La fibra es un componente indispensable en la alimentaciĆ³n diaria. No sĆ³lo se la utiliza como reguladora del proceso gastrointestinal s...
La fibra es un componente indispensable en la alimentaciĆ³n diaria. No sĆ³lo se la utiliza como reguladora del proceso gastrointestinal sino que ademĆ”s reduce el colesterol, ayuda a prevenir enfermedades y disminuye el riesgo de sufrir ciertos tipos de cĆ”ncer. Por eso le contamos en quĆ© alimentos se la encuentra y cĆ³mo consumirla.
Hace ya un tiempo que las fibras se ganaron un espacio en todo plan de alimentaciĆ³n que se precie. Ya nadie puede ignorarlas, todos escuchamos a los expertos hablar de ellas y los rĆ³tulos de muchos de los productos que encontramos en las gĆ³ndolas nos endilgan con orgullo quĆ© porcentaje de fibras contiene cada porciĆ³n de ese alimento. Y es que los estudios cientĆficos de los Ćŗltimos aƱos confirmaron lo que ya se sabĆa por experiencia: los alimentos ricos en fibras reducen el colesterol, ayudan a evitar el estreƱimiento y hasta poseen ciertas propiedades que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cĆ”ncer.
¿QuĆ© son las fibras?
La fibra alimentaria es la parte de las plantas comestibles que no puede ser digerida por el aparato digestivo de los seres humanos. A pesar de no proporcionar nutrientes, esta sustancia resulta esencial para la salud y nos ayudan a sentirnos mejor. Existen dos tipos principales de fibra: soluble e insoluble. La fibra soluble es aquella que se disuelve en agua y forma un gel en el intestino, lo que permite la absorciĆ³n mĆ”s uniforme de la glucosa en el aparato digestivo, evitando el estreƱimiento. TambiĆ©n contribuye a disminuir el nivel de colesterol sanguĆneo al reducir su absorciĆ³n. La fibra insoluble o cruda no se disuelve en agua sino que la absorbe. Para que se entienda mejor: funciona como una esponja. Las verduras, las frutas, los cereales y las legumbres contienen ambos tipos de fibra, y es importante asegurarse de incluir ambas en nuestra dieta cotidiana.
Los alimentos con mayor contenido de fibras son: Los panes y las galletitas de salvado y de centeno; las frutas, especialmente damascos, frutillas, manzanas, duraznos, naranjas, limĆ³n y sandĆa; las legumbres, y entre ellas sobre todo las arvejas, los porotos y las lentejas; verduras variadas como apio, berenjenas, brĆ³coli, cebolla, repollo, espĆ”rragos, espinacas, lechuga, pepinos, pimientos y hongos.
COMMENTS