En uno u otro momento de su vida, todos fallan. Si sois culturistas, el signo del fracaso os abrumarĆ” exactamente igual que en cualquier otr...
En uno u otro momento de su vida, todos fallan. Si sois culturistas, el signo del fracaso os abrumarÔ exactamente igual que en cualquier otro deporte o aspecto de vuestra vida. Puede que dediquéis muchos esfuerzos para fijaros objetivos y modos de planificarlos, pero de vez en cuando acabaréis decepcionados. Puede que sea una pérdida menor de grasa que la esperada, fallar en levantar un número determinado de kilos o clasificar mÔs abajo de lo que esperabais.
¿Por quĆ© hablar de esas cosas negativas en forma de fracaso, si podĆ©is utilizar esas experiencias para aprender mĆ”s cosas sobre vosotros y convertiros en mejores atletas?
EL FRACASO ES BUENO
Aunque nadie quiere fracasar, la experiencia nos puede entregar informaciones valiosas que podemos utilizar en el futuro. Por ejemplo, el Dr. Keith Henschen, que ayuda a controlar las decepciones de equipos profesionales como los Utah Jazz, asegura que muchos atletas se fijan unos objetivos irreales que no pueden alcanzar. ”Cuesta tiempo y prĆ”ctica”, nos dice, ”aprender a fijarnos objetivos que estĆ©n a nuestro alcance”.
AƱade que los atletas que suelen abandonar sus deportes son aquellos incapaces de utilizar a su favor los fracasos previos. ”Esto sucede con mĆ”s frecuencia con las lesiones. Los atletas de Ć©xito que las padecen las utilizan para reajustar sus prioridades y mejorar en lugar de hacerse negativos y abandonar su deporte”.
El culturismo es un buen ejemplo. Los atletas con mayor longevidad y Ć©xito han utilizado sus decepciones para aprender a mejorar. Por ejemplo, ¿sabĆais que el gran Shawn Ray quedó el nĆŗmero catorce en su primera presentación del Olympia, allĆ” en 1988?. ”Fue mi aparición en profesionales despuĆ©s de haber ganado los Nacionales; todos hablaban de mi, y ni siquiera quedĆ© entre los diez primeros”, recuerda Ray. Esa experiencia le sirvió para aprender lo que necesitaba en sus preparaciones y tomĆ”rselas mĆ”s en serio. Nos lo explica: ”Entonces intentaba terminar la universidad, hacĆa exhibiciones y me preparaba para el Mr. Olympia. No estaba concentrado”. A partir de ese duro golpe, Shawn ha llegado a quedar incluso segundo dos veces.
Miss Olympia Fitness, Mónica Brant, quedó sexta en la misma competición el aƱo anterior. Para conseguir la victoria, entrenó muchas horas cada dĆa: ”Tuve que trabajar muy duro para vencer. Por ejemplo, como no tenĆa experiencia con la danza o la gimnasia, tuve que aprenderlas para quedar bien ante el jurado”. Mónica que lleva compitiendo como profesional algunos aƱos, no se queja de los sacrificios efectuados en pos del tĆtulo: ”Mereció la pena dedicar todos estos esfuerzos para alcanzar al final mi objetivo a largo plazo”, nos explica.
TRABAJANDO EN EL OBJETIVO
Sin duda alguna, la vida resultarĆa mĆ”s fĆ”cil si nunca tuviĆ©ramos que sufrir decepciones. Pero si no fuera por los fracasos, muchos de los grandes atletas no habrĆan obtenido el Ć©xito que tienen hoy. ¿Se habrĆa subido siempre Shawn a la plataforma con esa calidad de no haber perdido por no tenerla? ¿Se habrĆa pasado Mónica las horas entrenando de haber ganado todas las competiciones?. Un consejo de uno de los grandes: cuando te sientas decepcionado por tu rendimiento, pregĆŗntate a ti mismo: ¿Cómo puedo utilizar esta experiencia para mejorar?. Estas son algunas ideas que os pueden resultar muy Ćŗtiles :
- Desarrollad fortaleza de Ônimo. Recordad que todo el mundo, incluso el mejor atleta, ha fracasado alguna vez. No sois las únicas personas que experimentan fallos, y eso no refleja vuestro valor como persona. El fracaso forma parte del ser humano.
- Pensad a largo plazo. Se trata de una derrota y eso no significa que volvƔis a fracasar. Los niƱos que aprenden a caminar no dejan de intentarlo por caerse. Prueban una y otra vez y enseguida terminan por aprender solos. Utilizad ese principio bƔsico para conseguir vuestros objetivos.
- Buscad lo positivo. Es muy raro que todo lo hagamos mal. Puede que hayÔis entrenado duro y bien y no os hayÔis saltado vuestra dieta. Reconoced vuestra disciplina y utilizad esa fuerza para ayudaros la próxima vez.
- ConvertĆos en investigadores. ¿Os falto algo que os hubiera ayudado a la victoria?. Para obtener Ć©xito en el futuro, utilizad las decepciones como oportunidades para aprender respecto a lo que es necesario para alcanzar vuestro triunfo. DespuĆ©s del Olympia del 88, Shawn Ray se tomó un aƱo entero de descanso de la competición para aƱadir el tamaƱo necesario para convertirse en un profesional de Ć©xito. Sed honestos con vosotros mismos y determinad lo que necesitĆ”is. Haced luego un plan para aƱadir el elemento que os falta.
- Dad valor a vuestro intento. Es necesario echarle valor a trabajar hacia un objetivo porque corremos el riesgo de no conseguirlo. Mónica dice: ”Si habĆ©is dado el mĆ”ximo, sentĆos orgullosos de vuestros logros en vez de lamentaros por el resultado final”. Henschen aƱade ”Aprended a disfrutar en la participación en lugar de hacerlo sólo con la victoria”. Los atletas que triunfan disfrutan del proceso de trabajar en pos de un objetivo tanto como en conseguirlo.
- Encended la antorcha. Los atletas suelen utilizar las experiencias decepcionantes para motivarse y hacer las cosas mejor en la próxima competición. Shawn estĆ” de acuerdo: ”DespuĆ©s del Olympia 88, me dije ”Esto nunca me volverĆ” a pasar, y asĆ ha sido”. Aprended a utilizar vuestras propias experiencias con el fracaso como motivación para mejorar la próxima vez.
- Seguid adelante. No rumiƩis el fracaso. Alejad vuestros pensamientos del pasado; ya estƔ hecho y no se puede modificar. Unicamente podemos cambiar el presente.
COMMENTS