$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

La risa que cura

Una buena carcajada duplica la capacidad pulmonar, contribuye a mantener el tono muscular en algunas zonas del cuerpo, beneficia al sis...


Una buena carcajada duplica la capacidad pulmonar, contribuye a mantener el tono muscular en algunas zonas del cuerpo, beneficia al sistema circulatorio y funciona como un buen activador metabólico entre otras cosas. Las claves de una terapia que se tendría que usar mÔs

La risa estÔ en la vida de las personas desde que son bebés y realizan la primera sonrisa facial. Sin embargo, a lo largo de la vida, algunas personas parecen ir perdiendo el sentido de humor y la capacidad para reír. Según las investigaciones mÔs recientes, la risa ayuda a evitar enfermedades y prolonga la vida. Por el contrario, la tristeza y la depresión disponen al cuerpo a ser atacado por virus y bacterias que crean enfermedades. Esta es la conclusión a la que ha llegado la psiconeuroinmunología, una ciencia nueva dentro del campo de la medicina, que estudia las relaciones que existen entre la mente, el sistema inmunológico y el sistema modulador de la suceptibilidad a enfermedades o a su desarrollo. Uno de sus postulados es: Evitar la tristeza y la depresión, porque pueden ser la escotilla mortal por la que se deslice el maremoto de virus y bacterias.

Beneficios concretos para el cuerpo

Cuando las personas ríen, arrojan al torrente sanguíneo químicos como la serotonina o las endorfinas, que generan una sensación de euforia y bienestar que recorre todo el organismo. Pero eso no es todo.

La risa cumple una importante función porque:

- Duplica la capacidad pulmonar. El ritmo de la respiración se eleva de 12 inspiraciones por minuto (que es la frecuencia normal de un ser humano en reposo) a 24. La rapidez con la que el aire viciado sale de los pulmones se multiplica, lo que permite la entrada de aire oxigenado y su llegada a las zonas mÔs recónditas de los pulmones.

- El incremento de la frecuencia y la intensidad respiratoria provoca que los pulmones muevan un volumen de 12 litros de aire por minuto cuando lo usual es la mitad. Al duplicar la entrada de oxígeno a los tejidos, éstos se rejuvenecen, a la vez que mejoran sus funciones metabólicas.

- Pone en movimiento los músculos de la cara, el tórax, el abdomen, y lo hace a gran velocidad, por lo que contribuye a mantener el tono muscular de esas zonas.

- El sistema circulatorio también se beneficia, puesto que las carcajadas son capaces de elevar el ritmo de flujo de la sangre que corre por las venas. Esto mejora no sólo la tensión arterial, sino que consigue limpiar las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol.

- Disminuye los niveles de hormonas que generan estrés y que neutralizan el sistema inmunológico.

- Contribuye al relajamiento muscular de todo el cuerpo.

- Funciona como un buen activador metabólico, lo que favorece la utilización de calorías almacenadas.

A su vez, la doctora Judith Kupersmith, miembro del equipo médico del departamento de Nueropsiquiatría de la Universidad Técnica de Texas, señala que el buen humor funciona como un fuerte mecanismo de defensa contra la ansiedad, un estimulante de los sistemas cardiovascular y nervioso y actúa mejorando la circulación y el intercambio de oxígeno.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2892,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1152,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,708,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: La risa que cura
La risa que cura
https://2.bp.blogspot.com/-dRCzApthQvg/V2gWI6aI2PI/AAAAAAAAWmA/NL87tmkyEQIMrQVQQFfYn3ae8Nt83fkRQCLcB/s320/reir.jpg
https://2.bp.blogspot.com/-dRCzApthQvg/V2gWI6aI2PI/AAAAAAAAWmA/NL87tmkyEQIMrQVQQFfYn3ae8Nt83fkRQCLcB/s72-c/reir.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2016/06/la-risa-que-cura.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2016/06/la-risa-que-cura.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar