Tanto si sacas partido a todo el dĆa como si te quedas desganado pronto puede depender del combustible que hayas puesto a tus depósitos corp...
1. Manzana: la quercetina se encuentra en las manzanas, salvado y las cebollas rojas, y se cree que posee propiedades antiinflamatorias y de activación de la energĆa celular que benefician a la salud y a la resistencia en el ejercicio. No quitĆ©is la piel de la manzana porque contiene la mayor parte de la quercetina de esta fruta.
2. PlĆ”tano: una fruta sabrosa y de fĆ”cil digestión, y una mezcla excelente de carbohidratos rĆ”pidos y lentos para aportar energĆa inmediata y a mĆ”s largo plazo. Por eso se utiliza mucho para tomarla antes de entrenar. DespuĆ©s del ejercicio, el cuerpo utiliza esos carbohidratos para rellenar los depósitos de glucógeno. Asimismo, los plĆ”tanos son famosos por el potasio que contienen, un mineral implicado en la contracción muscular. La falta de potasio puede causar fatiga, calambres y deshidratación. Buscad un manojo de plĆ”tanos muy maduros. Convertidlos en purĆ©, y luego aƱadidle cubitos de hielo y congelad la mezcla. Es excelente cuando se aƱade al batido de proteĆna postentrenamiento.
3. Bisonte: la proteĆna de este animal apenas contiene grasa saturada y sĆ un porcentaje elevado de grasas omega. Al pastar a edades mĆ”s avanzadas, el bisonte acumula mĆ”s hierro que el ganado y el hierro produce hemoglobina, que ayuda a transportar oxĆgeno al mĆŗsculo. Cuando tenemos bajos los niveles de este mineral, los mĆŗsculos no reciben suficiente oxĆgeno y el tanque de energĆa se agota rĆ”pido. Al igual que las reses, el bisonte aporta una sana dosis de vitaminas B, creatina y zinc. y su carne es muy sabrosa. Para no pasarse al cocinar esta carne aƱadidle arroz cocido.
4. Almejas: aparte de ser una fuente excepcional de hierro y proteĆna magra, no hay un alimento con mayor contenido de vitamina B12 que las almejas, vital para mantener sanos los nervios y los glóbulos rojos, aparte de ayudar a la fabricación de ADN, incluyendo las cĆ©lulas implicadas en el metabolismo energĆ©tico. Aparte de fatiga, los niveles bajos de vit. B12 pueden hacer que disminuya la función cerebral. Son tambiĆ©n una buena fuente de tirosina, utilizado por el cuerpo para producir norepinefrina, un neurotransmisor que mantiene alerta el cerebro y reduce los efectos del estrĆ©s.
5. CafĆ©: la cafeĆna contenida en una taza de cafĆ© estimula enseguida el sistema nervioso para incrementar el estado de alerta, la resistencia, la energĆa y el deseo de hacer cosas, y parece ejercer mĆ”s efectos en los hombres que en las mujeres.
6. Huevos: contienen el aminoĆ”cido esencial leucina, elemento clave en la sĆntesis proteica que tambiĆ©n puede generar energĆa durante el ejercicio. La excelente proteĆna de los huevos retrasa la absorción del azĆŗcar del cereal y las tostadas del desayuno, y mantiene constante la energĆa durante horas. Asimismo, los huevos tienen varias vitaminas B requeridas para la producción de energĆa.
7. Col: este gigante verde estĆ” cargado de vitamina C, un antioxidante implicado en la sĆntesis de la carnitina. La carnitina ayuda a estimular la pĆ©rdida de grasa al transportar los Ć”cidos grasos a las mitocondrias, donde se oxidan para producir energĆa. Si la col cruda os parece demasiado amarga, preparadla en salsa con ajo, aceite de sĆ©samo y un poco de zumo de limón o vinagre balsĆ”mico; servidla caliente como plato adicional.
8. Melaza: los azĆŗcares de digestión rĆ”pida que contiene ayuda a recuperar los niveles de glucógeno muscular, y sus vitaminas B, hierro, magnesio y potasio os aportarĆ”n suficiente energĆa.
9. Avena: sus carbohidratos se liberan gradualmente en el torrente sanguĆneo, y mantienen los niveles de energĆa y el apetito bajo control. Al ayudar a estabilizar los niveles de energĆa, la avena protege el glucógeno muscular durante el entrenamiento intenso. AƱadid a la avena medio medidor de proteĆna en polvo, un plĆ”tano troceado y nueces para conseguir un fabuloso batido preentrenamiento.
10. Cerdo magro: es tan versĆ”til y sabrosa como la carne de res pero mĆ”s barata. Incluso mejor, porque terminas con un tercio menos de grasa en tu plato, la misma cantidad de proteĆnas y mĆ”s riboflavina y tiamina, dos vitaminas B que usa el cuerpo para convertir en energĆa el alimento que consumes.
11. Semillas de calabaza: son una fuente extraordinaria de magnesio, un mineral poco consumido y crĆtico para cientos de reacciones bioquĆmicas incluyendo el control del azĆŗcar sanguĆneo, el metabolismo de la energĆa, la función muscular y la sĆntesis proteica. Tostad las semillas de calabaza en un horno hasta que adquieran una tonalidad dorada, y rociadlas sobre la avena, las ensaladas o la sopa.
12. Quinoa: cuando necesites fortalecer las pechugas de pollo o de pavo, utiliza un cereal integral de digestión lenta como el arroz marrón, el mijo o la quinoa. Como esos alimentos tardan bastante en digerirse, no ayudan a liberar las hormonas que acumulan grasa, y sĆ a mantener la energĆa, que facilita la recuperación y el desarrollo de los mĆŗsculos. Elige la quinoa sudamericana porque contiene mĆ”s proteĆna que las otras.
13. Nueces: son uno de los productos estelares de la naturaleza, cargados de verdad de vitaminas y minerales. Su grasa insaturada ralentiza la digestión, lo que permite aportar a nuestro cerebro y a nuestros mĆŗsculos un torrente continuo de energĆa a lo largo de la jornada. Como las nueves tienen muchas calorĆas, tomar unas cuantas nos hace sentirnos llenos y ayuda a conseguir los nutrientes que el mĆŗsculo necesita. AdemĆ”s, no hay ningĆŗn fruto seco que posea tantos Ć”cidos grasos omega-3 como las nueces.
14. Yerba mate: si no tomas cafĆ© pero deseas que tu energĆa se dispare, tomate un vaso de la energĆa nacional argentina. Producido a partir de hojas de un arbusto de SudamĆ©rica, el tĆ© del mate contiene tres estimulantes distintos: cafeĆna, teobromina y teofilina. Y como cada taza de esa hierba aporta unos 85 mg de cafeĆna (el cafĆ© unos 135) no te va a producir el nerviosismo que suele dar este.
15. Yogur: los probióticos (bacterias amigas del intestino) son los beneficiarios nutritivos del yogur que mejor se conocen. TambiĆ©n contiene mucho zinc, vital para casi 100 reacciones quĆmicas que incluyen la producción de energĆa y de testosterona, el sistema inmunológico y la sĆntesis de la proteĆna muscular. Los niveles bajos de zinc impiden el buen funcionamiento de la tiroides, que pueda ralentizar el metabolismo y hacer mĆ”s difĆcil la pĆ©rdida de grasa. El denso y cremoso yogur griego contiene hasta dos veces la proteĆna del yogur normal.
COMMENTS