$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Los hidratos de carbono

Los hidratos de carbono constituyen el aporte energƩtico del cuerpo del atleta, es de los tres macronutrientes el que aporta eficientemente ...

Los hidratos de carbono constituyen el aporte energético del cuerpo del atleta, es de los tres macronutrientes el que aporta eficientemente mÔs energía debido a que en los procesos metabólicos es el que aporta mÔs moléculas de adenosín trifosfato (ATP) por unidad de oxígeno. Una no adecuada ingesta de carbohidratos puede acabar en un proceso de catabolismo de proteína, lo que supone una pérdida de masa múscular. Esta es una de las razones por las que un atleta de culturismo debe vigilar en la dieta el contenido apropiado de carbohidratos. La mayor parte de la ingesta de hidratos de carbono (aproximadamente un 90%) procede de polisacÔridos (almidón y celulosa), el resto de disacÔridos (fructosa, glucosa, maltosa) o monosacÔridos (glucosa, fructosa). Todos los hidratos de carbono son digeridos en el estómago y allí pasan a ser monosacÔridos. Es importante la velocidad con la que el organismo de un atleta absorbe los hidratos de carbono, para ello conviene saber el índice glucémico y saber aplicar los hidratos de carbono apropiados en los instantes anteriores al entrenamiento y los aplicados posteriormente. Se tiende a creer que cuanto mÔs carbohidratos mejor, pero esto no es cierto del todo hay un equilibrio calórico entre la energía consumida y la que aporta una dieta de carbohidratos, si se produce un exceso se almacena en grasa en el cuerpo, si se produce un defecto se consume la grasa corporal. Tras el ejercicio, en la hora de descanso porsterior, se deben ingerir platos con carbohidratos de bajo índice glucémico.

Se aconseja tomar carbohidratos de alto índice glucémico inmediatamente tras los ejercicios de esta forma se detiene la secrección de insulina, se detienen de igual forma los ciclos de ATP ADP y se permite al cuerpo tomar energía de los azúcares en lugar de catabolizar proteínas. De igual forma se puede aumentar la reserva de glucógeno en los músculos añadiendo L-Glutamina en las bebidas deportivas que se beben el día después del entrenamiento, de esta forma se ayuda a la recuperación.

Los alimentos que poseen hidratos de carbono se asimilan de formas diferentes por el organismo, a esa asimilación se le denomina en nutrición como índice glucémico. Cada carbohidrato posee un índice glucémico específico que depende de múltiples factores: tipo de carbohidrato, nivel de procesamiento, acompañamiento de otros alimentos, etc. Entre los alimentos con carbohidratos se tienen los arroces, los cereales (y sus derivados como el pan, la pasta, etc.), la patata, las frutas, algunas verduras, etc.

Existe una creencia generalizada de que la fructosa es el azúcar de la fruta, cuando el alimento que contiene mÔs fructosa es la miel. La mayoría de la fruta contiene unos índices insignificantes de fructosa.

A pesar de que la fructosa es interesante para los diabéticos, la ingesta de monosacÔridos (entre ellos la fructosa) y disacÔridos (entre ellos el azúcar de caña) es negativo desde el punto de vista deportista, debido a que provoca una hiperglucemia brutal y ésta, a su vez, una respuesta insulínica brutal.

El aporte glúcico en forma de carbohidratos lentos serÔ siempre preferible a la de los rÔpidos. La fructosa eleva considerablemente el "mal colesterol". La creencia común de que la fruta es muy buena porque contiene vitaminas es falsa. La mayoría de las frutas no son otra cosa que agua azucarada, pues la proporción de vitaminas es mÔs bien baja.

Este es el motivo y la razón por la cual la mayoría de culturistas de competición consumen fruta por placer pero nunca por obligación.

En el caso de gustarnos excesivamente la fruta, los culturistas deberían consumirla sólo antes de entrenar y los obesos nunca deberían consumir ningún tipo de carbohidratos a partir de las cinco de la tarde ya que con ello sólo favorecemos la acumulación de tejido adiposo.

Tabla de alimentos y su contenido de hidratos de carbono (por 100 g):

Caramelo duro..........................99
AzĆŗcar.................................90
Mermelada..............................80
Patatas................................80
Arroz..................................78
Galletas...............................74
Pasas..................................69
Lentejas...............................66
Guisantes..............................62
Habas..................................62
Melaza.................................60

Artƭculos relaccionados: Controlar el ƭndice glucƩmico para controlar el peso.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,786,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Los hidratos de carbono
Los hidratos de carbono
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggJD-6vQtASJpuz6mNqsz0yc0E2ljmMkARjz67oS7dbk_hUj0E77TLm_GZ7A6Y1RxTRUWP3rpAGKiKNCGvOtbR9ukw_2115fgaDJ7F2_2kuOOOx_5CGkDAfTcACl6F3gdTI-igReuKO0s/s400/hidratos.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggJD-6vQtASJpuz6mNqsz0yc0E2ljmMkARjz67oS7dbk_hUj0E77TLm_GZ7A6Y1RxTRUWP3rpAGKiKNCGvOtbR9ukw_2115fgaDJ7F2_2kuOOOx_5CGkDAfTcACl6F3gdTI-igReuKO0s/s72-c/hidratos.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/los-hidratos-de-carbono-constituyen-el.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2009/11/los-hidratos-de-carbono-constituyen-el.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar