MÔs que una moda cultural moderna, la meditación de conciencia plena es cada vez mÔs entendida de ser una poderosa forma para sanar tanto em...
MĆ”s que una moda cultural moderna, la meditación de conciencia plena es cada vez mĆ”s entendida de ser una poderosa forma para sanar tanto emocional como fĆsicamente. Como lo demuestra la acumulación de investigaciones cientĆficas sobre el tema, la meditación de conciencia plena se ha demostrado que ayudar a reparar las neuronas daƱadas en el cerebro y formar nuevas conexiones neuronales saludables, mejorar el estado de Ć”nimo y aliviar los sĆntomas de depresión, altera la forma fĆsica del cerebro y su tamaƱo, e incluso previene enfermedades fĆsicas como la hipertensión y enfermedades del corazón.
Muchos factores comunes desencadenantes de enfermedades psicológicas, que incluyen el estrĆ©s, la ansiedad y la depresión, responden con bastante eficacia a la meditación de conciencia plena. SegĆŗn explicó Meredith Melnick en el Huffington Post, la prĆ”ctica no sólo ayuda a reformar las conexiones celulares y neuronales en el cerebro, sino que tambiĆ©n ayuda a cambiar, con el tiempo, la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Parte de la forma en que se hace esto es mediante el cambio de la estructura fĆsica del cerebro, que a su vez reestructura para que funcione en un plano completamente nuevo.
“Las cĆ©lulas y las neuronas en el cerebro estĆ”n constantemente haciendo nuevas conexiones e interrumpiendo viejas conexiones basĆ”ndose en la respuesta a los estĆmulos, una cualidad que los investigadores llaman plasticidad neuronal basada en la experiencia”, escribe Melnick. “Esto afecta a los circuitos neuronales del cerebro, que a su vez afecta a la forma en que respondemos a diferentes situaciones. TambiĆ©n afecta la estructura de nuestro cerebro. Haciendo algunas Ć”reas mĆ”s gruesas y otras menos densas.”
El cerebro de la meditación conciencia plena
EspecĆficamente en relación con el cerebro, la meditación consciente puede ayudar a mejorar la forma en que respondemos a las malas situaciones de la vida mediante la reducción del tamaƱo de la amĆgdala, una masa en forma de almendra, en el lóbulo temporal del cerebro que normalmente crece en respuesta al estrĆ©s.
Meditación de atención plena también ayuda a prevenir el deterioro cognitivo al prevenir el adelgazamiento de la corteza prefrontal del cerebro y mejora la creatividad y la capacidad de auto-reflexionar al aumentar la densidad de la materia gris en la corteza cingulada posterior. Otros beneficios para el cerebro incluyen aumentos en el tamaño de la materia gris del hipocampo, otra región del cerebro asociada con el estrés y la formación de memorias, asà como aumento en la densidad de la materia gris del Ôrea temporoparietal, lo cual ayuda a mejorar nuestras habilidades empÔticas.
“Hice a mi mente lo que ir al gimnasio hace para a mi cuerpo – lo hace mĆ”s fuerte y mĆ”s flexible”, dice la Dra. Hedy Kober, neurocientĆfica de la Universidad de Yale que ha sido estudiado y practicado la medicación conciencia plena durante al menos una Ćŗltima dĆ©cada.
Proteja su salud fĆsica con la meditación de atención plena
Pero los beneficios de la meditación de atención plena no se detienen aquĆ. De acuerdo con investigaciones, la participación en la meditación consciente puede ayudar a proteger contra enfermedades del corazón al disminuir los niveles de proteĆna C-reactiva, un marcador de la enfermedad cardĆaca. La prĆ”ctica tambiĆ©n se asocia con un aumento de la inmunidad mediante la reducción de la expresión de genes asociados con la inflamación, asĆ como el aumento de la producción de óxido nĆtrico, un gas que se expande los vasos sanguĆneos y reduce la presión arterial.
“Son cinco aspectos clave de la prĆ”ctica conciencia plena que ayudan la salud fĆsica y mental”, explica un artĆculo de investigación publicado por la Universidad del Norte de Arizona. “Fortalece la respuesta del sistema inmune y fisiológica al estrĆ©s y las emociones negativas, mejorar las relaciones sociales con familiares y extraƱos; reducir el estrĆ©s, la depresión y la ansiedad y aumentar el bienestar y la felicidad; aumenta nuestro deseo de tener nuevas experiencias, nuestra percepción y agradabilidad y reduce las asociaciones negativas relacionadas al neuroticismo; y conduce a una mayor psicológica con mayor atención, que incluye una mente clara, no conceptual y flexible”.
COMMENTS