Todos sabemos que consumir refrescos azucarados no es un hƔbito saludable, pero tambiƩn entendemos que no es fƔcil reducir su consumo o elim...

Sin embargo, ocultamos muchos de sus efectos adversos en el organismo y conocerlos puede sumar motivos para disminuir su ingesta, por eso, te damos 10 razones para reducir el consumo de refrescos y beneficiar la salud o al menos, eliminar los riesgos que supone tomar refrescos como bebida cotidiana. Cabe aclarar que basamos las siguientes razones en refrescos cola debido a que son los mƔs consumidos:
1º Incrementan el riesgo de osteoporosis debido a que poseen Ôcido fosfórico que impiden la correcta absorción del calcio.
2Āŗ Aumentan el riesgo de sufrir caries debido al elevado contenido en azĆŗcares simples.
3Āŗ Son adictivos.
4º Pueden ser causantes de cÔlculos renales debido al contenido en oxalatos
5º Implican un elevado gasto económico que repercute negativamente en la salud, pues el agua es mÔs sana y mucho menos impactante en el bolsillo.
6Āŗ Las sustancias quĆmicas asĆ como la gran concentración de azĆŗcares y el ph Ć”cido puede generar, si el consumo es continuado, gastritis u otras alteraciones a nivel digestivo.
7º Tienen efecto diurético y no colaboran con una buena hidratación.
8Āŗ Incrementan el riesgo de sufrir obesidad asĆ como diabetes tipo 2.
9Āŗ Puede causar nerviosismo e insomnio si se consume en exceso debido a la cafeĆna.
10Āŗ No nos aportan nutrientes indispensables, sólo brindan calorĆas vacĆas.
Estas son 10 buenas razones para comprender que los refrescos no deberĆan estar presentes a diario en nuestra dieta y mucho menos, ser la bebida escogida para hidratarnos o tomar habitualmente, pues pueden generar muchos mĆ”s efectos nocivos de los que creemos y no sólo se debe al elevado contenido en azĆŗcar, sino a sus compuestos quĆmicos.
Por eso, lo mejor es reservar los refrescos para ocasiones especiales y a diario, escoger opciones mÔs naturales y sanas como puede ser el agua o algún zumo de fruta si queremos algo mÔs dulce sin sustancias perjudiciales.
COMMENTS