El vegetarianismo es, simplemente, una elección de la alimentación voluntaria con una coherencia filosófica especial. La palabra "veget...
El vegetarianismo es, simplemente, una elección de la alimentación voluntaria con una coherencia filosófica especial.
La palabra "vegetariano" no surgió de "vegetal", a pesar de la etimologĆa comĆŗn de ambas palabras. Vegetal viene del latĆn "vegetahilis", que significa: "que tiene el poder de crecer" (como sucede con las plantas) y "vegetare", que significa "crecer". Vegetariano deriva de la palabra latina "vegetus, que significa: "completo, fresco, lleno de vida", tal como se utilizaba en la antigua expresión latina "homo vegetus", aplicado a una persona vigorosa fĆsica y mentalmente.
Quienes acuƱaron la palabra .definieron a un vegetariano, como: "una persona que se abstiene de comer carne y pescado, pudiendo (o no) comer huevos y productos lƔcteos".
A un vegetariano que consume leche y sus derivados se le denomina lacto-vegetariano. Si, ademÔs, come huevos, se lo considera ovo-lacto-vegetariano. Al que no consume ningún producto de origen animal lo llamaremos vegetariano (se alimenta de vegetales).
La mayorĆa de los vegetarianos estĆ”n en algĆŗn punto entre el vegetarianismo y el lacto-ovo-vegetarianismo.
Una dieta vegetariana correcta —compuesta por alimentos poco refinados— tiene menos concentración de grasa y azĆŗcares. Se sabe que una dieta con alto contenido en fibra limita la capacidad de absorber calorĆas por parte del intestino delgado, y aumenta, al mismo tiempo, la cantidad de grasa que es eliminada por las heces.
Una correcta dieta vegetariana constituye una dieta prudente y no conlleva tantos aspectos negativos. Los vegetarianos no sólo han dejado de comer carne, sino que han abandonado la actitud de considerar las comidas cĆ”rnicas como las mĆ”s importantes. Las personas que deseen bajar su nivel de colesterol harĆan bien en hacerse vegetarianas.
Los huevos y los productos lĆ”cteos contienen cantidades importantes de colesterol y grasas saturadas; ¿quĆ© sucede con los ovo-lacto-vegetarianos? La respuesta es que, como los componentes fundamentales de un rĆ©gimen vegetariano son frutas, verduras y cereales —los cuales no contienen colesterol—, un vegetariano puede consumir un litro de leche y cien gramos de queso diarios sin peligro de que aumente el nivel normal de colesterol.
El secreto de la longevidad parece estar en llevar una dieta que sea simple pero adecuada, es decir: conseguir un nivel óptimo de nutrición sin abusar del alimento. No es necesario que uno sea vegetariano para seguir este tipo de régimen, pero el serlo ayuda. Las dietas que mÔs se aproximan a este patrón son las ovo-lacto-vegetarianas y las vegetarianas bien equilibradas.
La idea de moderación no es nueva. Los pensadores de la antigüedad aconsejaban —mucho antes de que lo hicieran Aristóteles o Lao TsĆ©— contención en la alimentación y en el comportamiento. Hoy la ciencia justifica estas intuiciones.
Millones de personas han adoptado el vegetarianismo debido a sus beneficios para la salud y a su consistencia cultural. El abstenerse de alimentos cĆ”rnicos no es ninguna moda ni idea radical, sino una ideologĆa con una historia de milenios que ya existĆa en los albores del pensamiento filosófico. Si una dieta vegetariana adoptada libremente no fuera apropiada para los humanos, el Ćŗltimo vegetariano habrĆa muerto hace milenios. En lugar de esto, el' sistema se ha perpetuado a sĆ mismo, quizĆ” sin acabar nunca de revolucionar al mundo, pero sin desaparecer y experimentando, ademĆ”s, un continuo florecimiento.
COMMENTS