Una buena carcajada duplica la capacidad pulmonar, contribuye a mantener el tono muscular en algunas zonas del cuerpo, beneficia al sis...
Una buena carcajada duplica la capacidad pulmonar, contribuye a mantener el tono muscular en algunas zonas del cuerpo, beneficia al sistema circulatorio y funciona como un buen activador metabólico entre otras cosas. Las claves de una terapia que se tendrĆa que usar mĆ”s
La risa estĆ” en la vida de las personas desde que son bebĆ©s y realizan la primera sonrisa facial. Sin embargo, a lo largo de la vida, algunas personas parecen ir perdiendo el sentido de humor y la capacidad para reĆr. SegĆŗn las investigaciones mĆ”s recientes, la risa ayuda a evitar enfermedades y prolonga la vida. Por el contrario, la tristeza y la depresión disponen al cuerpo a ser atacado por virus y bacterias que crean enfermedades. Esta es la conclusión a la que ha llegado la psiconeuroinmunologĆa, una ciencia nueva dentro del campo de la medicina, que estudia las relaciones que existen entre la mente, el sistema inmunológico y el sistema modulador de la suceptibilidad a enfermedades o a su desarrollo. Uno de sus postulados es: Evitar la tristeza y la depresión, porque pueden ser la escotilla mortal por la que se deslice el maremoto de virus y bacterias.
Beneficios concretos para el cuerpo
Cuando las personas rĆen, arrojan al torrente sanguĆneo quĆmicos como la serotonina o las endorfinas, que generan una sensación de euforia y bienestar que recorre todo el organismo. Pero eso no es todo.
La risa cumple una importante función porque:
- Duplica la capacidad pulmonar. El ritmo de la respiración se eleva de 12 inspiraciones por minuto (que es la frecuencia normal de un ser humano en reposo) a 24. La rapidez con la que el aire viciado sale de los pulmones se multiplica, lo que permite la entrada de aire oxigenado y su llegada a las zonas mÔs recónditas de los pulmones.
- El incremento de la frecuencia y la intensidad respiratoria provoca que los pulmones muevan un volumen de 12 litros de aire por minuto cuando lo usual es la mitad. Al duplicar la entrada de oxĆgeno a los tejidos, Ć©stos se rejuvenecen, a la vez que mejoran sus funciones metabólicas.
- Pone en movimiento los músculos de la cara, el tórax, el abdomen, y lo hace a gran velocidad, por lo que contribuye a mantener el tono muscular de esas zonas.
- El sistema circulatorio también se beneficia, puesto que las carcajadas son capaces de elevar el ritmo de flujo de la sangre que corre por las venas. Esto mejora no sólo la tensión arterial, sino que consigue limpiar las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol.
- Disminuye los niveles de hormonas que generan estrés y que neutralizan el sistema inmunológico.
- Contribuye al relajamiento muscular de todo el cuerpo.
- Funciona como un buen activador metabólico, lo que favorece la utilización de calorĆas almacenadas.
A su vez, la doctora Judith Kupersmith, miembro del equipo mĆ©dico del departamento de NueropsiquiatrĆa de la Universidad TĆ©cnica de Texas, seƱala que el buen humor funciona como un fuerte mecanismo de defensa contra la ansiedad, un estimulante de los sistemas cardiovascular y nervioso y actĆŗa mejorando la circulación y el intercambio de oxĆgeno.
COMMENTS