$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

La verdad del entrenamento abdominal

Los músculos del abdomen han sido objeto de numerosos estudios con el fin de averiguar su biomecÔnica y sinergismo con el resto de las acci...

Los músculos del abdomen han sido objeto de numerosos estudios con el fin de averiguar su biomecÔnica y sinergismo con el resto de las acciones.

El trabajo abdominal es un “arma de doble filo”; si lo realizamos correctamente obtendremos enormes beneficios, pero si erramos en la forma de trabajo, ademĆ”s de no trabajar especĆ­ficamente los abdominales, podremos causar daƱos en otras estructuras como la zona lumbar o cervical. 

Constantemente aparecen ejercicios para trabajarlos de la forma mƔs correcta posible y que no son considerados contradictorios. Es fundamental conocer la anatomƭa y la biomecƔnica de la musculatura abdominal para garantizar un trabajo efectivo seguro.

KINESIOLOGƍA DEL TRONCO


CARACTERƍSTICAS

La musculatura abdominal suele tener un carĆ”cter fĆ”sico, es decir, suele estar con falta de tono muscular, si a esto le aƱadimos que su antagonista (musculatura lumbar) suele tener un excesivo tono, nos conlleva a descompensaciones en la región pĆ©lvica y lumbar que desembocarĆ” en hiperlordosis con problemas de ciĆ”ticas y sobrecargas lumbares. 

Interviene por lo tanto, en el mantenimiento de la postura consiguiendo una correcta alineación corporal. Manteniendo una alineación corporal correcta aumentarĆ” la efectividad del ejercicio, aumentando el rendimiento y disminuyendo el riesgo de lesión. 

Actúa como fijador y estabilizador del tronco en distintas acciones motrices. En esfuerzos donde levantamos, empujamos y traicionamos resistencias, mantiene la columna como una base sólida, permitiendo que los brazos y piernas realicen el esfuerzo.

CORRECTA EJECUCIƓN DEL EJERCICIO

Ya destacĆ”bamos anteriormente que manteniendo una alineación corporal correcta aumentara la efectividad del ejercicio, aumentando el rendimiento y disminuyendo el riesgo de lesión. 

Podemos destacar los siguientes aspectos a tener en cuenta durante la ejecución de los ejercicios abdominales:

- La cabeza debe de estar relajada para no forzar la musculatura del cuello, para ello, la mirada la mantendremos en un Ôngulo de 45º; mirando hacia arriba y adelante, quedando la barbilla separada del cuerpo. Las manos nunca las colocaremos detrÔs de la nuca.
- La columna realiza una flexión dorsal; bien elevÔndose del suelo las escapulas (sí trabajamos la zona superior) o la zona lumbar (sí trabajamos la zona inferior).
- Las piernas permanecerƔn con las rodillas flexionadas, evitando asƭ que la zona lumbar se arquee.
- Expulsar el aire siempre al realizar la fase concéntrica. Cuando hagamos el mÔximo esfuerzo, debemos tener conciencia de expulsar todo el aire. La contracción del abdomen produce presión abdominal, lo cual ayuda a eliminar el aire de los pulmones.
- Cuando elevamos la parte superior del tronco, la zona lumbar siempre quedara en contacto con la superficie, elevamos el tronco tan solo 30º grados. Si seguimos elevando el tronco, aunque el abdomen siga contraído, el responsable de esta ultima acción es el psoas.

MITOS Y ERRORES

Trabajar los abdominales elimina la “barriga”.- Si tenemos una cintura con acumulo de tejido graso y deseamos una cintura definida y tonificada, debemos proporcionar tono a la musculatura abdominal con ejercicios especĆ­ficos. Con los ejercicios de abdominales conseguiremos una musculatura rocosa y dura pero estarĆ” debajo del tejido adiposo y no conseguiremos verlos jamas. Por lo que es fundamental eliminar ese tejido adiposo (grasa), esto lo conseguiremos con un sistema de alimentación correcto y bien planificado, tambiĆ©n nos debemos de ayudar con ejercicio cardiovascular de tipo aeróbico, de mucha duración y poca intensidad, como carrera, bicicleta, natación, aeróbic, etc.

Es necesario realizar muchos ejercicios y repeticiones para trabajarlos adecuadamente.- Es cierto que es un grupo muscular que acepta mucho nivel de entrenamiento y que lo podemos trabajar a diario, pero no por eso debemos dedicarle excesivo tiempo. Lo que interesa mas es la calidad mas que la cantidad, seleccionando ejercicios que localicen bien el trabajo, podemos conseguir una congestión rĆ”pida y eficaz. Existen personas que realizan cientos de abdominales y ademĆ”s de forma continua, esta forma de trabajo es de muy dudosa efectividad, ya que para hacer ese volumen de entrenamiento se introducen rebotes e impulsos que involucran a otros grupos musculares no deseados (psoas, cuello, etc.), con lo cual se pierde efectividad. 

Si se usan plasticos o neoprenos a modo de faja reduciomos cintura.- Eso es una verdad a medias. Es cierto que el volumen de la cintura se reduce, pero no nos ilusionemos, esa reduccion se debe a una perdida de agua, que irremediablemente volveremos a recuperar. AdemƔs, corremos el riesgo de deshidratarnos, perdiendo sales minerales, necesarios para el bien funcionamiento del organismo, ademƔs podemos padecer mareos, contracturas, calambres, etc.

ORDEN DE TRABAJO

Los mĆŗsculos que conforman la pared abdominal tienen la caracterĆ­stica de ser sinergistas entre sĆ­. Esto quiere decir, que en las acciones motrices propias del tronco, suelen interacionar entre ellos y no solo la acción se debe al protagonismo de uno solo mĆŗsculo. Es cierto que muchas veces hablamos de ejercicios para el abdomen inferior o superior, esto en la practica no sucede de esta forma. Para empezar, diremos que anatómicamente no existe un mĆŗsculo abdomen superior y otro inferior, sin embargo a travĆ©s de elegir los ejercicios adecuados podemos dar mas Ć©nfasis a una u otra zona, pero nunca conseguiremos aislar un mĆŗsculo en concreto. 

 A travĆ©s de estudios electromiogrĆ”ficos se ha observado que la zona superior del recto abdominal es muy sinergista, es decir, interviene siempre que trabajemos la zona abdominal, por el contrario la zona inferior del recto abdominal, se ve muy poco solicitada. SegĆŗn estas conclusiones es lógico empezar a trabajar por aquellas zonas que menos trabajan o intervienen, y dejar para la parte final las zonas mĆ”s sinergistas, que siempre van a estar presentes. El orden de trabajo deberĆ­a ser entonces el siguiente:

- Zona inferior del recto abdominal.
- MĆŗsculos Oblicuos.
- Zona superior del recto abdominal.

SINERGISMO

Anteriormente apuntĆ”bamos que no era conveniente involucrar en exceso al mĆŗsculo psoas en nuestros ejercicios para al trabajo abdominal, ya que los inconvenientes sobrepasan a los beneficios, ¿cómo evitaremos involucrar al psoas?, muy fĆ”cil, evitando todas aquellas acciones motrices especificas de Ć©l. Su acción principal es la flexión de la cadera, por lo tanto evitaremos acciones como; elevar las piernas estiradas o semi-flexionadas desde la posición de tumbado y/o elevar el tronco hasta la mĆ”xima flexión. Por lo tanto, debemos deshacernos de todos los ejercicios clĆ”sicos y tradicionales en el entrenamiento abdominal de elevar las piernas rectas, tijeras, “uves”, bicicleta, elevación de tronco a llevar la barbilla a las rodillas etc.

PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO

- Sobrecarga progresiva.
- Aumentando las inclinaciones.
- Aumentando las sobrecargas.
- Aumentando las series y/o disminuyendo las repeticiones.
- Cambiando las palancas.
- Confusión muscular.
- Realizar modificaciones en Ɣngulos y posiciones.
- Cambiar de ejercicios.

SISTEMAS DE TRABAJO

BƔsicamente disponemos de dos formas de trabajo, a travƩs de un sistema de series convencionales o con un sistema de pirƔmide mixta en superserie. Como ejemplo podrƭa valer:



PATOLOGƍAS

Existen situaciones especificas en las cuales debemos prestar una atención especial al trabajo abdominal, es el caso de personas con hiperlordosis, ciÔticas, obesos, tercera edad, embarazadas, etc.

Hiperlordosis.- Son personas que tienen una musculatura abdominal muy tonificada en contraste con una zona abdominal muy débil. Esta descompensación provoca una excesiva curva lumbar, afectando a discos intervertebrales, estructuras óseas (vértebras), músculos y terminaciones nerviosas. Todo esto, revierte en sobrecargas y molestias lumbares. Este tipo de patologías, es muy frecuente en personal obesas, embarazadas, abuso de tacón alto, personas que cargan pesos etc. El tratamiento que debemos seguir es, por una parte un trabajo de tonificación del abdomen sin la intervención del psoas, y por otra parte, el estiramiento de la musculatura ileobumbar. De esta forma, compensaremos el desequilibrio muscular existente.

Obesos.- La única dificultad que encuentran estas personas en el trabajo abdominal, es un tope anatómico. A veces su excesivo tejido adiposo no les permite el mÔximo recorrido articular del ejercicio. Por tanto, es necesario proponer la eliminación de tejido adiposo mediante una corrección de la alimentación y un trabajo cardiovascular.

Embarazadas.- Al igual que en el caso de los obesos, las embarazadas, el Ćŗnico problema con el que se encuentran, es el aumento del volumen abdominal. No existe ningĆŗn tipo de problema en que las embarazadas realicen ejercicio fĆ­sico, al contrario, es recomendable. El objetivo en estos casos, es evitar una perdida de tono de la musculatura abdominal, durante y sobre todo despuĆ©s del embarazo. Una vez que comienza a crecer el feto, el abdomen se distiende y separa a nivel del recto anterior del abdomen, exactamente en la aponeurosis de la lĆ­nea alba. Este mecanismo se denomina “diastasis”. DespuĆ©s del parte es necesario “cerrar” la diastasis, para ello, al principio trabajaremos solamente el recto anterior del abdomen, sin trabajar los oblicuos, ya que parte de la inserción de estos Ćŗltimos es al nivel de la lĆ­nea alba y si entran en acción favorecerĆ” la diastasis.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,372,Artículos nutrición,396,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2892,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,99,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,34,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,124,Muscle & Fitness,1,Noticias,1152,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,19,Salud,708,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,184,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: La verdad del entrenamento abdominal
La verdad del entrenamento abdominal
https://4.bp.blogspot.com/-CqZesJZtbJg/WQno8-gn9yI/AAAAAAAAYEY/DoWBUkGZMo0_iCeVOdU1Y5wzycIU5i7twCLcB/s1600/abs.jpg
https://4.bp.blogspot.com/-CqZesJZtbJg/WQno8-gn9yI/AAAAAAAAYEY/DoWBUkGZMo0_iCeVOdU1Y5wzycIU5i7twCLcB/s72-c/abs.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/la-verdad-el-entrenamento-abdominal.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/la-verdad-el-entrenamento-abdominal.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar