La carnosina es un poderoso antioxidante que mejora la función muscular, cerebral y cardiovascular. Esta molécula especial se encuentra...
La carnosina es un poderoso antioxidante que mejora la función muscular, cerebral y cardiovascular. Esta molĆ©cula especial se encuentra en la carne de animales sanos y estĆ” siendo profundamente investigada por sus efectos de anti-envejecimiento. Funciona principalmente al dar protección a las proteĆnas del cuerpo que ayudan en la cicatrización y reparación de tejidos.
La carnosina es un pĆ©ptido que se compone de dos aminoĆ”cidos: beta-alanina e histidina. Investigadores de todo el mundo han demostrado la capacidad de la carnosina para neutralizar los peligrosos radicales libres. En particular, funciona eficazmente contra las especies reactivas de oxĆgeno, el radical hidroxilo y los aldehĆdos daƱinos que se forman debido a la peroxidación de los Ć”cidos grasos de la membrana celular. Esto es especialmente importante debido a que estos son dos de los radicales libres mĆ”s nocivos y difĆciles de neutralizan.
La carnosina es la defensa mĆ”s potente contra el proceso de glucosilación. La glucosilación involucra la unión coordinada no enzimĆ”tica de una molĆ©cula de azĆŗcar (glucosa / fructosa), ya sea con una proteĆna o lĆpido. Esto crea proteĆnas pegajosas y grasas oxidadas que ambos actĆŗan como potentes radicales libres conocidos como enzimas glucolĆticos avanzados (AGEs por sus siglas en ingles). Estos enzimas se asocian a procesos de envejecimiento acelerado y producen 50 veces mĆ”s radicales libres que las proteĆnas no glucosiladas.
En el cerebro se concentra la carnosina para proteger contra la formación de enzimas glucolĆticos avanzados, excitotoxicidad y la oxidación lipĆdica. Esto reduce la muerte de las cĆ©lulas cerebrales y la formación de placas inflamatorias. Este proceso mantiene la circulación en todo el cerebro sano y previene contra condiciones tales como la demencia y apoplejĆa. Carnosina tambiĆ©n se considera un potente agente quelante de cobre/zinc que inhibe la reticulación beta-amiloide que conduce a la enfermedad de Alzheimer.
La carnosina reduce el acortamiento de los telómeros
La Ćŗltima teorĆa de envejecimiento tiene que ver con la tasa de acortamiento de los telómeros cromosómicos. Estados de envejecimiento acelerado se caracteriza con un acortamiento rĆ”pido de los telómeros. La carnosina se ha demostrado que reduce la tasa de acortamiento de los telómeros.
Un estudio observó cĆ©lulas de fibroblastos envejecidas que fueron colocadas en un medio de carnosina. CĆ©lulas de fibroblastos desempeƱan un papel importante en la formación de la piel. Las cĆ©lulas que sumergieron en carnosina mostraron signos de rejuvenecimiento y tenĆan una capacidad mejorada para dividirse a diferencia del grupo control. Las cĆ©lulas en el medio carnosina tuvieron una vida promedio de 413 dĆas en comparación con 126-139 dĆas para las cĆ©lulas del grupo de control.
Cuando los investigadores sacaron las cĆ©lulas viejas del medio con carnosina comenzaron a envejecer de nuevo rĆ”pidamente. Sin embargo, una vez que fueron reintroducidas en el medio con carnosina nuevamente comenzaron a actuar como cĆ©lulas mĆ”s jóvenes. Los investigadores creen que la carnosina mantiene las cĆ©lulas jóvenes a travĆ©s de su capacidad para reducir la formación de enzimas glutolĆticos avanzados y la capacidad de reemplazar proteĆnas viejas.
En 1999, un estudio examinó la carnosina sobre la esperanza de vida y factores de envejecimiento en ratones viejos. La carnosina ha demostrado prolongar la vida de estos ratones viejos en un promedio de 20% en comparación con el grupo control. Los ratones tratados tenĆan el doble de probabilidades de vivir 12 meses completos que los ratones que no recibieron carnosina. Los investigadores seƱalaron la forma en que los ratones alimentados con carnosina tenĆan color y volumen en su pelo y menor Ćŗlceras.
La carnosina se ha demostrado en varios estudios de longevidad la capacidad de alargar la vida y mejorar la apariencia, la función cerebral y la salud fisiológica en ratones envejecidos. Los investigadores creen que los “animales tratados carnosina puede ser caracterizados como mĆ”s resistentes al desarrollo de caracterĆsticas tĆpicas de envejecimiento”.
Las mejores fuentes de carnosina son productos de origen animal orgĆ”nicos que se alimentaron de pastos y semillas. Animales criados para la venta tienen significativamente menor carnosidna debido a la mala alimentación y estilo de vida estresante. Las mejores fuentes incluyen ganado alimentado con pastos, el bisonte, cordero, pollo, pavo y pato. La dosis diaria óptima de la carnosina es 1 g al dĆa. Esto equivale a alrededor de una libra de carne limpia al dĆa.
COMMENTS