$type=carousel$count=9$cols=3$cate=0$show=home

Arthur Robin: Mr. Universo Profesional NABBA 1957

- Fue el primer atleta negro en conquistar este codiciado tƭtulo, convirtiƩndose asƭ en una leyenda e ƭdolo de miles de culturistas. - Icono...

- Fue el primer atleta negro en conquistar este codiciado tƭtulo, convirtiƩndose asƭ en una leyenda e ƭdolo de miles de culturistas.

- Icono mundial del circo, se ganó a pulso el cariño y el aplauso del público, tras despedirse en 2003 después de media vida actuando por muchos países del mundo.

El deporte siempre ha sido un motivo de orgullo y alegrĆ­a para los ciudadanos, y los deportistas con su capacidad de ilusionar a los aficionados, representan un ejemplo claro de esfuerzo y perseverancia, y un estĆ­mulo para todos. No es exagerado decir que los atletas son el mejor testimonio de los grandes valores que deben predominar en una sociedad, por ello la trayectoria deportiva y posterior consecución del tĆ­tulo de “Mr. Universo Profesional” en el certamen de 1957 por parte de Arthur ROBIN nos ha demostrado que el talento y el tesón conducen al Ć©xito y que no hay metas que ningĆŗn ser humano no pueda aspirar y alcanzar.

Como las biografías de las personas, permiten conocer mÔs de cerca la vida de algunos de los mejores deportistas de la historia que para alcanzar la gloria han tenido que vivir episodios protagonizados por momentos duros y de tristeza, de euforia, y siempre, de superación, a continuación vamos a adentrarnos en una vida verdaderamente apasionante e intensa y que merece la pena conocer, que es la de la leyenda del culturismo e icono mundial del circo, Arthur ROBIN.

Arthur ROBIN nació el 5 de febrero de 1927 en Pointre-a-Pitre (una comuna francesa situada en el departamento de ultramar de la región de Guadalupe) en el seno de una familia de clase media, donde Arthur era el único varón de 4 hijos.

Cuando tenía diez años, Arthur era flaco y pequeño, y animado por su padre que era aficionado al deporte y a la gimnasia, empezó a entrenar con ejercicios de calistenia y autocargas (su propio peso corporal), pero poco tiempo después, de forma inesperada el padre fallece.

Al cabo de unos pocos años, es decir, a la edad de 15, empezó de nuevo con algunos amigos a entrenar como le había enseñado su padre, pero observando el torso musculoso y los brazos hercúleos de los marineros que acudían al puerto a descargar sacos de azúcar, se anima a sustituir la calistenia por unas pesas caseras fabricadas por ellos mismos con latas rellenas de hormigón unidas por una barra, todo con el fin de desarrollar su musculatura y aumentar su fuerza. En este tiempo, también comienza a trabajar, pues aunque su sueño era estudiar para llegar a ser médico, con tres hermanas y una madre viuda, había que dejar la escuela y empezar a ganarse la vida.

Antes de ir al trabajo, cada día a las 6 de la mañana, Arthur se citaba con sus amigos en la plaza de la República y entrenaban.

DespuĆ©s de licenciarse del servicio militar en Martinica, le dijo a su madre que querĆ­a ir a Francia para ver mundo, ademĆ”s de poder entrenar en un “gimnasio de verdad”, y a los 25 aƱos, en 1952, navega desde Pointe Ć -Pitre al paĆ­s galo, arribando en Le Havre, ciudad situada a dos horas de 

ParĆ­s donde le esperaba un amigo. A los tres dĆ­as de llegar a la capital francesa encuentra un empleo en CitroĆ«n la marca francesa constructora de automóviles fundada por el ingeniero AndrĆ© Gustave CitroĆ«n que eligió el mismo dĆ­a que Arthur para nacer pero 49 aƱos antes, y a la vez se inscribe en el Centro AtlĆ©tico Parisino, sito en la Rue 1 St-Georges de ParĆ­s, un gimnasio adherido a la “Unión Culturista Francesa”, entrenando posteriormente en la sala de musculación de Raymond Lhomme situada en el nĀŗ 59 de Boulevard de Strasbourg tambiĆ©n de ParĆ­s.

En los primeros cuatro aƱos en ParĆ­s, las sesiones de entrenamiento las compaginaba con las duras jornadas de trabajo en la fĆ”brica, y su rutina diaria pasaba por levantarse a las 6 de la madrugada igual que hacĆ­a aƱos atrĆ”s, para despuĆ©s del trabajo en la fĆ”brica, acudir de siete a nueve de la noche al gimnasio cerca de la Opera propiedad de monsieur Lolon, y terminar el dĆ­a con una cena frugal para meterse en la cama y descansar. 

Su entrenamiento en pretemporada consistĆ­a en utilizar cargas muy pesadas con pocas repeticiones durante casi tres horas diarias, y a medida que se acercaba la fecha de la competición, entrenaba hasta cinco horas al dĆ­a con pesos medio-pesados y con repeticiones forzadas terminando la sesión con 30 minutos de actividad aeróbica para definirse. Sobre la alimentación que seguĆ­a, nunca tomó suplementos dietĆ©ticos pues entendĆ­a que una dieta sana y equilibrada junto con un entrenamiento inteligente era la forma mĆ”s natural y barata de mejorar su desarrollo muscular, por lo que su alimentación se basaba en comer: pasta, arroz, carne, verduras y frutas, para lograr una dieta alta en proteĆ­nas. 

Arthur ROBIN que seguía la filosofía de la Escuela Francesa, al igual que lo habían hecho otros grandes culturistas que le precedieron como Juan FERRERO, Marcel Rouet, André Drapp, Robert Duranton, etc, poseía una genética fuera de lo común que le posibilitó un físico muy masivo, especialmente de cintura para arriba, mostrando una rocosidad y dureza muscular difícil de apreciar en esos años, ademÔs de lucir unos abdominales cuidadosamente tallados, que era la seña de identidad de los culturistas franceses frente a los americanos, que sólo se preocupaban por el volumen dejando de lado los físicos simétricos, elegantes y funcionales.

Tras proclamarse en 1954 segundo en la "clase media" en el certamen de “Mr. Universo Amateur” de la NABBA que ganó el americano Enrico Tomas, al aƱo siguiente, es decir, en 1955 se proclama nuevamente segundo en el FIHC World-Mr. Universe celebrado en Munich siendo vencido por otra leyenda del culturismo y tambiĆ©n de la halterofilia como fue Tommy KONO (USA) que fue el Ćŗnico atleta en ganar cuatro tĆ­tulos del “F.I.H.C. Mr. Universe” (1954, 1955, 1957 y 1961). Tommy tambiĆ©n fue Campeón OlĆ­mpico dos veces (en Helsinki 1952 y en Melbourne 1956), Plata en las Olimpiadas de Roma 1960 y seis veces Campeón Mundial de Halterofilia (desde 1953 a 1959), batiendo en este mismo deporte 26 RĆ©cords del Mundo y 7 RĆ©cords OlĆ­mpicos.

En 1957 tras cuatro aƱos compitiendo, se desplaza a Londres para participar una noche frĆ­a y hĆŗmeda de otoƱo, exactamente la del 19 de octubre, en el mĆ­tico Teatro London Coliseum, en el certamen de “Mr. Universo Profesional NABBA”, que es el evento mĆ”s importante del mundo de Ć©ste deporte organizado por la federación NABBA, al cual acuden desde la segunda mitad del siglo XX atletas de todos los rincones del planeta para alzarse con tan prestigioso galardón, y por ende coronarse como los mejores culturistas, convirtiĆ©ndose en la puerta abierta hacia el Ć©xito en nuestra disciplina, que encumbra a los mejores culturistas que muestran el arte que se lleva impreso en el cuerpo, reflejando las proporciones ideales de las antiguas estatuas griegas y aspiran a inmortalizar su nombre dejĆ”ndolo grabado en el ”Cuadro de Honor de los Vencedores”, siendo Ć©sta la Ćŗltima competición en la que participarĆ­a, pues habĆ­a decidido que al finalizar la misma, se retirarĆ­a. 

Durante este perĆ­odo, Arthur, tuvo la oportunidad de conocer a algunos de los atletas mĆ”s prestigiosos del mundo de este deporte, como por ejemplo: Steve Reeves, Reg Park, Bill Pearl, y el celebĆ©rrimo culturista espaƱol afincado en Francia Juan FERRERO, con el que existe un gran paralelismo entre ambos, pues los dos habĆ­an emigrado a Francia; FERRERO fuera el primer “Mr. Universo Profesional NABBA” de la historia (1952), y Arthur el primer “Mr. Universo Profesional NABBA” negro (1957), y como dije, los dos en la categorĆ­a Profesional, haciendo historia no sólo por sus extraordinarios fĆ­sicos, sino tambiĆ©n por ser dos personas humildes, con mucha personalidad, con magnetismo y sobre todo, honestas y de gran corazón.

Ese aƱo sus medidas eran: altura: 1,70 m; peso: 84 kg: hombros: 145 cm; pecho: 121 cm; brazo: 47 cm; muslos: 64 cm; gemelos: 42 cm.

Y las marcas que ostentaba en distintas pruebas atlƩticas eran las siguientes: correr los 100 m lisos: 11 segundos; salto de altura: 1,65 m; salto de longitud: 6,90 m; sentadilla: 170 kg; levantamiento en press de banca: 165 kg; curl de bƭceps: 70 kg.

DespuĆ©s de ganar el “Mr. Universo Profesional” y de regreso ya en ParĆ­s cuna de la cultura y el arte, fue solicitado por muchos talleres de artistas para posar como modelo, pero Ć©l sólo posó para su propia escultura, realizada por la famosa escultora Miss Cleo Beklemicheff de ParĆ­s. TambiĆ©n aprovechando el prestigio del tĆ­tulo conquistado, durante dos aƱos fue profesor del gimnasio de cultura fĆ­sica de Lolon, donde inventó un nĆŗmero de fuerza y belleza plĆ”stica entrando asĆ­ en el mundo del circo, haciendo su debut en Noruega y a continuación, actuando en: Dinamarca, Suecia, Francia, Holanda y Alemania.

Retirado ya de la competición culturista, pero conservando un fĆ­sico espectacular, en 1959 Arthur forma parte del mĆ­tico equipo de baloncesto de los “Harlem Globertrotters” (USA), presentando un nĆŗmero que se llamaba el "HĆ©rcules Negro", en el que realizaba sorprendentes proezas de fuerza como romper cadenas, doblar barras de hierro, o estirar un gigante tensor, lo que tambiĆ©n le permitió hacer giras por Europa y darse a conocer ante una "audiencia global".

De la mano de Orlando Orfei (otra persona muy carismĆ”tica y de gran personalidad), a finales de los aƱos 60 comienza en Italia su aventura por ese mundo dorado de algodón de azĆŗcar, de belleza temeraria, de risas, de emoción y gracia, de valentĆ­a, esplendor y baile, de caballos de alto galope y de estrellas de vuelo alto, o lo que es lo mismo, en “El Mayor EspectĆ”culo del Mundo: El Circo”.

El 16 de diciembre de 1968, Arthur ROBIN con 41 años se casa en NÔpoles con una bellísima mujer austríaca 23 años mÔs joven que él llamada Lilly, la cual conoció porque ella también era una artista de circo y pudo presenciar una de sus actuaciones, nada mÔs verla quedó totalmente seducido por sus encantos, pero para conquistarla había un problema, y es que Arthur era especialmente tímido y por ello decidió enviarle una carta, que en menos de dos meses tuvo la respuesta esperada, pues Lilly decidía hacer las maletas para partir juntos por la vida adelante. Desde entonces no sólo se convertiría en su compañera de escenario, sino también de vida, y de cuya relación nacieron dos hijos: Enrico, nacido el 29/01/1969 en Roma y actualmente, siguiendo los pasos de su progenitor, realiza un formidable espectÔculo que recoge las mismas demostraciones de fuerza que años atrÔs realizaba Arthur; y Beatriz, nacida el 3/09/1971 en Milano y trapecista de profesión. Arthur anteriormente de conocer a Lilly, tuvo una relación sentimental con otra mujer con la que nunca se llegó a casar y de la cual nació el 20/05/1954 en París su primer hijo, Cristian del que casi nada sé exceptuando que actualmente tendría que tener 67 años.

Formada ya su propia familia, en 1969-70 Robin es requerido por Riccardo Canestrelli esposo de Lidia Togni para actuar con el “Circo Royal American” de tres pistas. Le siguen contratos en el “Circo Alex”, de la familia Montano, de 1974 a 1977, y en el “Circo Jumbo Darix Togni” de 1977-78 con Piero Medini.

DespuĆ©s de varios aƱos en Italia, Arthur Robin se traslada a EspaƱa donde trabaja en el “Circo Rudy Bros” y en el “Circo Ruso sobre Hielo” propiedad del famoso domador de leones Ɓngel Cristo.

Es precisamente aquĆ­ en EspaƱa en el “Circo Mundial” cuando en 1983 Jose Maria GonzĆ”lez Villa le propuso a Arthur para el personaje de Baracuso Mr. T del Equipo A (famosa serie de televisión estadounidense de los aƱos 80), cuya entrada en la pista la hacĆ­a en el borde de un gran todoterreno precedido por un ballet de bellas chicas, lo que supuso un Ć©xito rotundo, e hizo que toda la publicidad del circo fuese dirigida a Arthur que en un muy poco tiempo alcanzarĆ­a su mĆ”xima fama.

Luego regresó de nuevo a Italia, entre otras cosas para estar al lado de su hijo Enrico, quien sin duda heredó la bonhomía, y el cuerpo masivo y la fuerza muscular de su padre, y que esa época estaba cumpliendo el servicio militar.

Arthur ROBIN, aĆŗn hoy recuerda con nostalgia los encuentros con personas famosas que han tenido la gentileza de asistir a sus espectĆ”culos: 

Paolo Villaggio, Jonny Dorelli, Iacobo Moreiri, Giuliano Gemma, etc, etc, y a los que con orgullo ha obsequiado con una barra de hierro "doblada con sus propias manos”, gesto que convirtió en un ritual en cada actuación y que inspiró recientemente que Arthur fuese el sĆ­mbolo y la excusa de una pelĆ­cula, que es tambiĆ©n, una declaración de amor a un mundo que estĆ” desapareciendo: el CIRCO.

Desde luego para Arthur el circo representó una importante parte de su vida, tanto como lo es para la cultura humana, pues la acrobacia, asĆ­ como el malabarismo, el contorsionismo, y otras prĆ”cticas corporales que actualmente se asocian al universo circense, son expresiones humanas anteriores a los propios conceptos de lo que hoy llamamos las «artes del circo».

Para terminar, he querido dejar para el final como yo descubrĆ­ la figura de este emblemĆ”tico ser humano y atleta, y para ello me remonto al aƱo 1988 en el que cayó en mis manos un ejemplar del “Faro de Vigo” (un periódico local de la ciudad de Vigo situada a 25 km de Pontevedra que es donde yo vivo), en Ć©l se anunciaba la presencia de Arthur ROBIN en un circo haciendo de Mr. T y explicando que habĆ­a sido Mr. Universo, algo que me extrañó porque en la foto ya se le veĆ­a mayor (tenĆ­a de aquella 61 aƱos), con lo cual guardĆ© el recorte, hasta que aƱos despuĆ©s ya comprobĆ© que efectivamente Arthur ROBIN habĆ­a sido una gran campeón de este deporte que hace del cuerpo una obra de arte.

Bastante tiempo despuĆ©s, algo asĆ­ como unos 20 aƱos, encontrĆ© en Internet una noticia que me dejó helado: “Arthur ROBIN fallecĆ­a en un circo aplastado por un elefante”. AquĆ­ reproduzco literalmente lo que escribĆ­ entonces en los “comentarios” de la misma:

“Lamento enormemente el fallecimiento de Arthur Robin a quien llevaba aƱos buscando para entrevistarle y obtener asĆ­ mĆ”s información del culturismo francĆ©s y de nuestro compatriota Juan FERRERO, y lamento mĆ”s su pĆ©rdida, por morirse de una forma tan trĆ”gica.

Arthur Robin era un excelente culturista francés, me hubiese encantando conocerle, pero ahora me conformaré con apreciar su extraordinario físico de la colección de Gregor ARAX que adquirí hace unos años y en cuyas instantÔneas se comprueba que Robin poseía unos de los mejores físicos de la historia del culturismo y ademÔs NATURAL.

Que en paz descanse este campeón y mi mĆ”s sentido pĆ©same a su familia. El culturismo en general estĆ” de luto y mĆ”s la familia NABBA, la federación donde ROBIN ganó su tĆ­tulo de Mr. Universo Profesional en 1957”.

Como se puede deducir de este artĆ­culo este “suceso” deberĆ­a pasar al capĆ­tulo de anĆ©cdotas de la biografĆ­a de Arthur, pues a dĆ­a de hoy el matrimonio formado por Arthur y Lilly viven felizmente en Italia en una gran caravana con toldo detrĆ”s de una carpa de circo en el Safari Park Pombia, en la provincia de Novara en la región de Piamonte de 1.816 habitantes, justo por debajo del lago Maggiore

Actualmente, como es de esperar, este hombre, ya no es joven, pero no ha envejecido gracias a su fuerza que reside intacta en sus ojos, en la prudencia de sus palabras y en su sonrisa, pues a sus 94 aƱos Arthur ROBIN se mantiene en una increƭble y excelente forma fƭsica, demostrando que el cumplir aƱos solo implica tener un aƱo menos para renovar el carnet de identidad.

Por todo lo expuesto, por ser uno de los mejores culturistas de la historia, por su humildad y representar los valores de superación, lucha, trabajo y respeto, quiero que este trabajo sea un modesto homenaje a Arthur ROBIN, que ha inspirado y cautivado a muchos aficionados de todo el mundo que como yo han encontrado en el deporte y mÔs concretamente en el fisicoculturismo, un estilo de vida y un instrumento seguro de salud, fuerza y belleza.

PALMARƉS COMO CULTURISTA:

1953:

• Plus Bel Apollon de ParĆ­s.

1954:

• Plus Bel Apollon de Paris.

• Plus Bel Apollon de France.

• Segundo en la "clase media" en el NABBA Mr. Universe Amateur de Londres, le ganó 

Enrico Tomas (USA) que fue quien ganó también el Overall.

1955:

• Plus Bel AthlĆ©te d'Europe de la Federación de Halterofilia.

• Plus Bel AthlĆ©te des Provinces Francaises.

• Segundo en el Plus Bel AthlĆ©te de France en Nancy.

• Segundo en el FIHC World-Mr. Universe en Munich vencido por Tommy Kono (USA).

1957:

• Mr. Universe Professional NABBA (en Londres, el 19 de octubre en el London 

Coliseum), GANADOR ABSOLUTO.

El autor de este artículo TomÔs Abeigón.

Por TomĆ”s ABEIGƓN (abeigon@yahoo.es) Tel. 607 477 360

- Licenciado en INEF por la Universidad de Vigo (primera promoción).

- CAP Curso de Aptitud Pedagógica por la Universidad Politécnica de Madrid.

- MÔster en Musculación Deportiva por la Federación Española de Halterofilia (FEH).

- Entrenador Nacional de Halterofilia (FyMA) por la FEH.

- Entrenador Nacional de Fisicoculturismo y Musculación por la FEH.

- Campeón de España de Fisicoculturismo en 1996.

- Director del gimnasio “Taller Corporal” desde 1989 hasta 2010.

- Profesional con mƔs de 30 aƱos en el sector del gimnasio.

- Miembro del actual jurado del certamen de “Mr. Universo NABBA" de Inglaterra desde 1998.

- Presidente de NABBA EspaƱa.

- Historiador, coleccionista y articulista del deporte del Fisicoculturismo.

COMMENTS

Te puede interesar

Nombre

Anatomía,8,Artículos culturismo,379,Artículos nutrición,413,Artículos Olympia,5,Calendario,46,Cocina culturista,64,Competiciones y resultados,2893,Cursos,2,De compras,4,Descargas,13,Destinos,9,Diosas,1,Ejercicios,128,Esteroides,100,Estiramientos,55,Fitball,15,Flex,1,Fotos hombres,5,Fotos mujeres,13,Fotos torneos,50,Grandes culturistas,120,Hombre XXI,37,Hoy conocemos a...,94,Lesiones,31,MP3,1,Mujer XXI,126,Muscle & Fitness,1,Noticias,1157,Noticias Olympia,34,Pilates,20,Podcast,3,Regímenes,79,Resultados Mr. Olympia,39,Resultados Ms. Olympia,30,Revista Ironman Magazine,1,Revista Mega Gym,1,Rutinas,28,Salud,786,Seminarios,138,Sexualidad,8,Suplementos,193,Tecnología,4,Tienda,185,Víctor Barrios,2,Vídeos,69,
ltr
item
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA: Arthur Robin: Mr. Universo Profesional NABBA 1957
Arthur Robin: Mr. Universo Profesional NABBA 1957
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVHVr1s_nc05EyUmg5Z075QuzwWFhJ5bJ0QfHuRatF8a-GBGpdYhwvSU2b7jvUwra_cQa6FKGcvLbXMha__f2oxGiqWUNeWJ0UwC_cQ3Yk4uiS82sZoOWwL644NEgld5NhnJ2xAqccD4wq/s320/arthur_opt.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVHVr1s_nc05EyUmg5Z075QuzwWFhJ5bJ0QfHuRatF8a-GBGpdYhwvSU2b7jvUwra_cQa6FKGcvLbXMha__f2oxGiqWUNeWJ0UwC_cQ3Yk4uiS82sZoOWwL644NEgld5NhnJ2xAqccD4wq/s72-c/arthur_opt.jpg
DIARIO DE UN FISICOCULTURISTA
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2021/05/arthur-robin-mr-universo-profesional.html
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/
https://www.diariodeunfisicoculturista.com/2021/05/arthur-robin-mr-universo-profesional.html
true
4209898787985831720
UTF-8
Cargando todas las publicaciones No se encontró ninguna publicación VER TODO Leer mÔs Respuesta Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS POSTS Ver Todo RECOMENTADO PARA TI ETIQUETA ARCHIVO BÚSQUEDA TODOS LOS POSTS No se encontró ninguna coincidencia con su solicitud Volver a Inicio Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes SÔbado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo 1 minuto atrÔs $$1$$ minutos atrÔs 1 hora atrÔs $$1$$ horas atrÔs Ayer $$1$$ días atrÔs $$1$$ semanas atrÔs hace mÔs de 5 semanas Followers Follow ESTE CONTENIDO PREMIUM ESTÁ BLOQUEADO PASO 1: Compartir. PASO 2: Haga clic en el enlace que compartió para desbloquear Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos fueron copiados en su portapapeles No se copiaron los códigos / textos, por favor presiona [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar