La competición fisicoculturista, tanto masculina como femenina, nace y fija sus normas a lo largo del siglo XX, cuando el deporte fisicocult...

El primer antecedente histórico de las competiciones culturistas se encuentra en la Grecia ClĆ”sica. Amantes de la estĆ©tica y de la proporción fĆsica, los antiguos griegos celebraban competiciones masculinas en algunas de sus grandes conmemoraciones cĆvicas, como las fiestas Panateneas, que se celebraban en Atenas en honor de la diosa Atenea.
Apenas iniciado el siglo XX, en 1901, Eugene Sandow, el gran precursor del fisicoculturismo moderno, organizó en Londres el 14 de Septiembre, la denominada Gran Competición, con premios en metĆ”lico y trofeos para los primeros clasificados. El escritor Arthur Conan Doyle, creador del celebĆ©rrimo detective Sherlock Colmes, y el escritor Sir Charles Lawes, ademĆ”s del propio Sandow, fueron los jueces de aquel primer certamen culturista. La competición, en la que participaban los fĆsicos mas notables del Reino Unido, se celebró en el Royal Albert May y fue presenciciada por mas de quince mil espectadores.
Poco después, en 1903, se disputaba una competición semejante en Estados Unidos, organizado por Bernard McFadden, notable impulsor del culturismo americano. La prueba se celebró en el Madison Square Garden de Nueva Cork y el vencedor fue Al Treolar.
Pero es en la dĆ©cada de los aƱos treinta cuando comienzan a proliferar las competiciones fisicoculturistas y si fijan las primeras normas de competición. En 1930 se convoca el primer Mister Gran BretaƱa. Por esos aƱos en Francia comienza a disputarse anualmente el tĆtulo “Le plus bel athlete de France”. El primer Mister AmĆ©rica, organizado por la American Atletic Union, se celebra en 1939, venciendo Roland Esmaker en las ediciones de 1940 y 1941 ganarĆ” el mĆtico culturista John Grimek.
A finales de los aƱos cuarenta se inicia la convocatoria de las primeras competiciones internacionales. En 1947 se disputa el primer Mister Universo en la ciudad norteamericana de Filadelfia, ganado por Steve Stanco. Un aƱo despuĆ©s, en 1948, se celebra en Londres el primer Mister Universo de la Nacional Amateur Body Building. La Federación Internacional de FĆsicoculturismo, IFBB, fundada en 1946 por Ben Weider, que representa actualmente de modo oficial al deporte fisicoculturista, suprimió en el aƱo 1972 el tĆ©rmino “Mister” con que se habĆan denominado hasta entonces las competiciones culturistas para sustituirlo por el tĆ©rmino deportivo “Campeonato”, mucho mas acorde con el espĆritu de la actividad fisicoculturista. La IFBB estĆ” implantada en EspaƱa desde 1970.
Las competiciones para culturistas profesionales con premios en metÔlico se iniciaron en 1965 con la celebración del primer Mister Olimpia, patrocinado por Joe Weider, en el que venció Larry Scott y que después lanzara a la fama a hombres tan significativos como Arnold Schwarzenegger o Lee Haney. En España, las primeras competiciones fisicoculturistas comienzan a disputarse en los años sesenta. En 1965 se celebra el primer campeonato de Madrid, con participantes de otras regiones, ganado por Amalio Lasheras. El primer campeonato de España tuvo lugar en 1969 en Playa de Aro (Gerona), proclamÔndose campeón absoluto Baldo Lois.
Las competiciones de culturismo femenino se inician a finales de los aƱos setenta. En 1977, un promotor americano del estado Ohio celebró la primera competición de “mujeres entrenadas con pesas”, ganó Gina La Spina, una antigua gimnasta. El primer campeonato mundial de fisicoculturismo femenino se disputó en 1979, venciendo Lisa Lyon. En 1980, el culturismo femenino alcanza mayorĆa de edad con la creación, por parte de Joe Weider, del certamen Miss Olimpia, ganado en aquella primera edición por Rachel Mclish, que supuso el profesionalismo para las mujeres. Las primeras competiciones femeninas en EspaƱa comienzan en 1982 en Madrid y Barcelona, siendo las ganadoras Mari Carmen Rey, Paula Doncel y Paloma Ramos. El primer campeonato de EspaƱa femenino se celebró en Ibiza en 1983, venciendo Paula Doncel.
COMMENTS