Pese a que los factores genéticos juegan un papel determinante en la expectativa de vida, la dieta y la nutrición contribuyen decisiva...
Pese a que los factores genéticos juegan un papel determinante en la expectativa de vida, la dieta y la nutrición contribuyen decisivamente a aumentar la calidad de vida de los mayores, y a prevenir y tratar numerosas enfermedades que les afectan.
Una alimentación adecuada contribuye a preservar a las personas mayores de la pérdida de tejidos y funciones orgÔnicas, de enfermedades crónicas degenerativas, etc.
Pese a que la necesidad de energĆa es menor en las personas mayores debido a una reducción de su actividad fĆsica, no pasa lo mismo con su necesidad de nutrientes, mayor que en personas jóvenes.
Por eso, en las personas de edad avanzada es importante:
- Realizar actividad fĆsica acorde con las posibilidades individuales
La actividad fĆsica en personas mayores contribuye a disminuir la pĆ©rdida de masa ósea y el riesgo de diabetes, mejorando la función cardiovascular, y la masa y fuerza muscular.
- Prevenir o reducir la incidencia de la obesidad
Realizando actividad fĆsica y reduciendo el consumo de grasa saturada.
Es importante dar prioridad a los platos tradicionales de nuestra cocina como las legumbres, vegetales y pescado.
- Beber agua a intervalos regulares aunque no se tenga sed
- Moderar el consumo de azĆŗcar y no usar mucha sal
- Consumir grasas cardiosaludables, preferentemente aceite de oliva virgen y omega 3
- Evitar el tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas
COMMENTS