El entrenamiento con pesas, también conocido como Body Pump, por fin ha captado la atención que merece con serios estudios que definiti...
El entrenamiento con pesas, también conocido como Body Pump, por fin ha captado la atención que merece con serios estudios que definitivamente muestran sus beneficios para la salud y el combate de enfermedades. Pasemos a ver algunos de los mejores y mÔs recientes
El ejercicio con pesas favorece la musculatura. Entre las edades promedio de 20 y 40 años, las mujeres pierden unos 4 kilos de músculo y obtienen unos 11 kilos de grasa. Entre los 20 y 80 la media de los hombres pierden un cuarto de su masa muscular.
Correr, andar en bicicleta u otros ejercicios aeróbicos no evitan esta pérdida. En un estudio para obtener esta evidencia, el Dr. Neil McCarthey y otros colegas de la Universidad de McMaster, en Ontario, EE.UU., compararon un programa de diez semanas de entrenamiento con pesas y gimnasia aeróbica con un programa sólo de aeróbica, ambos grupos entrenando 75 minutos por semana cada uno.
El grupo de gimnasia aeróbica mostró un incremento de sólo el 2% en la capacidad cardiovascular y un 11% en resistencia medida como tiempo de ejercicio al lĆmite de capacidad en bicicleta fija. El grupo de entrenamiento con pesas y aeróbica, en cambio, mostró un 15% de incremento en capacidad cardiovascular y un 109% de incremento en resistencia
El ejercicio con pesas mejora la eliminación de grasa. Cada vez que se observa una clase de gimnasia aeróbica, se ve un montón de calzas de colores moviĆ©ndose al ritmo del Ćŗltimo tema de moda. EstĆ”n haciendo lo mejor que pueden para perder peso pero desgraciadamente muchas de ellas no verĆ”n sus beneficios porque simplemente no tienen la suficiente musculatura. ¿Por quĆ© los mĆŗsculos? Sencillamente porque el mĆŗsculo es la mĆ”quina donde la grasa es quemada y usada como combustible. Si no se tiene mĆŗsculos, no se pueden quemar grasas. Esto aclara mucho las cosas para quienes han tratado por siempre de perder esos 10 kilos de mĆ”s.
Aquà se muestran los resultados que surgieron de un estudio sobre este tema: las mujeres sedentarias presentan un 21% de grasa corporal, las que realizan ejercicios aeróbicos un 16%, y quienes practican ejercicios de resistencia un 14%.
El ejercicio con pesas estimula la resistencia ósea. Nuestros huesos estĆ”n constantemente remodelĆ”ndose durante el transcurso de nuestras vidas en respuesta a la fuerza y presiones que se ejercen sobre ellos que varĆa de acuerdo a nuestra actividad o los ejercicios que realicemos. Pero no cualquier actividad nos darĆ” buenos resultados. Todos los dĆas millones de viejas cĆ©lulas óseas mueren. Para reemplazarlas, nuestros huesos requieren presión en sus extremos (provocada por el peso) para favorecer y mejorar cada microscópica junta en el tramado de la matriz ósea. La presión en estos puntos provocan las indispensables 'chispas' electroquĆmicas que estimulan el crecimiento de nuevas cĆ©lulas. Sin presión, no hay chispas, y no hay regeneración ósea.
La dureza ósea y la fuerza muscular estÔn muy relacionadas no sólo en levantadores de pesas sino también en mujeres jóvenes. Un estudio de la Universidad de Stratford (EE.UU.) claramente demostró que la densidad mineral de los huesos depende en un 20% del mantenimiento de la musculatura. Y un reciente estudio en levantadores de pesas de competición estableció que el entrenamiento en levantamiento de gran peso influyó enormemente sobre la densidad ósea.
El ejercicio con pesas mejora el sistema inmunológico. A mediados de los ochenta la clave de una adecuada rutina de ejercicios para mejorar la salud y la longevidad surgió, inesperadamente, de la bioquĆmica. Los bioquĆmicos fueron quienes establecieron que en toda reproducción de cĆ©lulas en el sistema inmunológico, y en consecuencia la inmuno resistencia, depende de la disponibilidad del aminoĆ”cido glutamina. El sistema inmunológico consume una dosis de glutamina todos los dĆas.
Pero, las cĆ©lulas del sistema inmunológico no producen glutamina. Ćsta es en su mayorĆa derivada del desarrollo muscular. Los mĆŗsculos son los proveedores de glutamina del sistema inmunológico para que pueda funcionar. A mĆ”s musculatura mayor serĆ” la cantidad de glutamina producida y, de la misma manera, mejor serĆ” el funcionamiento del sistema inmunológico.
COMMENTS