Si usted es un hombre, las probabilidades estÔn en su contra. El mundo de hoy es un campo de minas tóxica que causa la feminización con pro...
Si usted es un hombre, las probabilidades estĆ”n en su contra. El mundo de hoy es un campo de minas tóxica que causa la feminización con productos quĆmicos como el bisfenol A y el fluoruro que sobrecargan los sistemas de los hombres con estrógeno, que puede conducir a la deficiencia de testosterona. Y un nuevo estudio ha revelado que la exposición de los hombres a esos productos quĆmicos en el Ćŗtero puede alterar permanentemente sus niveles de testosterona basales cuando sean adultos, lo que lleva a una vida de problemas de salud inducidos por las hormonas.
Un equipo de cientĆficos del Centro de Consejo de Investigación MĆ©dica para la Salud Reproductiva de la Universidad de Edimburgo en Escocia hizo el descubrimiento despuĆ©s de realizar una investigación sobre por quĆ© algunos hombres tienen niveles de testosterona mucho mĆ”s altos que los demĆ”s hombres, incluso cuando viven un estilo de vida relativamente similares. Reconociendo que la testosterona es esencial para la salud fĆsica y mental de los hombres, los investigadores decidieron observar mĆ”s de cerca cómo se ve afectada esta hormona durante el embarazo.
Estudiaron especĆficamente las cĆ©lulas de Leydig, que se encuentran en los testĆculos de los hombres y empiezan a generar testosterona en la pubertad. La Ćŗnica forma en que estas cĆ©lulas son capaces de funcionar adecuadamente es si las cĆ©lulas madre de las cuales se derivan – estas cĆ©lulas se imparten por la mujer durante el embarazo – estĆ”n expuestos a cantidades adecuadas de testosterona en su vientre.
Las células de Leydig de los hombres no funcionan tan bien cuando la madre estÔ expuesta a un exceso de estrógeno
Como resultado, los hombres cuyas madres no tienen los niveles de testosterona adecuados durante el embarazo tienden a recibir células inferiores que mÔs tarde resulta en una reducción en la producción de esta hormona necesaria. En consecuencia, muchos de estos hombres sufren de un desequilibrio hormonal perpetuo, lo que los hace mÔs propensos a la obesidad, diabetes, enfermedades del corazón e incluso la enfermedades mentales.
“Cada vez hay mĆ”s evidencia de que la dieta de la madre, su estilo de vida y la exposición a drogas y productos quĆmicos puede tener un impacto significativo en los niveles de testosterona en el Ćŗtero” afirmó el profesor Richard Sharpe, uno de los autores principales del estudio. “Necesitamos una mejor comprensión de estos factores para que podamos dar asesorĆa confiable a mujeres embarazadas para proteger la salud de su hijo antes de nacer.”
Evite la soya, Bisfenol A, papel térmico de recibos, la carne y productos lÔcteos convencionales para reducir el riesgo de estrógenos
El estudio es el primero de su tipo para delinear una conexión entre la exposición fetal a niveles inadecuados de testosterona y bajos niveles de testosterona durante la edad adulta. Aunque desalentador en sus conclusiones, el documento llama la atención sobre la necesidad de las mujeres de poder medir sus niveles hormonales antes y durante el embarazo y prestar mucha atención a lo que comen y tocan.
La soya, por ejemplo, contiene fitoestrógenos tóxicos que causan alteraciones endocrinas. Las mujeres embarazadas que consumen leche de soya y otros productos de soya estĆ”n exponiendo a sus hijos no nacidos a estas mismas sustancias quĆmicas similares a hormonas femeninas, que se suman a los ya altos niveles de estrógenos producidos de manera natural durante el embarazo.
Tocar el papel tĆ©rmico de los recibos y beber de botellas de plĆ”stico es otra fuente de productos quĆmicos estrogĆ©nicos que pueden cambiar los niveles hormonales de las personas. PrĆ”cticamente cualquier sustancia estrogĆ©nica en una mujer embarazada durante el embarazo tiene el potencial de alterar el mapa genĆ©tico de su hijo por nacer, sobre todo cuando es niƱo y no niƱa.
“Estos estudios enfatizan cómo un componente clave del desarrollo reproductivo masculino puede reprogramar fundamentalmente la producción de hormonas en adultos (a travĆ©s de un cambio epigenĆ©tico) lo que podrĆa afectar el riesgo de diversas enfermedades de por vida” escribieron los investigadores.
COMMENTS