Aún no estÔn aprobados por las agencias de los medicamentos estadounidense (FDA) ni europea (EMEA) y ya se venden en el 'mercado negro...
.jpg)
Estos productos en cuestión son los SARMs (moduladores selectivos de receptores de andrógenos); anabolizantes no esteroideos que actúan incrementando la masa muscular y, presumiblemente, aumentando el rendimiento.
De hecho, y para prevenir que los deportistas abusen de estos compuestos cuando lleguen al mercado, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) prohibió preventivamente en 2008 su uso en el deporte. Ahora, investigadores de la Universidad alemana del Deporte de Colonia han descubierto que se puede disponer de los SARMs a través de la Red aunque su venta aún no esté autorizada.
Estos cientĆficos han detectado uno de estos agentes terapĆ©uticos, concretamente el fĆ”rmaco oral Andarine (actualmente en fase de investigación), en un producto de venta 'on line'. Se trata de una solución, declarada como extracto de tĆ© verde y crema hidratante para cara, al precio de 100 dólares la unidad (67 euros), tal y como recoge el Ćŗltimo nĆŗmero de la revista 'Drug Testing and Analysis'.
"Tras comprar a travĆ©s de Internet el producto, nos entregaron una caja que no contenĆa lo que anunciaba en su etiqueta [crema hidratante y extracto de tĆ© verde]. En su interior habĆa una botella con un lĆquido sellada, en la que no se especificaba la formulación de su composición ni tampoco se acompaƱaba de ningĆŗn documento", seƱala el doctor Mario Thevis, director de la investigación.
Una vez conseguido el producto, los investigadores analizaron su contenido mediante el uso de espectrometrĆa de masas de alta resolución; una tĆ©cnica analĆtica de alta sensibilidad capaz de identificar cualquier mezcla de sustancias.
Tras la prueba, detectaron 4,5 gramos de SARMs en la solución. "Los hallazgos son preocupantes porque el producto analizado contiene considerables propiedades anabólicas y estÔ disponible en la red sin que aún se conozcan sus posibles efectos secundarios, especialmente significativos cuando se aplica a dosis incontroladas y con impurezas de otras sustancias", insiste el trabajo.
Otro producto en la lista
Otro compuesto que actualmente estĆ” en fase de ensayo clĆnico (aĆŗn no aprobado por las autoridades) y que se teme que llegue a engrosar la lista de productos de dopaje consumidos por los deportistas son los inhibidores de la miostatina. Diferentes estudios en ratones de laboratorio han demostrado que, inhibiendo la actividad de la miostatina, se produce una hipertrofia muscular significativa. Si se elimina completamente, ocasiona una hipertrofia e hiperplasia de las cĆ©lulas musculares, lo que se acompaƱa ademĆ”s de una reducción de un 40% de la grasa corporal.
En los seres humanos, los diferentes estudios sugieren que la inhibición de la actividad de la miostatina podrĆa incrementar la masa muscular. Si esta hipertrofia muscular se traduce posteriormente en la mejora de la marca deportiva es algo que aĆŗn se desconoce.
A diferencia de los esteroides anabolizantes y la testosterona, la acción de los SARMs y de los inhibidores de la miostatina se limita a los músculos, lo que reduce sus efectos secundarios, una buena noticia para los pacientes potenciales que requieran de este tipo de tratamiento y un mal dato para el deporte, dado que los hace mÔs atractivos para los que deseen ganar volumen muscular.
Afortunadamente, los cientĆficos creen que la detección de estas dos nuevas clases de fĆ”rmacos podrĆa ser mĆ”s fĆ”cil que la de otros agentes dopantes que han afectado al mundo del deporte en los Ćŗltimos aƱos.
Fuente: el mundo.es
COMMENTS