La importancia de llevar una dieta encaminada a promover el anabolismo muscular
Por Alberto Sevilla
Todos los día recibo decenas de mensajes en mi cuenta de correo electrónico, 8 de cada 10 personas me escriben argumentando que se encuentran desesperadas debido a la falta de progresos, para que te des una idea este es el típico mensaje que recibo.
Hola Alberto, peso 58 Kg y mido 1. 72 m, llevo entrenando 6 meses, asisto todos los días al gimnasio, pero por más que me esfuerzo no veo resultados, como bien, he tomado Mega Mass y aminoácidos líquidos, pero la verdad aunque si he ganado peso, mi estómago ha crecido y siento que ya me estanqué, estoy pensando seriamente en usar algún ciclo de esteroides anabólicos, ¿cuál me recomiendas y en que dosis en caso de ser esta la única solución?
El objetivo de reproducir este mensaje no es burlarme de las personas que me escriben, ya que cuando yo comencé a entrenar me enfrenté con la misma situación, sí, también usé Mega Mass e hice del inodoro mi mejor amigo, esto es solo para ilustrar un ejemplo acerca de las inquietudes que ustedes tienen.
Mira Alberto, desayuno por lo general un plato con zucaritas y leche descremada (ya que he oído que es mejor que la leche entera), pan tostado con mermelada y nada más porque no me da tiempo.
En la comida suelo comer lo que hagan en mi casa o lo primero que encuentre en la calle, ya sea un guisado o comida corrida.
En la noche ceno un pan dulce con un vaso con leche descremada, por cierto, cuando puedo me tomo mis licuados con 10 claras de huevo ya que me instructor me dijo que es lo mejor para ganar volumen.
Esto ejemplifica en toda la extensión de la palabra la viva imagen de una pésima alimentación y desnutrición que solo te llevará al fracaso, en este deporte es fundamental nutrirte y alimentarte bien, este factor puede hacer que progreses o que tus intentos por adquirir un cuerpo musculoso y definido sean solo eso, intentos.
Es una lucha día con día para tratar de explicarles a mis clientes o a los aspirantes a transformar sus cuerpos que me consultan, que la comida mexicana, la comida rápida y las dietas milagrosas no los llevarán a ningún lado, es por eso que en este esfuerzo por instruir una nueva cultura hacia la alimentación y nutrición que un fisicoculturista, o cualquier persona interesada en construir un cuerpo fuerte y saludable debe llevar, he decido plantear en una serie de dos artículos en los cuales mostraré algunos ejemplos de la dieta que se debe seguir para aumentar tu masa muscular o perder grasa.
En esta ocasión hablaremos acerca de que como puedes alimentarte para crecer. Es el momento de eliminar las dietas en el fisicoculturismo que son recomendadas y difundidas por muchos preparadores de renombre y campeones que no saben lo que es una verdadera nutrición, tal vez sepas a que dietas me refiero, en las que te recomiendan todas las mañanas 20 claras de huevo pasadas por agua o con un juguito de naranja, o las que son completamente blancas, es decir, en las que todo te comes hervido, la cuales solo te llevarán a que termines como un prisionero de algún campo de concentración, a menos desde luego, que sigas las recomendaciones no solo nutricionales sino también farmacológicas que van acompañadas de estas nefastas dietas.
Un caso real
Hace un par de meses llegó a mis manos Samuel, el es un chico que tiene 19 años, entrena desde los 16 y pesa solo 62 Kg para sus 1.78 m, su objetivo, pesar 80 Kg de puro músculo, Samuel estaba desesperado ya que supuestamente había probado de todo, fallando en su objetivo para aumentar masa muscular. Cuando lo examiné su porcentaje de grasa era del 18 %, al platicar acerca de sus hábitos alimenticios pude percatarme que aunque el creía que comía mucho, los alimentos que consumía no tenían una buena calidad y balance de nutrimentos.
Se podía devorar un pollo entero en una comida pero a veces no cenaba y en muchas ocasiones sus desayunos eran los típicos licuados bomba que tomaba en su descanso escolar a las 11 de la mañana, por lo que generalmente solo hacía 2 comidas y algunas veces y con un poco de suerte 3. Eso si, había usado una gama impresionante de complementos y suplementos alimenticios, el creía que la única opción para progresar eran los esteroides anabólicos.
Fue como le demostré después de un par de meses que estaba muy equivocado, a continuación te muestro como ejemplo la dieta que le proporcioné el primer mes, con la finalidad de adecuar a su metabolismo gradualmente y promover unos hábitos alimenticios ideales para generar el anhelado anabolismo muscular.
Desayuno
Una taza de avena licuada con ½ litro de leche descremada
2 manzanas
Almuerzo
1 sándwich de queso panela con pan integral, lechuga y jitomate
2 plátanos
Comida
2 tazas de arroz
Media pechuga asada
1 taza de espinacas crudas
Merienda
Un licuado con jugo de naranja, 1 plátano, ½ taza de amaranto y proteína en polvo.
Cena
1 hot cake con miel de maple
1 taza de zanahoria
1 porción de proteína en polvo
Le comenté a Samuel que todos los alimentos debían prepararse sin grasa (aunque a su mamá casi le da un infarto y su abuelita le dijo que se iba a quedar ciego si no comía grasa), le dije que podía usar un poco de sal y algunas especies para darle mejor sabor a la comida, las pechugas de pollo pueden prepararse de distintas formas cuidando el aspecto de no usar aceite y así las demás comidas, en este aspecto debía de ser creativo.
Eliminamos por completo el maíz de su dieta ya que es un alimento que fácilmente se almacena como grasa, Samuel estaba muy contento de poder comer hot cakes en la cena, le quitamos su Weight Gainer de su stack de complementos y además la línea de productos Universal, de los cuáles aún me sigo preguntando como hacen para meter más de 100 ingredientes en una sola tabletita, esto es aún un misterio para mi.
En el aspecto de su complementación comenzamos con una buena dosis de antioxidantes como la vitamina C y el complejo E, lipotrópicos como la Carnitina y Metionina y suero de leche en polvo.
Después de un par de meses Samuel ha aumentado unos 5 Kg y disminuido su porcentaje de grasa en forma significativa, una pulgada extra en cada brazo no esta mal para alguien que creía que los esteroides eran la única solución.
Este es un ejemplo de un caso que definitivamente puede solucionarse aplicando una alimentación adecuada, te recomiendo ampliamente que al igual que él, comiences a darle el lugar que se merece a este aspecto, ya que precisamente de eso depende que tan rápido progreses si tu entrenamiento está en orden.
Por último, te sugiero que leas los artículos relacionados con la nutrición, complementos y continúes leyendo mes con mes Diario de un Fisicoculturista.
COMMENTS