Fue el primer español en proclamarse campeón de Europa Junior de culturismo. Hoy su nombre sigue siendo el mayor referente en el mundo de la...

Paco (como le llamaban sus allegados) del Yerro nació en Madrid (España) el 25 noviembre de 1956. En 1973 se inscribe en el gimnasio "Olimpia" de la capital de España dirigido por Salvador Ruiz, campeón del mundo de culturismo WABBA (World Amateur Body Building Association) y Mr. Universo NABBA (National Amateur Body-Builders Association), en 1978, y fundador, en 1973, del Trofeo Olimpia de culturismo.
Debut nacional
Francisco del Yerro debutó, en el Trofeo Olimpia, en Madrid, el 17 de marzo de 1974, mientras coleaban los Ćŗltimos dĆas de una de las dictaduras mĆ”s duras y sangrientas del siglo XX. Y no lo hizo nada mal. Alcanzó el subcampeonato en la categorĆa junior (menos de 21 aƱos). Ese mismo aƱo, en el Teatro AlcĆ”zar, se proclamó campeón de Madrid Absoluto en categorĆa junior. En 1975, de nuevo en Madrid, alcanza la victoria, en su talla, y en la general, en el campeonato de EspaƱa y obtiene el subcampeonato en el Trofeo Olimpia.
Debut internacional
En 1976 los aires de democracia soplaban por territorios peninsulares. Aires de esperanza, aires de libertad, aires de cambio. Y ese cambio también se reflejó en el deporte del hierro. Francisco, entonces con tan sólo 19 años, se convirtió en el primer español en ganar el campeonato de Europa junior NABBA. Un hito que supuso una verdadera revolución deportiva en el culturismo, o fisicoculturismo, español.
En ese mismo aƱo y en 1977, en Hospitalet, se proclamó campeón de EspaƱa junior. El 13 de noviembre del mencionado 1977 ganó, en talla media, el campeonato Vasco-Navarro. DespuĆ©s pasó unos aƱos sin competir. Se centró en la tarea de dirigir el gimnasio Olimpia III situado en el madrileƱo barrio de PacĆfico. Sin duda la meca del culturismo espaƱol. En 1980 se proclamó campeón de Madrid y seguidamente campeón de EspaƱa, ambos en categorĆa senior.
Su ingreso en la AEF
En 1983 ingresó en la Asociación Española de Fisicoculturismo (AEF), presidida por Rafael Santonja Gómez, hoy presidente de la IFBB, Federación Internacional de Culturismo. Sin duda, su incorporación supuso un gran acicate para la promoción y popularidad de este deporte en la década de los ochenta. Un año mÔs tarde ganó el Trofeo Olimpia y alcanzó la segunda posición del Campeonato del Mar MediterrÔneo detrÔs del egipcio Shahat Mabrouk, que poco después se proclamó campeón del mundo.
Su muerte
El 14 de marzo de 1985, cuando se estaba preparando para disputar el campeonato de Europa IFBB, que se celebró en Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid, bajo la atenta mirada del profesor Enrique Tierno GalvÔn, alcalde de la capital (en aquel momento) y firme valedor del culturismo, su carrera se truncó. Un accidente de trÔfico sesgó para siempre la vida de uno de los mÔs grandes culturistas de todos los tiempos.
Su legado
Paco del Yerro jalonó un culturismo que se echa en falta. Un culturismo lleno de valores. Valores fĆsicos. Donde imperaba un cuerpo esbelto, musculado, simĆ©trico, definido, proporcionado, con un aspecto mĆ”s natural, mĆ”s estĆ©tico, mĆ”s cercano. Y valores morales. Valores marcados por una exquisita camaraderĆa. QuizĆ”s esas, y el trabajo bien hecho, fueron las causas que situaron al culturismo espaƱol en el punto mĆ”s alto de su historiografĆa.
Hoy su gimnasio sigue existiendo. Con otro nombre. Con el nombre de Francisco del Yerro. Lo regenta su viuda Fernanda Gómez. Muchos campeones han forjado su desarrollo allĆ, entre ellos, Jorge Serrano, campeón de EspaƱa IFBB (1985), el hermano de Fernanda: Alfonso Gómez, campeón de Europa IFBB (1988) y el hijo de Ć©sta y Francisco del Yerro: Daniel. Desde 1987, organizado por Alfonso Gómez, se disputa el campeonato Francisco del Yerro, hoy mĆ”ximo exponente del panorama culturista nacional. De esa manera su nombre, el nombre de Francisco del Yerro, perdurarĆ” para siempre en los corazones de todos los aficionados a este noble deporte.
COMMENTS