causas de bursitis:
Las bolsas son cavidades llenas de lĆquido ubicadas cerca de las articulaciones en donde los tendones o los mĆŗsculos pasan por encima de las protuberancias óseas. Ellas ayudan con el movimiento y reducen la fricción entre las partes móviles.
Las causas mÔs frecuentes de bursitis son las de origen traumÔtico. Sin embargo, también existen causas reumatológicas y metabólicas que pueden asociarse a una bursitis.
- Causas traumĆ”ticas: un traumatismo es una situación con daƱo fĆsico al cuerpo. En medicina, sin embargo, se identifica por lo general como paciente traumĆ”tico a alguien que ha sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en complicaciones secundarias tales como shock, falla respiratoria y muerte.
- Causas mƩdicas:
Gota: la gota puede asociarse a la producción de bursitis, en especial en las extremidades inferiores.
Artritis reumatoidea: la artritis reumatoide se asocia ocasionalmente a bursitis de grandes articulaciones.
Bursitis por localización:
- MuƱeca, antebrazo, codo y Hombro
- Codo
- Rodilla
- Cadera
La tendinitis es la inflamación de un tendón (punto de anclaje de un mĆŗsculo en el hueso). Son sobre todo frecuentes en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquĆlea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel suprayacente se inflama.
Causas:
Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquĆlea, agravada por la presión del calzado. Con frecuencia se debe por disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta. Los esguinces, ejercicios inhabituales y los microtraumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son tambiĆ©n predisponentes a una futura tendinitis.
Manifestaciones clĆnicas:
El sĆntoma mĆ”s frecuente de la tendinitis bicipital es el dolor local en el sitio de inserción de la porción larga del bĆceps a nivel del codo. Puede provocarse el dolor impidiendo al paciente que flexione el brazo contra resistencia. Este tipo de tendinitis aparece tras un esfuerzo prolongado (trastorno conocido como lesión por sobrecarga).
Tratamiento:
El tratamiento consiste en el reposo (a veces mediante férulas o inmovilizaciones), y en ocasiones infiltraciones con corticoide. A veces es necesario modificar el calzado: algunas zapatillas deportivas, que pretenden proteger el tendón de Aquiles, son en ocasiones la paradójica causa del problema. La tendinitis, en caso de dolor persistente, necesita ser operada por un traumatólogo. En caso de que el tendón presente calcificaciones, su tratamiento puede combinarse eficazmente con ondas de choque.
Prevención:
Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad.
Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad agotadora.
Mantener todos los mĆŗsculos fuertes y flexibles.
BURSITIS
La bursitis es la inflamación de la bursa, estructura en forma de bolsa, que se sitĆŗa entre huesos, tendones y mĆŗsculos, con una función facilitadora del movimiento de dichas estructuras entre sĆ.
Causas de bursitis:
Las bolsas son cavidades llenas de lĆquido ubicadas cerca de las articulaciones en donde los tendones o los mĆŗsculos pasan por encima de las protuberancias óseas. Ellas ayudan con el movimiento y reducen la fricción entre las partes móviles.
Las causas mÔs frecuentes de bursitis son las de origen traumÔtico. Sin embargo, también existen causas reumatológicas y metabólicas que pueden asociarse a una bursitis.
- Causas traumĆ”ticas: un traumatismo es una situación con daƱo fĆsico al cuerpo. En medicina, sin embargo, se identifica por lo general como paciente traumĆ”tico a alguien que ha sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en complicaciones secundarias tales como shock, falla respiratoria y muerte.
- Causas mƩdicas:
Gota: la gota puede asociarse a la producción de bursitis, en especial en las extremidades inferiores.
Artritis reumatoidea: la artritis reumatoide se asocia ocasionalmente a bursitis de grandes articulaciones.
Bursitis por localización:
- MuƱeca, antebrazo, codo y Hombro
- Codo
- Rodilla
- Cadera
COMMENTS