Lecitina es el nombre comĆŗn para un determinado tipo de fosfolĆpidos, aunque tĆ©cnicamente se denomina fosfatidilcolina La lecitina se utiliz...

La lecitina se utiliza en los alimentos como emulgente de las grasas. Como suplemento nutricional es una fuente natural de muchos fosfĆ”tidos nutrientes, incluyendo fosfatidil-colina y fosfatidil-inositol y otros. La función fisiológica mĆ”s importante puede ser el papel que juega en el proceso bioquĆmico celular, mitocondrial y del plasma.
Los fosfolĆpidos son componentes importantes que se encuentran en la estructura de todas las membranas celulares. La lecitina, una importante fuente de fosfolĆpidos, es necesaria para todas las cĆ©lulas vivas del organismo humano. Las membranas de las cĆ©lulas que regulan los nutrientes que pueden penetrar o no en la cĆ©lula, estĆ”n compuestas en gran medida de lecitina. Sin lecitina, las membranas de la cĆ©lula se endurecerĆan. La membrana celular ofrece protección frente al daƱo por oxidación. Es interesante que las cubiertas protectoras que rodean el cerebro y las cĆ©lulas nerviosas contienen fosfolĆpidos como los que se encuentran en la lecitina.
TambiĆ©n las cĆ©lulas musculares y nerviosas contienen esta sustancia grasa esencial. La lecitina es una rica fuente de vitamina B, especialmente la colina. La lecitina puede encontrarse en gran concentración en la soja y en la yema de huevo. Aunque la lecitina es una sustancia grasa, actĆŗa como agente emulgente, contribuyendo a la descomposición de las grasas y el colesterol. Hace posible que las grasas, como el colesterol y otros lĆpidos, puedan disolverse en el agua y ser eliminados del organismo. Los órganos vitales y las arterias son protegidas de las formaciones grasas con la inclusión de lecitina en la dieta.
Propiedades de la lecitina de soja
- Funciona muy bien en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y niveles de colesterol altos o desequilibrios entre colesterol bueno y malo (HDL/LDL ). Muchos estudios cientĆficos relacionan el consumo de lecitina con la disminución del colesterol plasmĆ”tico y un incremento de colesterol HDL (el bueno)de un 46%
- Para el exceso de Triglicéridos y/o problemas de metabolización de grasa.
- Contrarrestar la Infiltración grasa del hĆgado.
- Exposición hepÔtica a sustancias nocivas.
- Estudios recientes tambiƩn estƔn demostrando que la fosfatidilserina (uno de los nutrientes en que es rica la lecitina) mejora, en cierta medida, la memoria y la capacidad cognitiva.
- Disminuye los niveles plasmĆ”ticos elevados de HomocisteĆna ( que producen un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares).
- Beneficiosa para niƱos, especialmente con problemas de aprendizaje (mejora en la memoria).
- Mejora del rendimiento atlético. Aunque no estÔ totalmente claro a través de que mecanismos (por la acción de la acetilcolina sobre las fibras musculares o por la disminución, comprobada, de la excreción urinaria de carnitina); lo que sà es claro es que durante el ejercicio los niveles plasmÔticos de Colina disminuyen marcadamente.
- Aumenta los niveles de acetilcolina, que pueden ser deficientes en ciertas afecciones neurológicas y en la vejez.
Dosis recomendada
La manera mĆ”s corriente de tomar la lecitina es a travĆ©s de la ingestión directa, en cucharadas en forma lĆquida o en grĆ”nulos o bien en cĆ”psulas antes de las comidas (preferentemente el desayuno). La dosis recomendada es de 1 a 4 gramos/dĆa. Al tratarse de una grasa, debe extremarse la precaución de mantener el envase bien cerrado y controlar la fecha de caducidad.
VISITA NUESTRA TIENDA DE SUPLEMENTOS
SPAINNUTRITION.COM
COMMENTS