Recogemos la historia del legendario campeonato NPC California a mediados de los años 80. - 1980: Cathey Palyo tuvo que hacerse paso entre...

- 1980: Cathey Palyo tuvo que hacerse paso entre grandes competidoras para ganar el peso pesado y el título absoluto, pero según la tradición de esta competición, el cartel estaba rebosante de talento. Renee Casella se hizo con la clasificación de peso semipesado por encima de la futura estrella Laura Creavalle, quien ganó el título absoluto de NPC USA del ’86 y la clasificación de peso pesado en el Campeonato Mundial IFBB Amateur del ’88.
Su distinguida carrera incluye tres coronas Ms. Internacional y un record de 13 apariciones en la alineación de los Ms. Olympia y en el 2007 ganó su introducción en el Salón de la Fama del culturismo IFBB. Casella también llegó a las clasificaciones profesionales después de ganar una medalla de oro en Campeonato Mundial Amateur IFBB del ’87. Compitió en cuatro Jan Tana Classics (ganando la clasificación de peso ligero en el 2000), dos IFBB Pro Worlds y tres campeonatos Ms. Olympia, quedando tercera en la clasificación de peso ligero en el 2000. Liz Karp quedó en quinto lugar en la clasificación de peso pesado en el campeonato de California del ’86. Tan sólo tres años después quedaría en segundo lugar por detrás de Lenda Murray en el Campeonato de Norte América IFBB del ’89 y lo siguió con una victoria en los NPV Nacionales el mismo año.
Claire Bullis (ahora O’Connell) quedó en sexto puesto en la clasificación de peso ligero y volvería a reaparecer en el 2006 para ganar el título de peso ligero en California y dos meses después añadiría la corona de peso ligero en los NPC USA. En el campeonato de California del ’86, Bullis pesaba 42 kilos.
Veinte años más tarde, cuando ganó los títulos de California y USA, estaba mucho más “completa” con 51 kilos.
- 1987: Una increíblemente bien proporcionada Ángela Johnson fue la ganadora absoluta en los NPC California del ’87, pero fue la ganadora de peso medio, Carol Mock, la que tomó las medidas necesarias para alcanzar su estatus profesional después de quedar en cuarto lugar en esa clasificación en el Campeonato Mundial Amateur IFBB. Mock compitió en dos Ms.Internacional, en 1989 y en el ’90 y acabó su carrera competitiva en el Jan Tana Classic del ’91. La tercera clasificada en peso pesado, Lori Fetrick, utilizó su físico atlético y bien equilibrado para convertirse en una de las componentes originales de “Gladiadores Americanos.”
Quedando por detrás de Gafner en el peso ligero estaba Vicki Sims, cuyos esfuerzos se reflejaron en los de Gafner. Sims ganó la clasificación de peso ligero en los Nacionales NPC del ’90, ganando una pro card y continuó con una medalla de plata en peso ligero en los Campeonatos Mundiales Amateur IFBB del ’90. Como profesional, Sims participó en el Jan Tana Classic en dos ocasiones, en 1991 y en 1993.
Nancy Lewis fue la ganadora de peso pesado en California y continuó sus hazañas competitivas con una victoria absoluta en los NPC USA del ’91. Una competidora profesional activa, Lewis ha participado en siete Ms. Olympias, cinco Ms. Internacionales y cuatro Jan Tana Classics, ganando el título absoluto Jan Tana en el evento del 2002. Lewis también ganó la clasificación de peso ligero en el Show de Fuerza del ’04 y, después de un descanso de cinco años, volvió a competir en el Campeonato New York Pro en el ’09, quedando en decimocuarto lugar.
- 1989: Mickey Crabtree de Santa Bárbara cerró los ’80 al hacerse con el título absoluto en California en 1989. Al viajar a los Nacionales NPC en 1990, acabó en séptimo lugar en la clasificación de peso medio.
- 1990: Jodi Fierdman comenzó la década con una sólida victoria absoluta en los California NPC en el campus de la Universidad de California, Irvine, pero gran parte de la atención se centró en la subcampeona, Erika Andersch, por su sorprendente apariencia y su dinámico físico, que llamó la atención de los directores del casting. Se encontró a sí misma haciendo el papel de “Diamante” en “Gladiadores Americanos”.
- 1991: siguiendo los pasos del éxito del evento de 1990, el campeonato del ’91 produjo otra futura superestrella, Denise Rutkowski. Después de su convincente triunfo en Cal ’91, Rutkowski se convirtió en una leyenda. Ganando la clasificación de peso pesado en el NPC USA del ’91, repitió ese resultado en 1993 y añadió el título absoluto para conseguir el ranking profesional. Como un rayo, logró la victoria en el Jan Tana Classic y persiguió a Lenda Murray antes de finalizar segundo en los Ms. Olympia del ’93. Nadie se dio cuenta de que los Ms. O del ’93 serían la última apariencia de Rutkowski, puesto que la vida le llevó por otro camino.
Finalizando tercera por detrás de Rutkowski en los pesos pesados estaba Shirley Eson. Con 1,90 de altura, 75 kilos, era y sigue siendo la mujer más alta que ha competido en culturismo. Una rubia escultural, Eson también fue solicitada por los productores de “Gladiadores Americanos.”
- 1992: Con el tiempo, con unas piernas musculares bien proporcionadas y un par de bíceps en perfecta forma, Heather Tristany se hizo su camino para conseguir el título NPC California del ’92, pero fue la subcampeona en peso pesado, Raye Hollitt, quien captó gran parte de la atención. Con la búsqueda de los productores de “American Gladiator”, Hollitt fue elegida como “Zap” y se convirtió en uno de los personajes más reconocidos de esta serie de mega-éxito.
Hollitt también fue una frecuente participante y ganadora del popular Women’s Strength Extravaganza y regresó a los NPC California del ’09 como competidora figura masters, quedando en séptimo lugar en su clasificación (17 años después de su aparición como culturista en el ’92).
- 1993: El campeonato de California del ’93 fue celebrado en Redondo Beach por primera vez y una deslumbrante rubia de Orange County llamada Rhonda Jorgenson reclamó el título general. Jorgenson mostró 59 kilos con una altura de 1,60. Siguiendo su victoria en California, entró en una clase de peso pesado asombrosamente competitiva en el NPC USA del ’93 (ganado por Denise Rutkowski) y acabó en un respetable tercer puesto. Sin embargo, después de ese campeonato, cayó de la escena competitiva, aunque su físico habría sido una adición bienvenida a las clasificaciones profesionales.
- 1994: De acuerdo con la tradición, Cal ’94 produjo otra figura profesional, Valerie Gangi. Con 65 kilos y 1,68 de altura, Gangi tenía un físico impresionante. Como ganadora por unanimidad, Gangi estaba en la pista rápida para conseguir el pase profesional. En 1995 ganó el título absoluto de NPC USA, entonces, en el ’96 pasó a la clasificación profesional acabando en el quinto lugar en los Ms. Internacional.
La temporada del ’97 comenzó acabando subcampeona en el Jan Tana Classic, pero después de acabar en decimoquinto lugar en los Ms. Olympia, desapareció de la escena durante 12 años. Volvió a resurgir en el 2009, compitiendo en varios campeonatos IFBB pro-figura. La subcampeona en peso medio, Fátima Johnson, aparecería cuatro años más tarde para convertirse en la campeona de peso medio USA del ’98.
- 1995: Fue la peso medio de 59 kilos, Valerie Scott, quien consiguió la victoria absoluta en el California ’95, pero, como suele ser el caso, otra participante resultó ser una gran estrella. La subcampeona de peso ligero, Tonia Villalobos (ahora Moore) ganó los NPC USA del ’97 en la clasificación de peso ligero y repitió ese resultado en los USA ’99. Luego en el 2001 se llevó los honores de peso medio en los Nacionales. Con las victorias de clase de peso tanto en los USA como en los Nacionales, Moore es miembro de un selecto grupo de competidoras que han logrado esa proeza. Al parecer no tenía prisa, esperó hasta el 2006 para hacer su debut profesional en el Atlantic City Pro y participó en el Tampa Pro Classic en el 2008, quedando en undécimo lugar.
Artículos relacionados:
Los Campeonatos de California femeninos 1ª parte
COMMENTS