El entrenamiento de cardiofitness es mĆ”s fructĆfero y divertido si se prevĆ© diversos tipos de training con accesorios y actividades motoras ...

Normalmente quien entrena la propia resistencia cardiorespiratoria tiende a desarrollar un training repetitivo y basado siempre sobre el mismo esquema motor. Por ejemplo siempre utilizando la bicicleta estĆ”tica, corriendo sobre la cinta de correr, moviĆ©ndose sobre la elĆptica o utilizando un remo.
El problema de este tipo de entrenamiento es que se tiende a trabajar siempre sobre los mismos mĆŗsculos, con el riesgo de preocuparse posteriormente por la tendinitis o de las lesiones y de descuidar otras franjas musculares que podrĆan en cambio estar involucradas en la actividad de cardiofitness. AdemĆ”s, existe tambiĆ©n el riesgo ulterior de acumular siempre mĆ”s aburrimiento y reducir la motivación que empuja a entrenarse regularmente y progresivamente.
Una buena sugerencia es aquella de cambiar el tipo de entrenamiento a rotación, evitando concentrar todos los esfuerzos sólo sobre un Ćŗnico tipo de actividad motora. Por ejemplo dedicar una jornada a la cinta de correr, la sucesiva a la bicicleta estĆ”tica, la tercera a la bicicleta elĆptica, la cuarta al remo, la quinta a una carrera al aire libre y asĆ sucesivamente de manera cĆclica.
Resulta muy útil introducir en el plan de entrenamiento un par de sesiones semanales de natación, deporte que posee el atributo de permitir un excelente trabajo de cardiofitness sin cargar en algún modo las articulaciones e involucrando contemporÔneamente todas las franjas musculares.
COMMENTS