Los beneficios para la salud del resveratrol son casi demasiados para contar. Este compuesto antioxidante polifenólico, que se encuentra de...
Los beneficios para la salud del resveratrol son casi demasiados para contar. Este compuesto antioxidante polifenólico, que se encuentra de forma natural en el vino tinto y las uvas, ha demostrado que puede ayudar a combatir el proceso de envejecimiento, promover la salud del corazón y aumentar la producción de energĆa celular, entre muchos otros beneficios. Y especĆficamente en lo que respecta al cĆ”ncer, el resveratrol se ha demostrado en por lo menos 10 estudios cientĆficos publicados en los Ćŗltimos aƱos para ayudar a prevenir el melanoma, una forma potencialmente mortal de cĆ”ncer de piel.
El Instituto Nacional del CĆ”ncer (NCI ) estima que mĆ”s de 75,000 casos de melanoma surgen cada aƱo en los Estados Unidos, y aproximadamente 10,000 personas mueren de la enfermedad cada aƱo. La enfermedad suele aparecer primero en forma de un lunar en la piel u otro tejido extraƱo pigmentado, incluyendo el tejido que se encuentra en los ojos y los intestinos; y se extiende desde allĆ. Y la Ćŗnica solución de la medicina convencional para el melanoma es destruirlo con la quimioterapia o la radiación.
Pero la ciencia muestra que hay otra opción, mĆ”s segura para prevenir no sólo el melanoma, pero tambiĆ©n para tratarlo sin causar efectos secundarios daƱinos. Numerosos estudios revisados muestran que el resveratrol no sólo bloquea el crecimiento y la propagación del melanoma, sino que tambiĆ©n altera la activación y expresión de ciertas proteĆnas y otras sustancias que alimentan y sostienen este tipo de cĆ”ncer de piel.
El resveratrol posee una increĆble variedad de propiedades contra el cĆ”ncer
Un estudio del 2005 publicado en la revista Biochemical and Biophysical Research Communications, encontró que el resveratrol derivado de uvas tiene un efecto antiproliferativo sobre las cĆ©lulas cancerosas del melanoma. Investigadores del Departamento de BioquĆmica y BiologĆa Molecular de New York Medical College han encontrado que el resveratrol tiene una capacidad Ćŗnica para inhibir el crecimiento de cĆ©lulas en al menos dos variedades diferentes de melanoma.
Tres aƱos mĆ”s tarde, en el 2008, al menos cuatro estudios tambiĆ©n encontraron que el resveratrol, especialmente cuando se inyecta para mĆ”xima biodisponibilidad, inhibe el crecimiento y la propagación del melanoma. Un estudio de la Universidad de Wisconsin en Madison encontró que tanto la inyección peritumoral y administrado oralmente, el resveratrol puede ayudar a tratar el melanoma uveal, mientras que otro estudio de la Universidad de California, Irvine, identificaron un mecanismo diferente por el cual el resveratrol lucha contra el melanoma, en este caso mediante la interrupción de un mecanismo de retro-alimentación de óxido nĆtrico.
“Estos datos sugieren que el resveratrol puede inhibir el crecimiento tumoral y puede inducir la apoptosis (muerte celular)a travĆ©s de la vĆa intrĆnseca mitocondrial y que al aumentar aĆŗn mĆ”s la biodisponibilidad del resveratrol la potencia del [nutriente] se puede aumentar, dando lugar a la regresión del tumor”escribieron los autores del estudio.”La naturaleza no tóxica del [nutriente] en niveles necesarios para la terapia hace el resveratrol un candidato atractivo para el tratamiento del melanoma uveal.”
Propiedades anti-cancerosas se han replicado en numerosos estudios cientĆficos
MĆ”s allĆ” de esto, un puƱado de otros estudios publicados en el 2010 y 2011 llegaron a conclusiones similares, afirmando que el resveratrol e, de hecho, un poderoso nutriente anti-cĆ”nceroso. Dado que la replicación es un aspecto clave del proceso cientĆfico, estos datos sobre los efectos anticancerĆgenos del resveratrol proporciona evidencia sólida de que la suplementación con dosis terapĆ©uticas de este poderoso nutriente puede ayudar a prevenir y tratar el melanoma.
“El resveratrol es prometedor como una nueva terapia en el tratamiento del melanoma por su actividad antitumoral selectiva in vitro” escribieron los autores de un estudio en el 2010 sobre el resveratrol que se publicó en la Revista de Investigación QuirĆŗrgica.
COMMENTS