$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Los peligros del doping II

Sustancias phohibidas y sustancias dopantes Existen diversas listas de sustancias prohibidas para los deportistas en competición. C...


Sustancias phohibidas y sustancias dopantes

Existen diversas listas de sustancias prohibidas para los deportistas en competición. Corresponden a los acuerdos adoptados por las federaciones nacionales o internacionales... pero no quiere decir que todas estas sustancias tengan un efecto doping. Entonces ¿por quĆ© se incluyen?.

Muchas de estas sustancias pueden emplearse no por su efecto farmacológico, si no por que interfieren y enmascaran las analíticas que se realizan a los deportistas para controlar que no estén dopados. Por ejemplo, los derivados del opio y la morfina estÔn prohibidos en el deporte de competición, ya que aumentan el umbral del dolor, y permiten continuar con el ejercicio aún estando lesionado, o cuando se han superado los límites del agotamiento. Sin embargo, hay derivados del opio cuyo efecto analgésico es nulo, (como la loperamida) pero son de gran utilidad en el tratamiento de otros problemas (como los procesos diarreicos). Como son derivados unos de otros, y tienen estructuras químicas muy parecidas, es muy difícil distinguirlos entre sí en un anÔlisis de orina o de sangre. Por tanto en ocasiones es difícil distinguir si un deportista estÔ tomando un medicamento por un problema de salud, u otro similar con clara intención de hacer doping. En consecuencia, en algunas listas de sustancias prohibidas se incluyen la loperamida (y otras sustancias en su mismo caso) aunque no posea el mÔs mínimo efecto doping. Por estÔ razón, algún deportista de élite ha tenido mÔs problemas de los habituales para recuperarse de alguna afección gastrointestinal durante la competición... (algunos miembros de la selección española de futbol durante el Mundial de Méjico, o Périco Delgado en uno de los últimos Tours que disputó).

Anécdotas aparte, el problema puede surgir cuando los aficionados al deporte consumen alguno de estos medicamentos con la esperanza de que las cause algún tipo de efecto.

Sustancias que se utilizan en el doping

Son muy numerosas las sustancias que se utilizan como doping en los deportistas. Casi todas estÔn bien estudiadas a nivel farmacológico y se conocen de sobra sus efectos perjudiciales. Por desgracia, hay un pequeño porcentaje de sustancias que circulan entre las revistas, libros y pÔginas web destinadas a este tema, cuya composición y origen son desconocidos. Un ejemplo podría ser la IGF1, de la que se dice en una en estas pÔginas que se presenta en ampollas para reconstituir con 50 cc de agua (no se especifica la dosis) y que "es químicamente igual a la insulina pero también algo diferente". Obviamente si algo es químicamente igual a la insulina "es" insulina, y ningún laboratorio farmacéutico fabrica ampollas de 50 cc de capacidad de este medicamento.

A pesar de todo. esta variedad de productos si que podemos agruparlos en ocho grandes grupos:

1. Estimulantes 
2. OpiĆ”ceos 
3. Betabloqueantes 
4. DiurĆ©ticos 
5. Insulina 
6. Anabolizantes esteroideros 
7. Hormona del crecimiento 
8. Eritropoyetina

Estimulantes 

Aquí podemos incluir numerosos productos de diversa naturaleza y mecanismos de acción. Desde la cafeína y productos relacionados (bases xÔnticas), pasando por componentes de algunos medicamentos como la efedrina, hasta sustancias cuyo consumo fuera de un estricto control médico es claramente ilegal como la cocaína o las anfetaminas.

Respecto a la cafeína, algunos autores la consideran como "la droga mÔs consumida en el mundo". Es de sobra conocido su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central (exalta las funciones sensoriales y disminuye la sensación de fatiga y abatimiento). Su efecto estimulante sobre el corazón es también muy conocido (aumenta la frecuencia cardiaca) pero este efecto estimulante va ligado a un aumento del consumo de oxigeno por parte del miocardio, y por tanto a un mayor esfuerzo y desgaste de este órgano. Por esta razón su consumo estÔ prÔcticamente proscrito en cualquier enfermo cardiopata.

En cuanto a su utilidad como estimulante en el deporte varios estudios no han demostrado efecto alguno, salvo en los ejercicios intensos de entre 90 segundos (esfuerzos de menos duración se encuentran limitados por las reservas del propio músculo, principalmente en forma de glucógeno) y 5 minutos duración (donde el efecto estimulante de la cafeína puede verse contrarrestado por el sobreesfuerzo que induce). Por esta razón, y dada que su consumo es muy habitual, el Comité Olímpico Internacional permite ciertos niveles de cafeína en los deportistas (12 mcg/ml).

La efedrina es un producto natural (aislado inicialmente de las plantas del género Ephedra) utilizado por su efecto broncodilatador en medicamentos destinados al tratamiento de distintas enfermedades respiratorias. Su utilización ha ido decayendo con los años, entre otras cosas, por que tiene un efecto estimulante sobre el corazón y disminuye el diÔmetro de los vasos sanguíneos (vasoconstricción) lo que produce un aumento de la presión arterial. En ocasiones este aumento de la presión arterial puede ser suficiente como romper algunos vasos y causas peligrosas hemorragias cerebrales que pueden llevar al coma y a la muerte del individuo.

En España su uso sólo estÔ autorizado a dosis bajas como broncodilatador. Pero en Estados Unidos se ha estado utilizando como aditivo en preparados nutricionales para deportistas. Actualmente, tras haberse registrado diversos efectos graves, las autoridades sanitarias americanas (la FDA) estÔn considerando la limitación de la dosis de efedrina en estos productos. Por otro lado, en España hay constancia de la comercialización por vías alternativas de estos preparados nutricionales con efedrina.

Las anfetaminas y la cocaína merecerían mÔs un monogrÔfico sobre drogodependencias que un apartado sobre el dopaje. Sin embargo si que se han detectado su uso en jugadores de fútbol americano y otros deportes de potencia. Comentar simplemente que ademÔs de los problemas de dependencia que pueden causar, la utilización de estos estimulantes puede causar paradas cardiorespiratorias, infartos de miocardio, o accidentes cerebrovasculares. En ocasiones el consumo de anfetaminas aparece en el aficionado al deporte mÔs como anorexígeno (supresor del apetito) que como estimulante para aumentar el rendimiento físico. Cuando un paciente llega a estas combinaciones es muy posible que nos estemos encontrado en una situación claramente patológica: la anorexia

OpiĆ”ceos 

Ya hemos comentado su utilización como analgésicos, lo que permite al deportista superar su umbral de fatiga, o la prÔctica del ejercicio a pesar de estar lesionado. Evidentemente, esta prÔctica puede inducir al agravamiento de las lesiones. AdemÔs estas sustancias tienen el riesgo de producir depresión respiratoria, justo cuando el deportista necesita mÔs aporte de oxígeno.

© Mifarmacia.es. Departamento de contenidos 
Dr JosĆ© MĀŖ Alonso Herreros. Jefe Unidad de Farmacia Hospitalaria del Hospital General Universitario de Murcia. 

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,788,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Los peligros del doping II
Los peligros del doping II
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-X_PW5zEkK3qq3G6HaUL3UyHxT-AEkXrzimDfiFxWuLwmbZccXl2kioPVCYregffx5Taiw8GaUue96Z2ZK1WNA-XXuuV6y9nnnBDBGrTx38-UiDstM2E3Z5vIze1sgEkofZ4kfOisOAM/s320/doping3.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-X_PW5zEkK3qq3G6HaUL3UyHxT-AEkXrzimDfiFxWuLwmbZccXl2kioPVCYregffx5Taiw8GaUue96Z2ZK1WNA-XXuuV6y9nnnBDBGrTx38-UiDstM2E3Z5vIze1sgEkofZ4kfOisOAM/s72-c/doping3.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/los-peligros-del-doping-ii.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2017/05/los-peligros-del-doping-ii.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar