Secundino Acha fue la figura mƔs popular del mundo del deporte a finales del siglo XIX y principios del XX. La campa de Erandio vio nacer a ...

La campa de Erandio vio nacer a Secundino Acha el dĆa 29 de junio de 1870. Era el quinto hijo de una familia de diez. Sus padres, nacidos en la Campa, eran Pedro Acha Gallaga, comerciante, y su madre Celestina Barcena, procedente de una familia de labradores. La posición del padre le hizo salir del pueblo, mayoritariamente dedicado al campo, para mejorar socialmente.
En el año 1885 figura en el censo de población de Bilbao, instala un almacén de vinos en la calle Estación 28, hoy calle Navarra. Años después, en 1913, crea la Sociedad Hijos de Pedro Acha en Lersundi 16.
El desahogo económico del padre le permite dedicarse al deporte. Entre el numeroso grupo de hermanos destaca JosĆ© MarĆa, mĆ©dico, y Alejandro, ocho aƱos mĆ”s joven que el, jugador del Athletic. Del resto no tenemos noticias. Alejandro Acha fue socio fundador del Athletic con el nĆŗmero 3 y jugó de portero en los albores del equipo en 1903.
Con su hermano fue socio del Club de VelocĆpedos de Bilbao, donde, entre otros socios constaban JosĆ© Zamacois, CĆ”ndido Palomo o Salustiano Mogrovejo.
Secundino Acha es la figura mĆ”s popular en el deporte de finales del siglo XIX y principios del XX. Conocido como “la mano vedada”, debido a su fuerza, empezó jugando a pelota mano. Era solicitado en las canchas de Buenos Aires, en los tiempos de Chiquito de Abando. Siguió de ciclista con mĆ”s de 43 medallas.
CorrĆa a finales del siglo XIX, en Madrid en el Velódromo de las Delicias de los SeƱores Santos, en pruebas de 5.000metros, con Antonio San RomĆ”,Luis del MĆ”rmol y Ricardo Periquet entre otros ciclistas, eran pruebas nacionales e internacionales. Y terminó como atleta en levantamiento de peso. En el aƱo 1903 ganó el concurso de la revista inglesa “Phisical- Culture”.
Junto con sus compañeros y amigos Juan Larrazabal, Cirilo Gana y Manuel Piquero actuó con fines benéficos (pescadores, asilo, hospital), en el Circo del Ensanche, que se inauguró el 12 de octubre de 1895. Eran conocidos y muy queridos por el público de Bilbao.
Se hizo un atleta completo en una Ć©poca en que no habĆa ni preparados ni aditivos, solo horas de trabajo y un maestro a su lado, JosĆ© Zamacois. En la revista “Vida Vasca”, en el aƱo 1950, lo definĆan como prototipo de la hercĆŗlea raza vasca. Fue la figura mĆ”s famosa del Gimnasio Zamacois y continuador de su obra en la vida pĆŗblica. TambiĆ©n fue concejal nacionalista del Ayuntamiento de Bilbao desde 1909 a 1913.
De Secundino Acha, Secun como le llamaban los amigos era un gran aficionado a las peleas de gallos,acudĆa a los circos gallĆsticos de Bilbao con asiduidad.
Secundino murió joven, el 7 de octubre de 1918, a los 48aƱos la gripe espaƱola de aquel aƱo, que se le complicó con una pulmonĆa acabó con Ć©l, el Sol de Madrid daba la noticia,el dĆa 8 de Octubre de 1918. En uno de los laterales de aquel gimnasio de trabajo y entrenamiento habĆa un cartel que decĆa:
No existe un espectÔculo superior, al de aquel hombre que combina la posesión de la grandeza moral en su alma, con la belleza exterior de su cuerpo.
COMMENTS