Un instrumento que puede ser de ayuda para entender y tener bajo control lo que comemos es el diario alimenticiodiario alimenticio. Se trata...

Se trata de un cuaderno en el que se anota todo lo que consumimos rellenar el diario alimenticio.
RellenƔndolo cotidianamente nos damos un damos cuenta de la cantidad de alimentos que pasan por nuestra boca y de por quƩ lo hacemos.
PerĆodo de anĆ”lisi: 7 dĆas
Es oportuno que el diario alimenticio sea completado con diligencia siguiendo algunas reglas:
- Registrar cada comida y bebida consumida, no dejar pasar nada.
- Registrar enseguida la comida y la cantidad, usando las medidas mÔs conocidas como vaso, taza, plato, porción, etc.
- La hora y el lugar en el que se consume la comida.
- No dejar pasar para el final del dĆa la registración de los alimentos consumidos, es mĆ”s correcto llevar siempre con sĆ el diario alimenticio o un bloque de apuntes.
EJEMPLO - DĆA N° 1 :
7.30 horas
1 taza di tĆØ con 2 cucharaditas de azĆŗcar
3 galletitas
11 horas
1 manzana
13 horas
1 plato de fideos (alrededor de 80g) con salsa boloƱesa
1 lonza de pechuga de pollo a la plancha.
2 tomates con 1 cucharada de aceite de oliva extravirgen
1 vaso (200ml) de vino
16.15 horas
2 caramelos dulces
17 horas
1 vaso (200 ml) de zumo de frutas
20.30 horas
1 bol de gazpacho
pan gr.70
1 yogurt
1 vaso (200 ml) de agua
22.30 horas
1 bolsita de palomitas de maĆz
1 vaso (300 ml) de coca-cola
Modelo del diario alimenticio (download para descargar):
SALTAR LAS COMIDAS NO AYUDA A LA SILUETA
Si saltamos una comida nuestro organismo activa una serie de mecanismo biológicos que llevan a que el organismo introduzca muchas calorĆas en la comida siguiente, simplificando con cada restricción sigue una pĆ©rdida de control mĆ”s o menos importante.
Es oportuno entonces dividir la necesidad calórica en 5 comidas (desayuno, almuerzo, comida, merienda, cena).
COMMENTS