Cuando hablamos de cualquier programa para entrenar las piernas, el ejercicio que primero nos llega a la mente es nada menos que la sentadil...

Sin embargo, existe mucha gente que le ha dado una mala fama, dando argumentos sin alguna base sólida que lo demuestre, los cuales, se han ido propagando generación tras generación dentro de los gimnasios.
La sentadilla es un ejercicio extremadamente intenso y que la mayorĆa de personas prefiere pasar por alto, es por eso que no es raro que cuando entres a cualquier gimnasio veas a los jóvenes saturando de discos la prensa de piernas ademĆ”s de ver a otro par de chicos montados en ella como vaqueros en el rodeo mientras el rack de sentadillas permanece solo.
Estas demostraciones de “ego”, son lo peor que un buen culturista aspirante a tener una piernas respetables puede hacer.
La realidad es que siempre hay un pretexto para no incorporar a la sentadilla en cualquier programa de entrenamiento para las piernas por que casi nadie estƔ dispuesto a pasar por la gran intensidad y dolor que se experimenta al realizar apropiadamente un ejercicio como este con el fin de aclarar algunos de los mitos que han surgido alrededor de este movimiento tratarƩ de aclararlos.
Mito nĀŗ 1: Las Sentadillas hacen mas grande la cadera
Este argumento proviene de un fisicoconstructivista llamado Vince Gironda conocido como el “guru de hierro”, aunque cabe reasaltar que hizo buenas aportaciones dentro de nuestro deporte. No existe evidencia cientĆfica o empĆrica que corrobore esta creencia. De hecho, cuando el glĆŗteo mĆ”ximo (el mĆŗsculo mĆ”s grande de tu trasero) se desarrolla, este crece hacia atrĆ”s y no hacia fuera porque ni su inserción ni su punto de origen estĆ” en la cadera. Si esto fuera cierto, los levantadores olĆmpicos quienes realizan sentadilla en un 25 % de su entrenamiento, tuvieran la cadera mĆ”s grande que sus suegras.
Mito nĀŗ 2: Las sentadillas son malas para las rodillas
Cada estudio realizado sobre este tema que sea legĆtimo, ha demostrado que no sólo la sentadilla no es mala para las rodillas sino que mejora la estabilidad de las mismas, por lo tanto reduce el riesgo de lesiones ademĆ”s de ayudar a recuperarse si esta existe. Una manera efectiva de prevenir daƱos en las rodillas es no relajar las piernas en la parte alta de cualquier ejercicio de este tipo, es decir, que nunca bloquees las rodillas al finalizar el ejercicio. Se deben mantener los mĆŗsculos bajo tensión manteniendo la contracción isomĆ©trica del ejercicio.
Mito nĀŗ 3: Debes realizar las sentadilla hasta que vomites para obtener buenos resultados
Aunque no lo creas, todavĆa existen culturistas que creen que la intensidad del ejercicio puede ser medido por las ganas que te den de vomitar, argumentando que si no llega ese momento, tu entrenamiento no sirve. esta creencia es totalmente anacrónica.
Seguramente te darÔn ganas de vomitar siempre y cuando te hayas atiborrado de comida que sea muy lenta en su digestión inmediatamente antes de una pesada rutina de este tipo pero nada tiene que ver el hecho de que realices en forma intensa este ejercicio y que llenes de vomitada el bote de basura.
Mito nº 4: Las sentadillas en el aparato Smith son mÔs seguras que la sentadilla normal y mucho mejores
Eso serĆa como decir que tu compras las revistas de “Playboy” sólo para leer los artĆculos que ahĆ aparecen.
La mayorĆa de culturistas que usan este aparato, realizan la sentadilla mientras colocan su tronco en una postura vertical, Ć©sta es una tĆ©cnica que minimiza el envolvimiento de los femorales. Esto, es nada deseable dado que los femorales deben activarse para ser un antagonista directo de los cuĆ”driceps y dar mayor soporte a las rodillas. AdemĆ”s, no se obtienen los mismos beneficios que al realizar la sentadilla regular dado que el aparato estabiliza todo el peso por ti; es decir, que tus mĆŗsculos estabilizadores no entran en juego y de esa forma no llegan a desarrollarse de manera conjunta con el resto de tu otros mĆŗsculos.
Sin embargo, es vƔlido que algunas veces pruebes con este aparato, pero no sin antes ser un maestro en realizar la sentadilla normal en forma correcta.
Mito nĀŗ 5: Las sentadilla son malas para la espalda
Mientras realices las sentadillas con una tĆ©cnica apropiada, podrĆ”s reducir el riego de lesión significativamente. La mayorĆa, si no es que todas las lesiones de la espalda provenientes de la sentadilla son a menudo causadas por una tĆ©cnica deficiente.
Para proteger los ligamentos estructurales de la espalda, debes arquear la espalda al realizar este movimiento, esta técnica incrementa el stress en los músculos a la hora de subir sin utilizar los ligamentos para apoyar la espalda, otra importante técnica de seguridad al realizar sentadillas es tomar la barra de manera que tus codos se mantengan apuntando hacia abajo y mantener la cabeza arriba a la hora de subir, también debes intentar hacer las primeras series de tus ejercicios sin usar cinturón para que los músculos del tronco se fortalezcan y ayuden a proteger la espalda, el hacer mÔs fuerte tu espalda es lo que minimizarÔ el riego de lesiones al ejecutar las sentadillas, empieza por ello.
La lista puede seguir y seguir, pero la intención de esto es hacerte ver que ya no tienes excusa ni pretexto para volver con lo bĆ”sico. La sentadilla es lo mejor para desarrollar las piernas y hasta los bĆceps ¿entiendes? Si aspiras a tener un par de piernas muy respetables, pues es la hora de comenzar a obtener ganancias significativas con este maravilloso ejercicio.
COMMENTS