Cada vez es mĆ”s frecuente ver en tiendas de alimentación, normalmente en la zona de los frutos secos o las chucherĆas, unas bolsitas repleta...

Si alguna vez has sentido el impulso de comprarlas sin saber de quĆ© se trataba, probablemente su sabor no te haya parecido nada agradable, aunque siempre habrĆ” gente a la que les entusiasmen. La mayorĆa confiesan tomarlas mezcladas con yogures, en macedonias o ensaladas.
También es relativamente fÔcil encontrar su versión en zumo.
Se trata de las cada vez mƔs de moda y muy controvertidas bayas goji.
De origen tibetano, su nombre cientĆfico es lycium barbarum y han sido empleadas en la medicina tradicional china desde siempre. Normalmente las consumĆan frescas o con el tĆ©.
SegĆŗn cuentan en bayasgoji.es:
"En lo que se refiere a macronutrientes las bayas goji son hidratos de carbono (68%), proteĆnas (12%), grasas (10%) y fibra dietĆ©tica (10%). El valor calórico total de 100gm de bayas secas es de aproximadamente 370 kilocalorĆas.
Las pasas goji contienen 19 aminoĆ”cidos, entre ellos aminoĆ”cidos esenciales. TambiĆ©n contiene minerales y oligoelementos como calcio (112mg/100gm), potasio (1132mg/100gm), hierro (9mg/100gm), zinc (2mg/100gm) y selenio (50μg/100gm) etc. El selenio y el germanio son Ćŗtiles en el tratamiento del cĆ”ncer. Vitaminas como la vitamina B1, B2, B6, C y E tambiĆ©n se encuentran en cantidades apreciables. Contiene carotenoides incluyendo β caroteno, luteĆna, licopeno y xanthophyll. El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona buenas propiedades antioxidantes. Contiene tambiĆ©n Ć”cidos grasos esenciales como el Ć”cido linoleico que promueve la pĆ©rdida de grasa".
Para unos son el secreto de la eterna juventud debido a sus potentes cualidades antioxidantes y para otros una baya roja mÔs. Los hay incluso que aseguran que tienen posibles efectos perjudiciales y aluden sobre todo a su efecto anticoagulante y a una paciente de 61 años que empeoró a causa de estas bayas. Claro que la buena mujer se excedió en las dosis, tomando a diario entre tres y cuatro vasos de zumo. También en cantidades elevadas pueden interferir con medicamentos para la hipertensión y la diabetes.
En lo único en lo que todos coinciden es en que son necesarios mÔs estudios centrados en este pequeño fruto rojo.
Apenas hay estudios fiables llevados a cabo sobre seres humanos. Los mĆ”s llamativos son uno chino en el que 79 pacientes de cĆ”ncer respondieron mejor al tratamiento tras tomar estas bayas y otro tambiĆ©n en parte chino y en el que participaron universidades de Boston y California con adultos sanos y doble ciego cuya corroboraba sus efectos antioxidantes, pero la muestra era escasa y en Ć©l participaba tambiĆ©n una compaƱĆa comercializadora de estas bayas.
Los que se han hecho hasta la fecha se han centrado en animales y en células humanas. Y aunque los investigadores reconocen que las bayas goji tienen un potente efecto antioxidante y parecen reforzar el sistema inmunitario, se muestran aún cautos.
En cualquier caso, a la espera de mÔs y mejores conclusiones sobre la baya goji en particular, lo que sà estÔ demostrado es que las bayas rojas en general como la fresa, frambuesa, grosellas, arÔndanos... tienen efectos positivos en la salud humana gracias a sus propiedades antioxidantes y sus altas dosis de vitamina C.
COMMENTS